Realiza tu búsqueda en el blog
Enlaces TICs en el cifpnº1
Get the blog in other languages
-
Publicaciones recientes
- Industria sin etiquetas en la Feria de empleo del Metal de Cantabria. 17/10/2025
- El metal en Cantabria: tecnología, empleo y formación para todos los perfiles 17/10/2025
- Diversidad generacional y planes de diversidad: claves para una empresa saludable. 05/10/2025
- Una voz por la naturaleza: Jane Goodall y la defensa del planeta. 02/10/2025
- 23 S Día Internacional con la Explotación Sexual: #nolonormalices 23/09/2025
Selección por categorías
Nube
#DíaInternacionalContraMGF #nolonormalices 6F 8 M 8M 11 F 11F 14 DE FEBRERO 17 MAYO 22F 23 septiembre 23S 25N ACTIVIDADES Altas capacidades AUTOMOCIÓN brecha salarial Corresponsabilidad DIVERSIDAD Diversidad generacional Día contra la MGF Feminismo FORMACIÓN IGUALDAD Igualdad retributiva III Desayuno Industria sin etiquetas Jornadas formativas LEGO SERIOUS PLAY Lenguaje inclusivo Masculinidades igualitarias mundo cooperante PRL programa CÓMPLICES PROYECTOS pulseras MASAI REFERENTES SALUD MENSTRUAL TDAH TeatroMapa del blog
TICs en el cifpnº1- Windows 7 no está listo para morir: seguirá recibiendo actualizaciones 18/07/2022
- Derecho al olvido. 14/02/2022
- Participación del alumnado en el «Safer Internet Day 2022» 07/02/2022
- Día internacional de Internet seguro (segundo martes de febrero). Infografía 04/02/2022
- 28 de enero, Día europeo de la protección de datos 28/01/2022
- Las ‘ciberamenazas’ que vienen en 2022: sobre todo, cuidado con tu móvil 17/01/2022
- Protegido: Formación Euskelec – 5ª Edición 17/12/2021
En prensa el taller «Creando conciencia» de Ana Magallanes.
Comentarios desactivados en En prensa el taller «Creando conciencia» de Ana Magallanes.
Publicado en Uncategorized
Alumnas del CIFP Número Uno, protagonistas del proyecto europeo FEMINA.
Una veintena de alumnas de diferentes Ciclos Formativos del CIFP Número Uno de Santander se convierten en imagen y protagonistas de un documental para el proyecto europeo FEMINA que se presentará en Italia el próximo mes de febrero.

Jornada formativa para el profesorado del CIFP Número Uno en materia de coeducación.
El jueves 12 de enero pudimos contar en el centro con Ana Magallanes, experta en coeducación y atención psicológica a víctimas de violencia machista. Presentó al profesorado “Creando Conciencia”, un taller ameno con el que aprender a educar en igualdad y prevenir todo tipo de violencias machista desde un posicionamiento crítico y consciente.
Ana Magallanes es licenciada en Pedagogía, experta en Prevención de Violencia de Género y Tratamiento Psicológico a las Víctimas y experta en Psicoterapia Emocional. Asimismo, tiene un máster en Psicología, Educación y Desarrollo, especialidad en intervención psicológica en situaciones de riesgo. Lleva más de veinte años trabajando la coeducación en el aula, creando contenidos didácticos coeducativos y formando a profesorado y familias. En su experiencia profesional destaca su trabajo en prisión con hombres con delitos relacionados con la violencia de género, su experiencia en casas de acogida con mujeres maltratadas y su trabajo en terapia con hijos de maltratadores, que reproducen los comportamientos aprendidos, para prevenir que se conviertan en futuros maltratadores.
En la charla se abordó la necesidad de crear conciencia de género y erradicar el machismo como algo ineludible en todos los ámbitos de la sociedad. La intención es que, a través de la coeducación, se aborden con el alumnado los valores de respeto y tolerancia y el rechazo a la violencia con el objetivo de conseguir una sociedad más igualitaria.
Comentarios desactivados en Jornada formativa para el profesorado del CIFP Número Uno en materia de coeducación.
Publicado en ACTIVIDADES, FORMACIÓN, IGUALDAD
CIFP Número Uno en prensa «La masculinización de algunas profesiones alcanza a la FP: ni una alumna en mantenimiento y un 8% en automoción».
Esa minoría de mujeres considera que tiene “más dificultades” para insertarse en el mercado laboral, algo que sus profesores respaldan: “Al proponer a una chica algunos empresarios te dicen que no quieren líos”
Solo el 19,2% de las personas que trabajan en el sector del automóvil son mujeres. Hablando de la mecánica como tal, el porcentaje desciende radicalmente y se sitúa en un 1% de mujeres trabajando directamente con los vehículos. Este dato, del que no se conocen porcentajes a nivel nacional, lo aportó el Gremio de Talleres de Barcelona en el estudio ‘Rompamos esquemas’ realizado junto al Ayuntamiento de Barcelona, y a pesar de que se centra en las estadísticas de la provincia, según revela el jefe de Departamento de Transporte y Mantenimiento de Vehículos del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Nº1 de Santander, Daniel San Juan, no estaría muy alejado de lo que ocurre en el conjunto de España.
“En los concesionarios empieza a haber más mujeres pero en posventa, atención al cliente o recepción de vehículos”, asegura el docente. De esta forma, y a pesar de que sigue costando la entrada de féminas en la mecánica como tal, San Juan aclara que así como anteriormente no se exigía que esos trabajos estuviesen desempeñados por personas formadas, en la actualidad ha cambiado “y ahora buscan que la gente tenga un grado superior”.
Andrea tiene 25 años y es alumna del ciclo superior en Automoción del CIFP Nº1, y pese a que descubrió su vocación de forma casual al hacer las prácticas del ciclo de Administración en un concesionario, ahora tiene claro que no lo tendrá tan sencillo para ser mecánica: “Es un sector de hombres y sigue siendo muy machista. Creo que no voy a poder ser mecánica porque cuando vamos a visitar talleres o concesionarios sigo sin ver a ninguna mujer por allí”, confiesa con cierta resignación. Algo que su profesor, Daniel del Río, confirma: “Ellas son muy conscientes de lo que hay y es algo que les preocupa. Además, por la parte que nos toca, yo he vivido reiteradamente que cuando se propone a una chica como mecánica, algunos empresarios te dicen que no quieren líos”.
En el caso de este centro los datos hablan por sí solos y en toda la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos solo hay 15 alumnas de un total de 180 estudiantes, lo que apenas alcanza el 8,5%. Además, María José Sardina, la coordinadora de Igualdad del CIFP Nº1, aporta otro dato: «dentro de las pocas mujeres que se encuentran en esta formación, los ciclos superiores son los que se llevan el grueso de féminas: “En el grado superior hay más madurez mental y más formación detrás, lo que les hace elegir más libremente sin que les condicione el número de chicos que haya”, asegura la docente.
Asimismo, Sardina considera que pese a los avances que se están llevando a cabo, “seguimos siendo una sociedad en la que los cuidados son labor de las mujeres”: “Hay estudios que demuestran que un niño hasta los 2 años no es capaz de identificarse con que una actividad sea de un niño o una niña. Es de los 2 hasta los 5 años cuando empiezan a desarrollar estas ideas a través de lo que ven en el colegio, en casa, en la calle… Por este motivo estamos llevando a cabo la apertura del CIFP a los centros de primaria para que empiecen a normalizar cuanto antes que no hay profesiones de hombres y profesiones de mujeres”, asevera.
Sara, de 21 años, y Belén, de 19, también comparten formación con Andrea, y aunque en su caso tienen otros proyectos diferentes para el futuro, comparten con su compañera la convicción de que las mujeres lo tienen mucho más difícil para introducirse “en un mundo de hombres”: “Se nos mete en la cabeza que esta profesión no es para nosotras porque no está normalizado. Y no debería ser raro pero lo es”, argumenta Sara, que aspira a completar su formación con estudios en peritaje.
Por su parte, Belén reconoce que su pasión por el motor viene dada por la peculiaridad de que desde pequeña se ha movido en el mundo de los rallies: “Quiero ser mecánica profesional de competición, y como ya estoy metida ahí sé que lo tendré mucho más fácil que cualquier mujer que tenga que empezar a meter la cabeza”, asegura.
En el otro lado, sus compañeros Jonathan, David, Diego y Pablo creen que no tienen a más mujeres en sus clases “porque a las chicas les gusta menos esto”: “Nadie tiene que venir a estudiar forzado… Será que no les interesa”, dice uno de ellos. Rápidamente, y en plena reflexión sobre si el sesgo existe o no, otro toma la palabra y añade: “Igual también hay mujeres que piensan que es un trabajo de hombres y por eso no se atreven a venir”, y sus compañeros asienten.
Pincha sobre la fotografía para acceder a la noticia completa
Comentarios desactivados en CIFP Número Uno en prensa «La masculinización de algunas profesiones alcanza a la FP: ni una alumna en mantenimiento y un 8% en automoción».
Publicado en AUTOMOCIÓN, IGUALDAD, Uncategorized
Etiquetado como AUTOMOCIÓN, IGUALDAD
El 25 N creamos conciencias en el CIFP Número Uno.
El 25 de noviembre los profesores y alumnos del CIFP Número Uno ponen de manifiesto su compromiso con la igualdad y su apuesta por las masculinidades igualitarias como queda reflejado en los vídeos que podréis visualizar en nuestro centro la próxima semana.
¿Y tú colaboras o te responsabilizas?
Si eres profesor o profesora del Centro, puedes acceder a ESTE VÍDEO CON LAS IMÁGENES DE LA JORNADA
Comentarios desactivados en El 25 N creamos conciencias en el CIFP Número Uno.
Publicado en ACTIVIDADES, IGUALDAD, Uncategorized
Etiquetado como 25N, Corresponsabilidad, IGUALDAD, Masculinidades igualitarias


























































