Protegido: Altas y Bajas en Inventario TIC

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Protegido: Cómo agregar una impresora de mi departamento (Brother HL-L8360CDW)

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

Cómo optimizar TCP para mejorar la conectividad

Algunas veces nos preguntamos si la velocidad a la que «navegamos» es la adecuada, si no estaremos aprovechando todas las características de la red en la que estamos…

Pues existe un sencillo programa «portable» que no necesita instalación, sólo ejecutar desde una carpeta e incluso desde un pendrive. El programa se llama «TCPOptimizer» y se suele distribuir en formato .zip. Ocupa realmente poco y es fácil de manejar.

Este programa modifica parámetros de acceso a Internet utilizados por la tarjeta de red (Wireless y Ethernet, cada una por separado) y que Windows no suele modificar, pero que cambiándolos sabiamente pueden mejorar mucho el aprovechamiento de una conexión rápida como ya tenemos.

Claro que, hay que tener en cuenta que TCPOptimizer ajusta los parámetros para la conexión de red o wireless, pero no tiene en cuenta el nombre de la conexión. Es decir: si tenemos un portátil y la ajustamos en el trabajo, es posible que ese ajuste no esté optimizado para la conexión «de cable» o wireless cuando regresamos con el portátil y le conectamos a la red de nuestro domicilio. Hay que valorar ésto para aplicarlo. Para los más avezados, se podrían ajustar distintas optimizaciones, guardándolas como ajustes y aplicándolas acorde a la red en la que estemos conectados… Pero esto ya sería afinar mucho ¿no? ¡Ah! y además habría que reiniciar Windows cada vez que modificarámos los parámetros. Así que, cada cual tendrá que ajustar como le parezca…

Puedes acceder a la Web del programa para conocer mejor cómo funciona: https://www.speedguide.net/downloads.php

Y aquí encontrarás cómo manejarlo también: https://www.redeszone.net/windows/tcp-optimizer-velocidad-conexion/

El programa lo puedes descargar del sitio: https://www.speedguide.net/files/TCPOptimizer.exe

Bancos de recursos gratuitos

Hemos encontrado los siguientes recursos gratuitos:

Open Peeps

Open Peeps es una biblioteca de ilustraciones dibujadas a mano para crear escenas y personas que pueden usar en distintos proyectos personales o comerciales en forma totalmente gratis.

El autor señala que las ilustraciones pueden usarse en productos, marketing, comics, estados de productos, flujos de usuarios, personajes, historias, invitaciones o lo que quieran.

Todas las ilustraciones creadas a mano están disponibles en Sketch, Studio, Figma, XD y tienen una licencia CC0 1.0 Universal (CC0 1.0) Public Domain Dedication. También pueden descargarlos individualmente en formato PNG o SVG.

Ahora cuando deciden descargar las ilustraciones verán que aparece que deben de pagar 14,99 dólares, pero no deben de pagar nada, solo escriben 0.00 y la pueden descargar. Solo que el autor acepta donaciones y si quieren pueden hacerlo allí mismo, por el monto que quieran. El autor mismo lo indica en esa página de la siguiente manera: “Para conseguirlo gratis, sólo hay que poner $0 en el precio. ¡Si te sientes generoso, también puedes añadir algunos fondos para mantener este proyecto en marcha!“.

WebsiteOpen Peeps, biblioteca de ilustraciones gratuitas para uso personal o comercial


Pxfuel

Pxfuel es un nuevo servicio de imágenes gratuitas para proyectos personales y comerciales. Las imágenes que ofrecen son de muy buena calidad.

La contra hasta ahora y espero que lo solucionen es que no está organizado en categorías, pero hablando de lo positivo es que ofrece un buscador por etiqueta que permite encontrar lo que uno busca.

El otro problema es la cantidad de publicidad que incluyen en el sitio, especialmente en la página del resultados, donde casi toda la primer página de resultados está cubierta de anuncios comerciales.

Ahora cuando encuentran la imagen que están buscando, hacen clic en la miniatura y pasan a la página individual de la imagen, donde también hay anuncios, pero se encontrarán con varias características positivas, que no todos los servicios de imágenes royalty free ofrecen.

En la página individual de cada imagen encontrarán la dimensión original de la misma, el tipo de imagen, tamaño del fichero, la resolución y además la posibilidad de descargar la imagen en varias medidas para PC (720P, 1080P, 2K, 4K), Móviles (iPhone, Android) y Tabletas (iPad, Android).

También en esa página de cada imagen, al final muestran imágenes similares a la imagen seleccionada, lo que también es una ventaja para comparar entre las mismas.

Todavía le falta mucho para ser lo que es Pixabay, pero aún así ofrecen muy buen contenido. Esperemos, como bien lo digo al principio, que incluyan categorías para organizar mejor las imágenes, especialmente en futuro cuando posean más fotografías. Igualmente por ahora uno se puede arreglar con el buscador.

Website: pxfuel, nuevo servicio de imágenes gratis de alta calidad


Reshot

Reshot es una biblioteca masiva de fotos stock gratis para uso personal o comercial, escogidas por fotógrafos que no encontrarán en ningún otro lado.

Este banco de imágenes fue creado para nuevas empresas, autónomos y fabricantes que están cansados de navegar por servicios que tienen las mismas imágenes, además el uso de las mismas puede ser para proyectos personales y/o comerciales, con algo extra encima, ya que no requieren incluir la atribución correspondiente.

Las imágenes son todas de alta calidad y cada una incluye etiquetas que permiten descubrirlas a través del potente buscador que ofrece Reshot. Por ejemplo buscando por Technology (Tecnología),

Cuando hacen clic en alguna de las fotos, la página individual de la misma además del botón de descarga, incluye el nombre del fotógrafo, las etiquetas, la resolución de la misma y un enlace a la página de la licencia. También indica el uso que le pueden dar a la imagen. Luego, haciendo clic en el botón de descarga, la misma comienza automáticamente, sin necesidad de suscribirse al servicio, ni dejar su email para recibir un boletín. Eso si, aparece una pequeña ventana emergente que les pide si pueden compartir el servicio en Facebook o Twitter, pero esto no es obligatorio, aunque por el servicio que ofrecen, no está más ayudarlos.

Sin lugar a dudas Reshot es un banco de imágenes estupendo, como muchas imágenes de alta calidad. Para tener seriamente en cuenta como muchos de ustedes tienen a Pixabay o Unsplash!

Website: Reshot es un estupendo banco de imágenes sin costo para utilizar en proyectos personales y comerciales

Solución a «No me puedo conectar automáticamente a la Wifi, en Windows 10»

Tutorial para poder solucionar el error de «No conecta automáticamente WiFi» y no se guarda la red WiFi en Windows 10.

Para ninguno de nosotros es un secreto que el crecimiento de las redes inalámbricas o Wi-Fi es vertiginoso en base a la cantidad de dispositivos móviles existente tanto PCs como móviles y el uso de estas redes Wi-Fi son esenciales para poner en marcha la “movilidad” tanto del usuario como del dispositivo en sí y no es para alarmarnos que se tiene proyectado un crecimiento alrededor de 3 mil millones de dispositivos que contarán con la capacidad de conectarse a una red Wi-Fi, pero algo en lo que sí debemos poner toda nuestra atención es cuando tu equipo con Windows 10 simplemente no se conecta a la red Wi-Fi afectando con ello todo el proceso de conexiones y trabajo normal.

Cuando experimentamos errores en nuestras conexiones es habitual sentir miedo al pensar que algo se ha “roto”. Un problema de conexión puede deberse a múltiples factores tanto físico como a nivel de software. Tanto es así que además podemos experimentar que el fallo no sea nuestro sino del proveedor de servicios que ha sufrido una caída de servicios o también que el hardware esté dañado y esté afectando a la conexión. Si nos hemos asegurado de supervisar los elementos primarios y estamos trabajando con una red WiFi, es posible que el propio sistema esté denegando la conexión por algún motivo.

Recordemos que cuando nos conectamos frecuentemente a una red Wi-Fi, Windows 10 la almacena en una parte del sistema como una red común y cuando esta es detectada automáticamente se procede con la conexión a ella evitando así todo el proceso de búsqueda de la red e ingreso de contraseña, pero si por alguna razón tu equipo Windows 10 no se conecta a la red Wi-Fi como debe ser, Solvetic te explicará algunos pasos para corregir este error y permitir que la conexión Wi-Fi sea óptima.

Sigue leyendo

Configuración recomendada para LibreOffice

Trabajar con la apariencia de Microsoft-Office

Desde el cifpnº1 aconsejamos que sigas utilizando la interface tradicional de LibreOffice, más que nada porque estamos convencidos que se logra mayor productividad. ¡Vamos, que se trabaja mejor y lo encuentra uno todo mejor!. Pero para los que están (demasiado) acostumbrados a trabajar con la suite ofimática Microsoft Office, aquí tenemos un vídeo-tutorial para que LibreOffice se parezca, en apariencia, a Office. Es muy fácil, y se puede hacer en cuestión de segundos:

Configuración recomendada desde el cifpnº1

Y aquí tenemos un tutorial para configurar la suite ofimática LibreOffice de modo que trabajemos optimizadamente con esquemas y planos: