Por qué el buscador DuckDuckGo es mejor que Google

Esta alternativa, que ha recibido elogios incluso del fundador de Twitter, ha empezado a interesar cada vez a más usuarios por su apuesta por la privacidad

El buscador DuckDuckGo ha saltado a la actualidad al ser proclamado como el motor de búsqueda utilizado por defecto por el fundador de Twitter, Jack Dorsey, un buscador que destaca por su apuesta por la privacidad de los usuarios al no recopilar ningún tipo de información sobre la actividad que realizan en la web, como sucede con otros navegadores como el de Google.

El buscador de Google es uno de los más utilizados por los internautas hoy en día, en él los usuarios realizan todo tipo de búsquedas, desde las más sencillas, como el nombre de un actor que no recuerdan, hasta las más complicadas, como recabar información para llevar a cabo un trabajo de investigación.

Sin embargo, la utilización de este servicio por parte de los usuarios conlleva que sus datos sean registrados en la plataforma para mejorar los servicios y productos, como señalan desde la página de seguridad de Google. Así, declaran que cuando se realizan búsquedas en Google, se obtienen indicaciones en Maps o se ve un vídeo en YouTube, la compañía almacena datos sobre la actividad del usuario.

«Las búsquedas que haces, los vídeos que ves, los anuncios que ves o en los que haces clic, tu ubicación, los sitios web que visitas, los dispositivos, navegadores y aplicaciones que usas para acceder a los servicios de Google» son los datos que recoge la compañía, según apuntan en su página de seguridad -y que el usuario puede gestionar desde Mi Cuenta de Google-.

Sigue leyendo

¿Qué es el Internet de las cosas, IoT?

Conoce todas las posibilidades que ofrece Internet de las cosas en la actualidad y cómo repercutirá en el futuro de los hogares

El Internet de las cosas (IoT, por sus siglas en inglés) es un realidad que ya estamos viviendo pero su efecto se intensificará en los próximos años. Implica la interconexión de objetos a un nivel que apenas podemos imaginar, incluso existirán más cosas conectadas a la red que personas. Te contamos qué es el Internet de las cosas y para qué sirve, de modo que te prepares para lo que se viene.

Breve historia

Aunque no lo parezca, el concepto no es tan nuevo. Es en 1999 cuando se habla por primera vez de IoT. Fue Kevin Ashton, del Massachusetts Institute of Technology (MIT), quien escribió el artículo “Las cosas de Internet de las Cosas”.

En el mismo hizo referencia a que las personas cada vez tenían menos tiempos para cumplir con sus tareas domésticas cotidianas. De allí la necesidad de encontrar una nueva forma de conexión a internet de manera que los dispositivos realicen esas tareas.

Hoy en muchísimos aspectos de nuestra vida esto es una realidad. Sin embargo, más allá de facilitar la vida de las personas, el Internet de las Cosas destaca por otros aspectos. Garantiza mayor eficiencia de los dispositivos, contribuyendo especialmente al cuidado del Planeta.

Sigue leyendo

Formato modelo para publicación en tu blog (ver. antigua)

Estas líneas se ponen a modo de subtítulo, tratando de constituir un brevísimo resumen de la publicación; «la idea que pretendemos que se quede el lector»
por Autor de la noticia original | mes AÑO | nombre de la Web o Sitio enlazado

Después de colocar una imagen a tamaño máximo y centrada, ya podemos empezar a colocar texto del tipo Normal.

Si el texto es corto o muy sencillo, pues ponemos los párrafos todos de tipo Normal y punto. Nos obstante lee esta entrada hasta el final…

Si el texto es más largo, conviene que lo separemos en apartados, dándole a a cada uno un título y asignando a este título un tipo de Encabezado. Los encabezados están predefinidos en la plantilla de Wordpress, así que no te tienes que preocupar de modificar su aspecto.

Repito: si quieres poner un título de algo, elige el tipo de encabezado que encuentres más conveniente; NO PONGAS UN PÁRRAFO NORMAL CON LETRA MÁS GRANDE Y CURSIVA, por ejemplo. Esto no queda bien cuando se publica y genera múltiples formatos que hacen perder homogeneidad a la publicación. Aparte de decir del blog que no es una cosa seria hecha por profeisonales.

Cómo insertar una imagen [Encabezado de nivel 2]

La forma de insertar imágenes varía, sobre todo en función de la versión de Wordpress. Sin embargo, en todos los casos aparecen las mismas opciones. Unas veces el formato es más «amigable» y otras está más enrevesado; pero al final es lo mismo. Una vez que lo haces en una plataforma, te apañas en cualquier otra.

Veamos dos maneras: la primera la más antigua; la siguiente un poco más moderna. Es posible que incluso en tu versión de Wordpress sea distinta…

Dándole desde botón Imagen [encabezado nivel 3]

El área central de publicación de nuestro blog, tras los cambios realizados en 2019, nos va a permitir colocar una imagen como máximo, de 656 píxeles de anchura. Esto es bastante más de lo que había antes (500 píxeles) y creo que es suficiente para que la imagen quede mejor y transmita más en la publicación.

De todos modos, si queremos proporcionar un tamaño mayor de imagen, de modo que el lector pueda acceder a ella y la vea en todo su tamaño (por ejemplo, un mural descriptivo de 2400×3600 píxeles) podemos enlazar la imagen pegada (repito, verificando que no sea mayor de 656 píxeles de anchura) con la imagen original que hemos subido nostros al servidor, que esa sí, tiene que tener forzosamente la resolución que queremos propocionar, los 2400×3600 píxeles.

[ clic sobre la imagen para verla en grande ] – texto párrafo Normal a tamaño 12-14 y luego [Shift]+[Enter] –
propiedades de imagen para insertar en blog
descripción de la imagen; puede ser el mismo título

Desde el botón Añadir un objeto [encabezado nivel 4]

El protocolo es muy similar, lo que ocurre es que el interface es más moderno y con alguna posibilidad más. De todas formas, hay que meter los mismos datos:

opciones para añadir una imagen en entrada de blog

Recordar lo último, darle a «Insertar», no sea que se nos olvide al final

Para introducir un vídeo de Youtube [Encabezado de nivel 2 ]

Lo siguiente es un vídeo de Youtube insertado. En formatos antiguos de plantilla, hay que entrar en HTML e introducir el código directamente que proporciona Youtube. El problema es que cuando pasamos a HTML no nos coloca el cursor en el punto donde queríamos introducirlo, sino al principio del código HTML.

Una manera de saber reconocer dónde queríamos introducir el vídeo es, antes de darle a HTML:

  • meter un párafo vacío [Enter] y luego darle a párrafo Centrar
  • luego poner otros 2 párrafos en blanco (dar 2 veces Enter).
  • De este modo, cuanto entremos en HTML buscaremos el código correspondiente a 3 párrafos vacíos, que es tal que:

<p style=»text-align: center;»>&nbsp;</p>
<p style=»text-align: center;»>&nbsp;</p>
<p style=»text-align: center;»>&nbsp;</p>

Ahora vamos a HTLM (Encabezado nivel 4]

  • Damos a [Enter] justo después de <p style=»text-align: center;»> de la primera línea
  • Ahí colocamos el código que nos proporciona Youtube

Recordar se puede seleccionar la anchura «a medida» que queramos. «Por suerte» uno de los tamaños por defecto es 640×360

[ clic sobre la imagen para ver en grande ]
incrustando video de youtube en blog

  • Después de haber insertado el código de youtube, borramos el código correspondiente a los dos párrafos vacíos sobrantes:

<p style=»text-align: center;»>&nbsp;</p>
<p style=»text-align: center;»>&nbsp;</p>

Y ya podemos pasar de nuevo a «Visual» y seguir escribiendo la entrada

Introduciendo citas y texto resaltado [Encabezado de nivel 2]

Para el caso de que queramos resaltar específicamente un texto, y cuando se reproducen citas textuales en entrevistas, ponemos el estilo de párrafo CITA:

«A través del relieve y la caída del agua, el Hidrotornillo es capaz de generar energía limpia y constante, entregando potencias que oscilan entre 1 kW y los 100 kW por turbina, dependiendo de las condiciones naturales existentes para el desarrollo y dimensionamiento de la máquina.»

Encabezado de nivel 4

  • listado con formato Normal
  • y viñetas TOPOS
  • Altura: 2 metros
  • Caudal: 5 metros cúbicos
  • Funcionamiento: 24 horas

Otro encabezado de nivel 4

  1. listado con formato Normal
  2. y viñetas NÜMEROS
  3. No requiere cámara de carga ni tubería forzada.
  4. Funciona a una velocidad de rotación relativamente baja, lo que origina poco desgaste de los componentes mecánicos y garantiza su vida útil.
  5. Coste de mantenimiento bajo

Para saber más [Encabezado 4]

Me gusta colocar en formato:

  • Título | Autor y Fecha -si lo conozco- | Website de origen

Cada texto anterior seleccionado el párrafo (puede ser una sóla línea) y creando un enlace al Website de origen. Considero IMPORTANTE que el enlace se abra como destino en pestaña/ventana nueva, de modo que no se pierda la página anterior (o sea, nuestra página del blog)

Algunos trucos y apps gratuitas para ecualizar el audio de tu ordenador y que suene -casi- perfecto

El sonido final que escuchamos de salida en un ordenador es, por norma general, producto de una larga cadena de procesos informáticos. Incluye tanto componentes de software como de hardware y un mal sonido resultante suele ser víctima de incompatibilidades entre estas dos partes.

Puede que tu equipo no suene bien

Partiendo desde la base, primero tenemos que conocer un poco las características de nuestro equipo. Si operamos bajo Windows, algunos de estos problemas ocurren por el controlador ASIO.

¿ASIO qué? Este es un protocolo que provee una baja latencia entre hardware y software, mejorando el retardo en la respuesta de la señal.

La solución sencilla pasa por instalar el driver ASIO4ALL, un controlador genérico y gratuito que funciona con la mayoría de tarjetas de sonido.

También debemos tener presente los recursos que el sistema reserva y destina a las aplicaciones. En este particular, lo ideal es mantener los sistemas en alto rendimiento. En Windows 7, desde Inicio > Panel de control, en Windows 8 y 10 desde la barra de Accesos y Configuración > Panel de control. Desde ahí habremos de ir a Sistema y Seguridad > Opciones de energía y activar la modalidad Alto Rendimiento.


activando la opción de «alto rendimiento» para aprovechar todo el hardware

Sigue leyendo

Desactivar actualizaciones automáticas en Windows 10

AVISO: Los programas e información original aquí presentados sobre el bloqueo de Windows pertenecen a terceros; no nos resposabilizamos de ninguna manera del uso que pudieras hacer de esta información y/o de las aplicaciones descargadas de los enlaces referidos. La manipulación del Registro y de configuraciones de Windows quedan bajo la responsabilidad del usuario.

¿Actualizaciones automáticas? ¿Cuálo?

Con la última versión (por ahora) del Sistema Operativo de Microsoft, la opción de instalar las actualizaciones disponibles para el sistema operativo, y también para los otros productos de Microsoft, como las «apps» y plugings ya no existe. Así de fácil: para los del SO de Richmond, si tienes un sistema operativo tienes que, sí o sí, tener actualizado TODO o si no, ya nos encargaremos de que te dejen de funcionar cosas…

Aduciendo razones de seguridad, por aquello de que las -innumerables- vulnerabilidades del SO de Microsoft pudieran ser una puerta para posible marware que invadiría tu ordenador, Microsoft considera que ya no debes de ser tú el que considera instalar o no actualizaciones, ya no se fían de ti; de eso -y de otras muchas cosas que van a hacer por ti- ya se encargan ellos.

Al margen de valorar si esta es la mejor solución para proporcionar seguridad a tu equipo y a tus datos, a mucha gente le parece desacertado esta visión del uso de la informática: si yo tengo un ordenador de hace 10 años y me funciona bien, y tengo programas que utilizo desde hace 10 años y sin problema, y no voy a utilizar las «famosas» apps de Microsoft por la razón que sea… ¿Por qué tengo que cambiar de sistema operativo? ¿Qué es eso de que mi sistema operativo YA NO es seguro? Te recuerdo que me lo vendiste -porque se supone que todos lo pagamos en su momento- como lo más seguro que podía haber, e incluso se llegó a decir que con las mejoras de seguridad que se introducían en Windows 7 ya no haría falta ni antivirus (sí, que yo me acuerdo perfectamente). O sea: TE VENDO EL SISTEMA OPERATIVO de Microsoft, pero al cabo de unos años, decido que LO QUE TE HE VENDIDO YA NO TE VALE, y tendrás sí o sí que COMPRARME OTRA VEZ EL SISTEMA OPERATIVO de Microsoft.

Sigue leyendo

Ergonomía y salud

La ergonomía es el estudio de datos biológicos y tecnológicos aplicados a problemas de mutua adaptación entre el hombre y la máquina. Deriva de 2 voces griegas: ergon–trabajo y nomos–ley. El objeto de estudio es dicho sistema (hombre-máquina) con la finalidad de mejorar la eficiencia, la eficacia, seguridad, confort y bienestar del trabajador.

La ergonomía tiene una doble aplicación:

  1. Como base para adaptar las personas al trabajo (a través de selección, adiestramiento, etc.)
  2. Como base para adaptar las situaciones de trabajo a la capacidad y limitación de las personas. Este último enfoque es el de mayor auge y es el que más tendremos en cuenta en esta sección.

Entonces, si consideramos a la ergonomía como un instrumento para hacer que el trabajo se adapte al hombre en lugar de obligar lo contrario, podemos decir que se utiliza para determinar cómo diseñar o adaptar el lugar de trabajo a fin de evitar distintos problemas de salud y de aumentar la eficiencia del trabajador.

hombre congestionado con portátil

La aplicación de la ergonomía reporta beneficios evidentes: Para el trabajador, unas condiciones laborales más sanas y seguras; para el empleador, el mayor beneficio es el aumento de la productividad. La ergonomía puede y debe aplicarse en todos los trabajos.

Como estamos siempre pendiente de nuestro dispositivo móvil, agachados frente a las tablets, computadoras personas y de escritorio, es recomendable tener en cuenta el posicionamiento de nuestro cuerpo mientras utilizamos estos dispositivos que normalmente suelen ser por un periodo bastante prolongado. Con esto evitaremos algunas enfermedades y dolencias musculares que con el tiempo pueden ocasionar mayores daños al cuerpo. Pero también hemos de considerar los efectos negativos del uso intensivo de la función visual, la cual se puede ver comprometida por el uso y abuso del trabajo con monitores y pantallas en general.

Sigue leyendo