Ergonomía Básica Informática

Reglas de la Ergonomía en informática

Todos sabemos que permanecer varias horas frente al ordenador no es algo recomendado y a la larga nos puede ocasionar diversas molestias y enfermedades en las manos, codos, espalda y cuello. Por esta razón debemos acostumbrarnos a mantener posturas adecuadas y hacer pausas para relajar el cuerpo y la mente.

Un estudio reciente demostró que después de dos horas de uso ininterrumpido de la computadora, un 75% de los participantes de esta investigación se quejaron de dolor de cabeza, ojos secos y visión turbia que caracterizan la fatiga visual o CVS (Computer Vision Syndrome).

De ese 75% casi la mitad eran niños con edad entre 9 y 13 años. Entre estos niños, un 30% presentaron miopía transitoria. La miopía transitoria es la dificultad para ver de lejos debido a un turbamiento de la visión que puede durar meses o transformarse en un mal permanente siempre que los hábitos no sean cambiados. Es importante destacar que cualquier problema en los ojos, independientemente del motivo, es razón para asistir al oftalmólogo.

Sigue leyendo

¡Bienvenidos, compañeros y compañeras, al nuevo blog de TIC!

Esta es nuestra primera entrada en el blog de Tecnologías de la Información y la Comunicación del Centro Integrado de Formación Profesional.

Este blog está orientado, en principio, a los profesores del Centro Integrado de Formación Profesional Número Uno de Santander. Pero la mayoría del contenido es «abierto», de modo que puede servir de ayuda y aprendizaje también al alumnado del Centro. ¡No os preocupéis! El contenido para Profesores y para Gestores TIC está siempre protegido con doble seguridad:

  • primero con una clave de acceso al contenido publicado en el propio blog (los Profesores tienen una clave, los Gestores TIC otra);
  • y luego se pide estar «logeado» en cuenta de @cifpn1.es como profesor «en activo» para acceder al contenido enlazado. Así que… tranquilos.

Interesados en saber más de los objetivos de este blog, dirigirse a Acerca de > Sobre este blog 

Para todos: esto está hecho para aprovechar y compartir lo que sabemos; así que ¡aprovechémoslo!

Puedes añadir un comentario, si crees que con ello vas a aportar algo positivo a este proyecto. En la parte inferior está.

Sigue leyendo