Si alguna vez te has propuesto en montar tu propio ordenador, esperamos que con esta información te decidas a ello. Como para todo, hace falta un mínimo de soltura y conocimientos, pero si te animas verás que no es tan difícil
AVISO IMPORTANTE
Dado que es un montaje real con componentes reales que valen un dinero, no te aconsejamos que te pongas a montar un ordenador tú solo, sin supervisión o ayuda de un profesional.
El planteamiento
Muchos usuarios simplemente compran equipos ya montados por técnicos de ciertas tiendas, otros usan los configuradores online que tienen ciertas tiendas, y otros los adquieren también completos de marcas como Dell, HP, Acer, etc. Pero este tipo de ordenadores no siempre son la mejor opción para todos los usuarios, ya que están pensados para que funcionen para la mayor parte de casos, sin estar optimizado para ningún caso particular.
Pero puede que tú busques un ordenador muy concreto optimizando para lo que de verdad lo usas, ahorrando dinero y potenciando aquellas partes que realmente necesites exprimir más. Esto no es posible en los anteriores casos, por lo que con esta guía te enseñaremos a cómo montar tu propio PC de sobremesa paso a paso y pieza a pieza. Así se adaptará a lo que realmente necesitas y podrás estar orgulloso de que lo has montado con tus propias manos.
PC de marca vs. Clon
Me gustaría que recapacites a la hora de comprar un PC de sobremesa de marca, ya que si el equipo que vas a adquirir de marca es un AIO (All In One) o un portátil, no te queda más alternativa que adquirir equipos de marca. Pero cuando vayas a optar por un PC de sobremesa te recomendaría encarecidamente que te plantees la opción de montarlo tú mismo pieza a pieza, puesto que el resultado obtenido será mucho mejor.