Las mujeres ganan en España un 17% menos que los hombres, según la Encuesta de Estructura Salarial. Aun así, a diario se difunden desinformaciones relacionadas con la brecha salarial: desde que no existe hasta que las mujeres eligen trabajos peor remunerados. En esta desigualdad retributiva influyen desde los pluses recibidos en el salario, factores sociales y estructurales, la corresponsabilidad y la conciliación.
España ha sido pionera en la regulación de esta materia con medidas tales como la aprobación del Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación, o los Reales Decretos 901/2020 y 902/2020, de 13 de octubre, relativos a la igualdad retributiva entre mujeres y hombres y a los planes de igualdad.
El 22 de febrero marca un día fundamental en la lucha por la igualdad y la justicia en el ámbito laboral: el Día de la Igualdad Salarial. Esta fecha simboliza un recordatorio urgente de la persistente desigualdad retributiva entre mujeres y hombres. En este día se promueve la reflexión, el activismo y la conciencia colectiva, recordándonos la importancia de construir un futuro laboral donde la igualdad retributiva sea real y efectiva.
Os animamos a investigar sobre el tema con este juego interactivo creado por el Instituto de las Mujeres.
Juego interactivo: https://linktr.ee/


