Publicaciones correspondientes al día: 9 marzo 2020

Solución a «No me puedo conectar automáticamente a la Wifi, en Windows 10»

Tutorial para poder solucionar el error de «No conecta automáticamente WiFi» y no se guarda la red WiFi en Windows 10.

Para ninguno de nosotros es un secreto que el crecimiento de las redes inalámbricas o Wi-Fi es vertiginoso en base a la cantidad de dispositivos móviles existente tanto PCs como móviles y el uso de estas redes Wi-Fi son esenciales para poner en marcha la “movilidad” tanto del usuario como del dispositivo en sí y no es para alarmarnos que se tiene proyectado un crecimiento alrededor de 3 mil millones de dispositivos que contarán con la capacidad de conectarse a una red Wi-Fi, pero algo en lo que sí debemos poner toda nuestra atención es cuando tu equipo con Windows 10 simplemente no se conecta a la red Wi-Fi afectando con ello todo el proceso de conexiones y trabajo normal.

Cuando experimentamos errores en nuestras conexiones es habitual sentir miedo al pensar que algo se ha “roto”. Un problema de conexión puede deberse a múltiples factores tanto físico como a nivel de software. Tanto es así que además podemos experimentar que el fallo no sea nuestro sino del proveedor de servicios que ha sufrido una caída de servicios o también que el hardware esté dañado y esté afectando a la conexión. Si nos hemos asegurado de supervisar los elementos primarios y estamos trabajando con una red WiFi, es posible que el propio sistema esté denegando la conexión por algún motivo.

Recordemos que cuando nos conectamos frecuentemente a una red Wi-Fi, Windows 10 la almacena en una parte del sistema como una red común y cuando esta es detectada automáticamente se procede con la conexión a ella evitando así todo el proceso de búsqueda de la red e ingreso de contraseña, pero si por alguna razón tu equipo Windows 10 no se conecta a la red Wi-Fi como debe ser, Solvetic te explicará algunos pasos para corregir este error y permitir que la conexión Wi-Fi sea óptima.

Sigue leyendo

Configuración recomendada para LibreOffice

Trabajar con la apariencia de Microsoft-Office

Desde el cifpnº1 aconsejamos que sigas utilizando la interface tradicional de LibreOffice, más que nada porque estamos convencidos que se logra mayor productividad. ¡Vamos, que se trabaja mejor y lo encuentra uno todo mejor!. Pero para los que están (demasiado) acostumbrados a trabajar con la suite ofimática Microsoft Office, aquí tenemos un vídeo-tutorial para que LibreOffice se parezca, en apariencia, a Office. Es muy fácil, y se puede hacer en cuestión de segundos:

Configuración recomendada desde el cifpnº1

Y aquí tenemos un tutorial para configurar la suite ofimática LibreOffice de modo que trabajemos optimizadamente con esquemas y planos: