Jane Goodall nació en Londres en 1934 y creció en Bournemouth, rodeada de animales y soñando con África. A los 23 años, viajó a Kenia y comenzó a trabajar con el antropólogo Louis Leakey, quien la envió a Gombe, Tanzania, para estudiar chimpancés salvajes. Lo que empezó como una investigación de seis meses se convirtió en un proyecto de vida que ya lleva más de 65 años.
En 1965, Jane Goodall obtuvo el título de Doctora en Etología por la Universidad de Cambridge. Lo más sorprendente es que logró acceder directamente al doctorado sin haber cursado estudios universitarios previos, algo excepcional en el ámbito académico. Su profundo conocimiento adquirido en el terreno, fruto de años de observación directa de los chimpancés en África, fue tan valioso que la universidad reconoció su experiencia como suficiente para iniciar una investigación doctoral.
Sus observaciones revolucionaron la ciencia: descubrió que los chimpancés usan herramientas, tienen estructuras sociales complejas y muestran comportamientos como la empatía, el altruismo o incluso la guerra entre grupos. Gracias a su sensibilidad y perseverancia, logró acercar al mundo a estos animales, no solo desde la ciencia, sino también desde la emoción.
Goodall ha escrito más de 30 libros, participado en decenas de documentales y recibido más de 100 premios internacionales, incluyendo el Premio Príncipe de Asturias y el título de Dama del Imperio Británico. En 2002 fue nombrada Mensajera de la Paz por la ONU.
Más allá de sus logros científicos, Jane ha sido una incansable defensora del medio ambiente y de los derechos de los animales. Su mensaje sigue inspirando a nuevas generaciones a cuidar del planeta y a vivir con mayor conciencia y respeto hacia todas las formas de vida.