Publicaciones correspondientes al mes: mayo 2020

Tutorial: cómo configurar una máquina virtual en VirtualBox

Apariencia de la ventana principal de VirtulBox recién instalado

En publicaciones anteriores ya vimos:

Aquí vamos a tratar de explicar el siguiente paso en la virtualización de un sistema operativo: cómo configurar «el espacio y la forma de trabajo» de una máquina virtual y preparar el medio de arranque de instalación, para que luego albergue los archivos propiamente dichos del funcionamiento del sistema operativo, e instalemos el nuevo SO invitado tal y como estamos acostumbrados.

Podríamos decir que la «máquina virtual» es el contenedor del sistema operativo; es como si fuera una partición de disco, pero mucho más: tiene que tener una configuración de parámetros específicos que le van a decir al programa VirtualBox cómo ha de manejar el sistema operativo invitado, qué potencia del procesador (y núcleos del mismo) puede llegar a utilizar, qué interfaces y periféricos va a poder utilizar, cómo ya de manejarse con el aspecto gráfico, la memoria que ha de utilizar del anfitrión… unas cuantas cosas.

Algunos de los parámetros de configuración son opcionales, como el acceso a dispositivos ópticos, USB, la red, carpetas compartidas con el anfitrión… Pero otros son definitivos para que la máquina virtual funcione bien y no se quede «colgada»; lo cual es bastante frecuente entre los que empiezan con VirtualBox. Esto hace que alguno/a se frustre y acabe desistiendo…

Este tutorial está hecho pensando en los que necesitan las explicaciones al detalle, por eso puede parecer un poco largo… Ya sabes lo que se dice por ahí: «la mitad de los problemas se resuelven leyendo; la otra mitad, poniendo atención a lo que se hace»

Sigue leyendo

Consejos para no gastar (energía) de más con el teletrabajo

Probablemente, muchas compañías seguirán utilizando el teletrabajo tras la pandemia. Para quien teletrabaja, los beneficios son muchos, pero también sube la factura eléctrica.

por Esther de Aragón | Ahorro y EE. recibo de la luz

EL COVID-19 ha forzado a muchas personas al teletrabajo desde casa. Es probable que, viendo el resultado, muchas empresas asuman que este sistema es bueno, para ellas y sus trabajadores. Pero, a pesar de que los beneficios son evidentes para los estos últimos, pueden ver cómo se dispara su factura de luz. Aquí dejamos algunos consejos recopilados para minimizarlo.

La flexibilidad que aporta el teletrabajo es innegable. Especialmente con respecto a la conciliación de la vida profesional y familiar. Además, mejora la satisfacción y motivación de los empleados, lo que muchas veces se traduce en una mayor productividad y más rentabilidad para las empresas. Asimismo, aporta autonomía y permite configurar plantillas con los mejores talentos, sin limitaciones que sean un problema, como lugar de residencia o movilidad.

Asimismo, para las empresas el teletrabajo es un beneficio en cuestión de ahorro energético, tanto en luz, como en calefacción o refrigeración.

Lucera, la comercializadora de luz y gas, ofrece algunos consejos a quienes teletrabajan para evitar que vean incrementada sobremanera la factura de la luz. Aquí dejamos sus consejos para ahorrar energía.

El COVID-19 ha hecho que muchas personas trabajen desde casa.

Sigue leyendo