A la hora de tener nuestro sistema organizado y garantizar en lo posible la seguridad de nuestros datos es conveniente que éstos estén separados del software que gestiona el funcionamiento del ordenador (sistema operativo, aplicaciones … )

Particionado de un disco
Las particiones de disco son divisiones lógicas de un disco duro físico que funcionan como unidades de almacenamiento independientes. Las particiones son visibles para el firmware del equipo y los sistemas operativos instalados. A cada partición de disco se le asigna una letra (C:, D:, E: … Z:) y el sistema operativo las trata como unidades separadas.
Cada una de ellas puede tener un formato y características diferentes. Por ejemplo, pueden ocultarse de modo que el SO no las detecte, establecerse como particiones de arranque del sistema, como archivos de intercambio, o contener sistemas operativos distintos.
Recordando lo que es el firmware
Firmware es un programa grabado en una memoria del equipo y establece la lógica de más bajo nivel que controla los circuitos electrónicos del equipo. Se considera parte del hardware por estar integrado en la electrónica del dispositivo, pero también es software, pues proporciona la lógica y está programado por algún tipo de lenguaje de programación. El firmware recibe órdenes externas y responde operando el dispositivo. Se encuentra el firmware en monitores, unidades de disco, impresoras, microprocesadores, etc.
El acceso a una partición es controlada por el firmware del equipo antes de que se inicie el sistema operativo, que se instalará sobre ese tipo de particionado; si cambiamos el modo de particionado en el firmware, es posible que el sistema operativo no inicie.
La tabla de particiones es la estructura que posee la información que describe las características de las particiones implantadas en un disco duro. Además, la tabla de particiones le indicar al equipo dónde se encuentra la partición de arranque desde donde cargar el sistema operativo.
Los 3 tipos de estilos o modos de particionado son:
- GPT (GUID Partition Table), para equipos modernos,
- MBR (Master Boot Record), utilizada sobre todo en equipos antiguos; y
- APM (Apple Partition Map), la tabla de particiones de los sistemas operativos Apple, como macOS.
Sabías que…
A la partición de arranque que contiene el sistema operativo en Windows siempre se le asigna la letra C:. Esto es una herencia de los primeros PCs, que no disponían de disco duro, sino de dos unidades de disco flexible que se denominaban A: y B:. Cuando se añadió la unidad de disco duro, se le asignó la letra C: y los sucesivos SO utilizaban por defecto esta letra. Con el paso del tiempo estas unidades de discos «flexibles» A: y B: han acabado por desaparecer, pero la costumbre de denominar la partición primaria de arranque como C: ha permanecido inalterada.
Sigue leyendo →