25 N: “El termómetro de la violencia” en el CIFP Número Uno.

Continuamos con la actividad “El termómetro de la violencia” con la que pretendemos que el alumnado reflexione sobre las bases de unas relaciones afectivas sanas y fomentar su capacidad de análisis para que sean críticas y críticos con lo que les rodea, aprendiendo a detectar esas señales tempranas y a no normalizar determinados comportamientos.

Además, esta semana la profesora de la Universidad de Granada, Carmen Ruiz Repullo, socióloga especializada en violencia de género en adolescentes y jóvenes, ha recibido el “Reconocimiento 25 de noviembre a la Educación para la Igualdad y contra la Violencia contra las Mujeres” que otorga el Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

En este acto institucional con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, se ha distinguido a personas, proyectos e instituciones, que, durante el año 2024, han sido reconocidas por su labor en diferentes ámbitos en la lucha contra las violencias machistas.

Aprovechamos para compartir de nuevo el vídeo de la escalera cíclica de la violencia de género en la adolescencia.

25 N: “El termómetro de la violencia”.

Con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer, el CIFP Número Uno de Santander se une a la campaña “El termómetro de la violencia” del Ayuntamiento de Santander.

A lo largo de la semana se desarrollará la actividad programada con el objetivo de fomentar las relaciones afectivas sanas entre el alumnado como antídoto contra la violencia de género y para ayudar a reflexionar y a detectar aquellas actitudes o comportamientos que no deben tolerarse en ninguna relación de pareja.

“Construimos conciencias”, jornadas formativas en igualdad de género.

Un año más, la directora y las coordinadoras de igualdad del centro, asistimos a la jornada para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en el Paraninfo UIMP, con el siguiente programa:

  1. Situación actual de la violencia de género en Cantabria y en España. Diana Mirones, jefa de la Unidad de Coordinación de la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Cantabria.
  2. Ponencias:
    1. Educación sexual. ¿Para qué? Contribución al desarrollo integral del alumnado. Diana Ferrer. Educadora social en CAVAS y experta en sexología aplicada a la intervención social y educativa.
    2. Antídotos contra la Violencia de Género: construyendo nuevas masculinidades. Juan José Martínez. Psicólogo sanitario.
    3. Pornografía: una narrativa de violencia. Teresa Vélez Barquilla. Educadora social especializada en intervención con menores y mujeres en contextos vulnerables. Doctoranda en Análisis de Problemas Sociales.

El CIFP Número Uno participa en el Programa CÓMPLICES del Ayuntamiento de Santander.

Este año volvemos a participar en el programa “CÓMPLICES” del Ayuntamiento de Santander con dos grupos de grado superior. Este programa se orienta al fomento de la conciliación, la corresponsabilidad y la igualdad de oportunidades desde el trabajo específico con hombres jóvenes. No como algo externo que se quiere imponer (como lo sienten muchos) sino como algo que nace de la reflexión, de la toma de conciencia y que se elige porque tiene sentido para la persona. Consideramos fundamental abordar esta experiencia desde la escucha activa y desde una perspectiva integradora.

Los objetivos que se persiguen:

  • Detectar las necesidades, dificultades y miedos de los hombres jóvenes en relación a la conciliación y la corresponsabilidad.
  • Fomentar la reflexión y el diálogo sobre los roles de género tradicionales y su impacto en las parejas y dinámicas familiares modernas.
  • Desterrar estereotipos, prejuicios y creencias erróneas, tanto entre los hombres como en la pareja.
  • Propiciar la toma de conciencia y la reflexión con respecto a los comportamientos conscientes e inconscientes relacionados con los roles de género, la corresponsabilidad y la igualdad en las tareas domésticas y de crianza, fundamental para generar cambios significativos, enraizados y duraderos.

Se desarrollarán 3 sesiones, diseñadas con el objetivo de crear un ambiente de confianza y escucha activa en el que abordar temas como: la igualdad de oportunidades, los estereotipos de género, la manipulación social y la influencia de los medios de comunicación. Se emplearán diversas técnicas que incluirán debates, análisis de contenido audiovisual y dinámicas grupales.

Sesiones del programa a desarrollar:

  • Sesión 1: Enfoque en la sensibilización sobre estereotipos de género.
  • Sesión 2: La influencia de los medios y la publicidad.
  • Sesión 3: Exploración de los conceptos de masculinidad y feminidad.

LEGO SERIOUS PLAY: UNA HERRAMIENTA PARA LA IGUALDAD.

Hoy, 27 de septiembre, con el grupo SUA 2 hemos aplicado la metodología Lego Serious Play en el campo de la igualdad. Se trata de jugar en serio, con unas reglas, un propósito y un sentido. Permite comunicarnos mediante metáforas, construir pensamientos con las piezas de LEGO y compartirlos mediante las historias que representan. Además, ayuda a que tanto mujeres como hombres puedan expresar sus percepciones sobre un tema que genera desigualdad.

Conseguimos que todas las personas estén presentes al 100%, todas escuchan y son escuchadas, todas construyen y todas comparten, aprendemos tanto cuando hablamos como cuando escuchamos. Las manos son el órgano del cuerpo que más conexiones tiene con las neuronas cerebrales, acceden de manera más rápida a la información del subconsciente.

La pregunta planteada (de la que partieron las construcciones): ¿Qué es ser feminista?. La experiencia fue muy gratificante. Nos ha permitido detectar diferentes percepciones sobre los factores de las desigualdades en ámbito laboral, personal y profesional. El método ofrece espacios para reflexiones y conversaciones profundas y sinceras sobre el origen de estas diferencias y desigualdades de género.