Publicaciones correspondientes al mes: mayo 2020

Errores frecuentes durante el montaje de un PC de sobremesa que debes evitar

Esta publicación podría ser la continuación de otras dos anteriores, Cómo montar tu propio ordenador (1ª parte y 2ª parte). Siempre hay cosas que aclarar y sugerir; veamos algunos.

Te has decidido, vas a montar un nuevo PC y quieres hacerlo por ti mismo. Ya has elegido los componentes, y solo te queda empezar a montarlos. Si tienes dudas y quieres contar con una referencia que te sirva de ayuda te recuerdo estas dos publicaciones, donde vimos el proceso de montaje de un PC. La base sigue siendo la misma a día de hoy para cualquier equipo, así que sigue siendo perfectamente válida.

En general, montar un PC no es complicado si tienes una base clara, es decir, si sabes lo que tienes que hacer. Elegir los componentes con mejor valor precio-prestaciones es, de hecho, un desafío mayor que proceder al montaje de los mismos.

Con este artículo queremos, sin embargo, romper con la rutina y salirnos de la tónica habitual. En él vamos a profundizar sobre los errores que se comenten con mayor frecuencia durante el proceso de montaje de un PC, es decir, nos vamos a centrar en un plano más práctico asociado a la instalación de cada componente y no en la etapa de selección de los mismos.

Como siempre, esperamos que esta guía os ayude a ampliar vuestros conocimientos, y sobre todo, que os sea útil. Si tenéis cualquier duda podéis dejarla en los comentario. Sin más preámbulos, empezamos.

Sigue leyendo

Gestión de controladores de dispositivos. Respaldo y restauración de drivers

Tener una copia de seguridad de los drivers a la hora de hacer una nueva instalación del sistema operativo puede evitar uno de los mayores inconvenientes que pueden surgir para que tu equipo quede totalmente funcional al finalizar el proceso.

Hacer un respaldo de los controladores de dispositivos es especialmente importante cuando se trata de actualizar la versión del sistema operativo a una más moderna (por ejemplo de Windows 7 a Windows 10) en un equipo con unos cuantos años a sus espaldas.

Aplicaciones de respaldo de controladores de dispositivos

Existen infinidad de soluciones a la hora de guardar los drivers instalados en tu sistema pero me voy a centrar en las que considero más adecuadas atendiendo a tres criterios:

  • Son fáciles de usar
  • Son portables, es decir que no tienes que instalar nada
  • Son gratuitas

Copia de respaldo de controladores con Double Driver

Esta aplicación, aunque está en inglés, es tan sencilla e intuitiva de usar que no necesita traducción.

Lo primero que has de hacer es descargar el fichero comprimido a través de este enlace o a través del desarrollador y descomprimirlo en una carpeta.

Sigue leyendo

25 de mayo, día del «Orgullo Friki»

Este día, que se celebra este 25 de mayo desde hace 12 años, tuvo su origen en España. En 2008 saltó a EE UU, donde es el Geek Pride Day


Seires frikis, origen y uno de los motores del «mundo fliki»

Hoy se conmemora y promueve el día de la cultura geek (en español, friki) en el mundo y, en él, los amantes de la ciencia ficción, la fantasía, los cómics, los videojuegos y el manga reivindican orgullosos su afición por estos temas. Así, los fans de Star Wars, El Señor de los Anillos, The Big Bang Theory, Juego de tronos, X-Men, Los Vengadores, Bola de Dragón… saldrán este miércoles a la calle vestidos con sus mejores galas para gritar con orgullo: ¡Soy un friki! Pero, ¿por qué el Día del Orgullo Friki se celebra el 25 de mayo?


«The Big Bang Theory», serie famosa por sus protagonistas frikis

Friki, del inglés freaky se refiere a una persona cuyo aspecto, sus aficciones, comportamiento vestuario son raros o inusuales. En 2012 la Real Academia de la Lengua (RAE) añadió la palabra friki al diccionario.

El invento de la «celebración del día friki» se atribuye al bloguero español Germán Martínez, conocido en Internet como señor Buebo. Como la web oficial explica, la primera declaración de este día se hizo el 22 de febrero de 2006 en el Blog de El Lado Oscuro del Señor Buebo. Su objetivo era obtener un descuento en las tiendas especializadas y la fiesta se organizó a través de Internet. La concentración más grande tuvo lugar en Madrid, donde 300 frikis demostraron juntos su orgullo con un Pac-Man humano. La celebración incluía un manifiesto con derechos básicos y responsabilidades de los geeks.

Sigue leyendo

Cómo proteger tu memoria USB de virus (vacunar tu pendrive)

Las memorias USB o pendrive son sumamente útiles para almacenar nuestra información del día a día. Sin embargo, también es una de las principales fuentes de propagación de virus entre nuestros equipos Windows. Es por ello que existen algunas herramientas y formas de evitar que propague virus, malware, troyanos y cualquier infección a otros equipos.

¡Peligro, tenemos un virus!

Una de las dos características que se observa en las memorias USB contaminadas por virus es la aparición de nuestros archivos como accesos directos que, una vez ejecutemos, abre una ventana negra que se cierra automáticamente. También desaparecen nuestras carpetas.

Este tipo de malware tiene la característica además que se auto-replica en los medios extraíbles conectados al equipo contaminado copiándose de modo oculto en el USB y creando además un archivo auto-ejecutable al conectar el USB a un equipo. El fichero auto-ejecutable, naturalmente, está camuflado, pero siempre tiene el nombre «autorun.inf» ya que éste es el tipo de fichero que va a utilizar Windows para saber qué programa ejecutar al conectar el USB. Por ello es un consejo importante siempre en Windows desactivar la auto-ejecución automática a la inserción de medios extraíbles.

Esto ocurre fundamentalmente por conectar nuestro pendrive o memoria USB a un puerto de un ordenador que ya tenía el virus, principalmente por tener el antivirus caducado (y por ello no actualizar su base de datos de virus) o simplemente por no tener ningún antivirus instalado. Este tipo de virus descrito anteriormente se propaga a cualquier medio de almacenamiento que conectemos al ordenador contaminado, sin que nos demos cuenta.

Sigue leyendo

Rechaza millones de dólares para mantener libre de avisos su aplicación sobre COVID-19

Hector Russo 17 mayo 2020

El joven de 17 años de edad llamado Avi Schiffmann en poco tiempo se ha convertido en un famoso y esto no tiene nada que ver con el mundo del espectáculo o de las finanzas, al contrario, solo creó una aplicación web que rastrea cifras del COVID-19 alrededor del mundo.

Claro que hoy en día varias son las aplicaciones de este tipo, pero una de las más visitadas del planeta es la de este joven.

La aplicación, llamada nCOV2019.LIVE, incluye varias características importantes y una de las más utilizadas, además de las estadísticas por país, es el Survival Rate Calculator (Calculadora de la Tasa de Supervivencia), la cual fue lanzada hace poco tiempo atrás.

Esta función permite conocer a cualquier persona la chance estimada de sobrevivir si se infecta con el COVID-19 y es muy fácil de utilizar. Solo seleccionan el segmento de edad en que se encuentran, si son hombre o mujer y seleccionan si padecen cierto tipo de condiciones que son enfermedad cardiovascular, diabetes, enfermedad respiratoria crónica, hipertensión y cáncer.

Sigue leyendo

Programas gratis de Backup para Windows, Linux o Mac

Aquí tienes colección completa de programas y herramientas gratuitas para hacer copias de seguridad (Backup) de tus datos; diferenciándolos de los programas específicos para imágenes de sistema operativo

Ya hablamos en anteriores publicaciones de la diferencia entre hacer una imagen de sistema operativo para utilizarla como recuperación en caso de malfuncionamiento o error fatal de éste, y la salvaguarda o copia de seguridad de nuestros datos (backup).

Aunque existen programas (sobre todo comerciales, de los que ha hemos hablado) que realizan ambas tareas, para el usuario particular (o pequeño profeisonal) resulta muy interesante acudir a programas gratuitos para hacer su salvaguarda de datos. Así, un backup o copia de seguridad nos permite tener en cualquier momento nuestra información disponible en caso de pérdida o alguna situación no planeada.

Un ejemplo práctico de la gran ayuda de una copia de seguridad puede suceder en el siguiente ambiente: somos los encargados de sistemas y en nuestra empresa se lleva un doble backup diario de la producción de la compañía: mediante un servicio en la nube, y también guardándola en un disco duro externo. En cierto momento el servidor presenta un error fatal y ya no tenemos acceso a la información, ¿Qué hacemos?, recurrimos al disco duro externo, y en la carpeta del día respectivo accedemos a la información para recuperar aquella que hayamos perdido.

Recordemos algo muy importante: la información que debe ser respaldada debe ser información crítica, valiosa, importante, no fotos de ocio o música (a no ser que seamos cantantes), todo esto hablándolo desde el punto de vista empresarial.

En este tutorial vamos a analizar unas cuantas aplicaciones, en principio gratuitas, para que veamos su desempeño y el alcance de las mismas, al final podemos analizar con más detalle cuál nos serviría en nuestra diaria gestión.

Es de notar que la mayoría de instalaciones de los programas que hablaremos no requieren algún conocimiento avanzado o específico. Nos centraremos en programas de backup enfocados a Windows, aunque también hay algunos de los que mostramos compatibles con Linux y Mac.

Sigue leyendo