Publicaciones correspondientes al día: 19 febrero 2020

Google cumple 20 años convertido en una extensión de nuestro cerebro

Estamos perdiendo la cabeza por Google. Después de 20 años, los productos de Google se han vuelto parte de nuestra vida diaria, lo que ha provocado que la estructura de nuestra arquitectura cognitiva cambie y que, como consecuencia, nuestras mentes se expandan hacia el ciberespacio. Esto no es ciencia ficción, sino una de las implicaciones de la que se conoce como “la teoría de la mente extendida”, un punto de vista ampliamente aceptado en filosofía, psicología y neurociencia.

No cabe duda de que este es un cambio abrupto de la psicología humana, probablemente el mayor cambio con el que hayamos tenido que lidiar, y está ocurriendo a una velocidad apabullante. Después de todo, este mes Google cumple tan solo 20 años. Y aunque este cambio tenga consecuencias positivas, también trae consigo algunos problemas muy preocupantes a los que tenemos que enfrentarnos.

La mayor parte de mis investigaciones abarca asuntos relacionados con la identidad personal, la mente, la neurociencia y la ética. Desde mi punto de vista, cuanto mayor sea nuestro consumo de las características “personalizadas” de la Inteligencia Artifical de Google, mayor parte de nuestro espacio cognitivo le cedemos, lo que provoca que tanto la privacidad mental como la habilidad de pensar con libertad disminuyan. Además, se están encontrando pruebas de la posible relación entre el uso de la tecnología y problemas de la salud mental. Dicho de otra forma, no es seguro que nuestras mentes puedan soportar el estrés provocado por la tecnología. De hecho, puede que estemos cerca de alcanzar un punto de inflexión.

Sigue leyendo