Inclusión sin barreras: Personas LGTBI+ con discapacidad.

El 28 de junio se celebra el Día Internacional del Orgullo LGTBI+. En un mundo que avanza hacia la igualdad, aún existen realidades invisibilizadas que requieren atención urgente. El reciente informe elaborado por el Ministerio de Igualdad y el Real Patronato sobre Discapacidad pone el foco en una de ellas: la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España. Este estudio pionero, basado en un enfoque interseccional, revela datos preocupantes sobre la discriminación que este colectivo sufre, especialmente en los ámbitos educativo y laboral.

El 78% de las personas LGTBI+ con discapacidad ha experimentado discriminación en el entorno educativo. Esta cifra alarmante refleja un sistema que, lejos de ser inclusivo, perpetúa estigmas y barreras. La discriminación proviene tanto del alumnado como del profesorado, y se manifiesta en forma de acoso, aislamiento y falta de apoyo institucional. En los centros de Formación Profesional como el nuestro, donde se prepara a jóvenes para su inserción laboral, es crucial fomentar una cultura de respeto y diversidad. La formación del profesorado en diversidad afectivo-sexual y discapacidad, la creación de protocolos de actuación ante casos de discriminación y la promoción de espacios seguros son pasos fundamentales para revertir esta situación.

En el ámbito laboral, el 42% de las personas LGTBI+ con discapacidad ha sufrido discriminación. Esta doble vulnerabilidad —por orientación/identidad y por discapacidad— limita sus oportunidades de acceso, permanencia y promoción en el empleo. Además, muchas veces se enfrentan a estereotipos que cuestionan su capacidad profesional o su “adecuación” al entorno laboral.

Desde la FP, tenemos la responsabilidad de preparar a nuestro alumnado no solo en competencias técnicas, sino también en valores de igualdad y justicia social. Fomentar prácticas inclusivas en las empresas colaboradoras, visibilizar referentes diversos y promover la empleabilidad de este colectivo son acciones que pueden marcar la diferencia.

Enlace de acceso al informe:

(Visited 5 times, 5 visits today)

Sin comentarios.