Etiquetas: IGUALDAD

Obra de teatro «Las queremos vivas»

El viernes tuvimos la suerte de ver en el centro la obra de teatro titulada «Las queremos vivas», escrita y dirigida por Ramón Qu, dramaturgo que actúa y dirige dos grupos teatrales de Cantabria: “Unos Cuantos” y “El Callejón Teatro”. Entre sus obras cabe destacar: El encuentro; El callejón; El Marqués de Valdecilla, dos retratos; El muro; Meras coincidencias; y Jo, qué risa, representadas en diferentes escenarios de Cantabria y de la Comunidad de Madrid.

La obra, interpretada por el grupo escénico “Ni una menos” formado por mujeres de Marina de Cudeyo, está compuesta de dos escenas: “Indiferentes anónimos” y “Ni una menos”. En “Indiferentes anónimos”, cuatro hombres – interpretados por actrices –, bajo la dirección de una moderadora, relatan la ocasión en que cada uno de ellos asistió a un hecho de violencia de género y no intervino. Reflexionan sobre los motivos que les impulsaron a la “indiferencia” y muestran su pesar por ello. En “Ni una menos”, cinco mujeres cuentan, en un espacio imaginario más allá de la muerte, cuándo y cómo fueron asesinadas por sus maridos o compañeros. Los hechos que narran reflejan la cruda realidad de los asesinatos de mujeres a manos de hombres. Tras la representación, se abrió un espacio para el debate y el intercambio de ideas con el alumnado.

 

6 de febrero, Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina

Hoy, 6 de febrero, es el día internacional contra la Mutilación Genital Femenina. Desde el CIFP Número Uno queremos contribuir a erradicar esta práctica colaborando con el proyecto de Mundo Cooperante, NAFGEM y Tasaru Ntomonok Initiativeen, PULSERASMASAI. La campaña nace con el objetivo de erradicar dos de las principales formas de violencia contra las mujeres, la Mutilación Genital Femenina y el Matrimonio Forzoso de Niñas. Estas dos realidades están muy relacionadas y afectan a millones de niñas en todo el mundo. Su completa eliminación es una de las metas establecidas por las Naciones Unidas para alcanzar una verdadera Igualdad de género en el año 2030 (ODS 5).
Para ello, se procederá a colocar un puesto de venta de pulseras Masai en el hall principal de entrada a la hora del recreo. Las pulseras están realizadas de manera artesanal por mujeres Masái en Kenia y Tanzania y tienen un precio de 5 euros cada una.
Os animamos a colaborar con esta causa y a compartir en redes fotografías que visibilicen el compromiso de nuestro centro con los hashtag: #stopMGF #stopMatrimonioForzado #PulserasMasai #serniñaesunderecho #mundocooperante

25 N: «El termómetro de la violencia».

Con motivo de la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer, el CIFP Número Uno de Santander se une a la campaña «El termómetro de la violencia» del Ayuntamiento de Santander.

A lo largo de la semana se desarrollará la actividad programada con el objetivo de fomentar las relaciones afectivas sanas entre el alumnado como antídoto contra la violencia de género y para ayudar a reflexionar y a detectar aquellas actitudes o comportamientos que no deben tolerarse en ninguna relación de pareja.

«Construimos conciencias», jornadas formativas en igualdad de género.

Un año más, la directora y las coordinadoras de igualdad del centro, asistimos a la jornada para conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres en el Paraninfo UIMP, con el siguiente programa:

  1. Situación actual de la violencia de género en Cantabria y en España. Diana Mirones, jefa de la Unidad de Coordinación de la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno en Cantabria.
  2. Ponencias:
    1. Educación sexual. ¿Para qué? Contribución al desarrollo integral del alumnado. Diana Ferrer. Educadora social en CAVAS y experta en sexología aplicada a la intervención social y educativa.
    2. Antídotos contra la Violencia de Género: construyendo nuevas masculinidades. Juan José Martínez. Psicólogo sanitario.
    3. Pornografía: una narrativa de violencia. Teresa Vélez Barquilla. Educadora social especializada en intervención con menores y mujeres en contextos vulnerables. Doctoranda en Análisis de Problemas Sociales.

El CIFP Número Uno participa en el Programa CÓMPLICES del Ayuntamiento de Santander.

Este año volvemos a participar en el programa «CÓMPLICES» del Ayuntamiento de Santander con dos grupos de grado superior. Este programa se orienta al fomento de la conciliación, la corresponsabilidad y la igualdad de oportunidades desde el trabajo específico con hombres jóvenes. No como algo externo que se quiere imponer (como lo sienten muchos) sino como algo que nace de la reflexión, de la toma de conciencia y que se elige porque tiene sentido para la persona. Consideramos fundamental abordar esta experiencia desde la escucha activa y desde una perspectiva integradora.

Los objetivos que se persiguen:

  • Detectar las necesidades, dificultades y miedos de los hombres jóvenes en relación a la conciliación y la corresponsabilidad.
  • Fomentar la reflexión y el diálogo sobre los roles de género tradicionales y su impacto en las parejas y dinámicas familiares modernas.
  • Desterrar estereotipos, prejuicios y creencias erróneas, tanto entre los hombres como en la pareja.
  • Propiciar la toma de conciencia y la reflexión con respecto a los comportamientos conscientes e inconscientes relacionados con los roles de género, la corresponsabilidad y la igualdad en las tareas domésticas y de crianza, fundamental para generar cambios significativos, enraizados y duraderos.

Se desarrollarán 3 sesiones, diseñadas con el objetivo de crear un ambiente de confianza y escucha activa en el que abordar temas como: la igualdad de oportunidades, los estereotipos de género, la manipulación social y la influencia de los medios de comunicación. Se emplearán diversas técnicas que incluirán debates, análisis de contenido audiovisual y dinámicas grupales.

Sesiones del programa a desarrollar:

  • Sesión 1: Enfoque en la sensibilización sobre estereotipos de género.
  • Sesión 2: La influencia de los medios y la publicidad.
  • Sesión 3: Exploración de los conceptos de masculinidad y feminidad.