Realiza tu búsqueda en el blog
Enlaces TICs en el cifpnº1
Get the blog in other languages
-
Publicaciones recientes
- Industria sin etiquetas en la Feria de empleo del Metal de Cantabria. 17/10/2025
- El metal en Cantabria: tecnología, empleo y formación para todos los perfiles 17/10/2025
- Diversidad generacional y planes de diversidad: claves para una empresa saludable. 05/10/2025
- Una voz por la naturaleza: Jane Goodall y la defensa del planeta. 02/10/2025
- 23 S Día Internacional con la Explotación Sexual: #nolonormalices 23/09/2025
Selección por categorías
Nube
#DíaInternacionalContraMGF #nolonormalices 6F 8 M 8M 11 F 11F 14 DE FEBRERO 17 MAYO 22F 23 septiembre 23S 25N ACTIVIDADES Altas capacidades AUTOMOCIÓN brecha salarial Corresponsabilidad DIVERSIDAD Diversidad generacional Día contra la MGF Feminismo FORMACIÓN IGUALDAD Igualdad retributiva III Desayuno Industria sin etiquetas Jornadas formativas LEGO SERIOUS PLAY Lenguaje inclusivo Masculinidades igualitarias mundo cooperante PRL programa CÓMPLICES PROYECTOS pulseras MASAI REFERENTES SALUD MENSTRUAL TDAH TeatroMapa del blog
TICs en el cifpnº1- Windows 7 no está listo para morir: seguirá recibiendo actualizaciones 18/07/2022
- Derecho al olvido. 14/02/2022
- Participación del alumnado en el «Safer Internet Day 2022» 07/02/2022
- Día internacional de Internet seguro (segundo martes de febrero). Infografía 04/02/2022
- 28 de enero, Día europeo de la protección de datos 28/01/2022
- Las ‘ciberamenazas’ que vienen en 2022: sobre todo, cuidado con tu móvil 17/01/2022
- Protegido: Formación Euskelec – 5ª Edición 17/12/2021
Día Internacional del Hombre en el CIFP Número Uno de Santander.
Comentarios desactivados en Día Internacional del Hombre en el CIFP Número Uno de Santander.
Publicado en IGUALDAD, Uncategorized
Etiquetado como Corresponsabilidad, IGUALDAD, Masculinidades igualitarias
Jornada sobre la Trata y la Explotación Sexual en el CIFP Número Uno de Santander.
El jueves 20 de octubre se celebró en nuestro centro una Jornada sobre la Trata y la Explotación Sexual. Para su desarrollo tuvimos la suerte de contar con Mabel Lozano actriz, directora, escritora y activista en favor de los derechos de la mujer que el año pasado recibió un Goya por uno de sus cortometrajes «Biografía del cadáver de una mujer».
Mabel Lozano se reunió con nuestro alumnado de grado medio, proyectó su documental “Chicas nuevas 24 horas” (candidato al Goya en 2016) para sensibilizar sobre esta temática con el objetivo de promover su pensamiento crítico, dio respuesta a todas las cuestiones que le plantearon.
El documental muestra paso a paso cómo montar un negocio que mueve 32.000 millones de dólares al año. Un negocio en el que todo son ganancias, pues el cuerpo de una mujer, si es joven y se cuida, puede llegar a venderse en múltiples ocasiones durante el mismo día, incluso contra su voluntad. La investigación la realizó en cinco países y centra su atención en la mirada perversa del gran negocio que significa la esclavitud sexual.

Ponencia de Miguel Ángel Arconada Melero sobre Masculinidades Igualitarias en el CIFP Número Uno.
El día 20 de junio desde la coordinación de igualdad organizamos una jornada de sensibilización del profesorado en materia de masculinidades igualitarias con la asistencia de Miguel Ángel Arconada como ponente.
Miguel Ángel Arconada es Licenciado en Filología Hispánica, profesor de Lengua y Literatura en ESO. Es además asesor, técnico y formador en diversos proyectos y programas coeducativos a nivel nacional e internacional y autor de publicaciones relacionadas con las masculinidades igualitarias y la coeducación. Ha desarrollado un proyecto de amplio alcance para la formación de profesorado, centrándose en la prevención educativa de la violencia de género, la coeducación y la corresponsabilidad, el análisis crítico de los medios de comunicación y la promoción de masculinidades igualitarias.
No todas las personas partimos del mismo punto (misma formación y experiencia sobre la materia) y eso repercute en la percepción que tenemos en temas tan sensibles como este. Con esta jornada hemos pretendido sensibilizar al profesorado y dar los primeros pasos para alcanzar el objetivo que nos hemos propuesto para el curso siguiente consistente en crear una comisión de igualdad en el centro.
La experiencia ha sido muy positiva y pretendemos continuar con esta línea de trabajo y con la colaboración de Miguel Ángel Arconada el próximo curso.

Proyecto Europeo ‘Women’s Legacy: Our Cultural Heritage for Equity’.
‘Women’s Legacy: Our Cultural Heritage for Equity’ es un proyecto europeo que contribuirá de manera decisiva a la inclusión de las mujeres protagonistas de la historia y la cultura y su legado en los contenidos educativos. Entidades de España, Escocia, Lituania e Italia lideradas por la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, asociadas bajo la modalidad KA201 de Asociaciones estratégicas de desarrollo e innovación y con financiación del programa europeo Erasmus+ han participado en el proyecto.
Los cinco productos intelectuales realizados por el equipo del proyecto se publicarán en formato digital, accesible y gratuito, con la finalidad de facilitar y fomentar la transmisión a las aulas de una cultura completa y verdaderamente universal que recupere el patrimonio cultural europeo y que ayude a la erradicación de las desigualdades de género desde la base. Son los siguientes:
1.- Banco de recursos digital, de acceso libre y gratuito, que proporciona actividades, indicaciones e informaciones de las mujeres y de sus obras, que deben incorporarse en cada materia. Clasificadas por niveles, adaptadas al contenido definido en la legislación y listas para utilizarse en el aula. Se podrá consultar por personajes, actividades didácticas, obras y recursos. Los están adaptando además a la nueva ley educativa.
2.- Catálogos de obras musicales (repositorio digital, de acceso libre y gratuito, de obras musicales de autoría femenina en diferentes formatos), de obras literarias (repositorio digital, de acceso libre y gratuito, de obras y fragmentos de obras literarias de escritoras europeas) y de obras artísticas (repositorio digital, de acceso libre y gratuito, de obras artísticas de autoría femenina).
3.- Curso de formación «Las mujeres que nos faltan en STEM»: formación de profesorado para proporcionar referentes femeninos y sus aportaciones, así como indicaciones didácticas para enfocar las diferentes materias de ciencia y tecnología. Se impartirá a profesorado de distintos niveles educativos y a especialistas en asesoramiento de formación de profesorado.
Acceso a los recursos: https://womenslegacyproject.eu/es/recursos/
Formación en Igualdad 2022. Sesión 3.
Conferencias formativas «Construimos Conciencias: Formación en Igualdad».
Mujeres y ciencia, una asignatura pendiente
Ponencia de Marta Macho Stadler
- Descarga del formulario de certificación de esta ponencia
Tras descargar el documento, escribe únicamente tus datos y fírmalo; nada más. Luego hazle una foto o escanéalo. Renombra el fichero como «nombre y apellidos_IGUALDAD sesión 3». Luego lo envías a ESTA CARPETA de Jefatura de Estudios. - Recuerda que esta Formación -obligatoria para todo el profesorado- requiere el visionado y certificación de las tres sesiones antes del 2 de diciembre de 2022.
–




















