Publicaciones de Categoría: seguridad TIC

Recuperar el Sistema desde un punto de restauración anterior

Vimos en un post anterior cómo crear un punto de restauración de sistema, para poder recuperar su correcto funcionamiento cuando el equipo no marcha bien tras una instalación, una actualización, etc.

Recuerda que cuando necesites restaurar Windows usando un punto de restauración se eliminarán todos los programas y configuraciones realizadas en el sistema operativo con posterioridad a la creación de dicho punto de restauración.

Sin embargo, restaurar sistema no afecta a tus documentos, imágenes y otros datos personales. Es decir, que Windows volverá a estar exactamente igual que en el momento en que se creó el punto de restauración pero manteniendo como están los archivos, documentos, imágenes, etc. creados o modificados por el usuario.

Restaurar Windows usando Historial de archivos

Esta función restaurará los archivos y configuración principal del sistema operativo, ajustes, controladores, claves del registro o programas instalados al momento en que fueron creados y con ello revertirá el equipo a un momento de funcionamiento correcto del sistema.

Accede a Propiedades del sistema haciendo clic sobre Inicio y escribiendo «Propiedades del sistema» y, desde allí iniciar el proceso:

  • En la pestaña Protección del sistema, pulsa en Restaurar sistema

  • Pulsa Siguiente >

  • Selecciona el punto de restauración. Normalmente será el último creado. En caso de querer usar uno anterior, puedes ver todos los que hay seleccionando la casilla Mostrar más puntos de restauración. Pulsa en Siguiente >

Sigue leyendo

Los puntos de restauración de Windows

El modo más sencillo y rápido de recuperar el funcionamiento correcto del Sistema cuando notamos que algo no va mal es Restaurar el Sistema a un Punto de Restauración anterior. No siempre funciona, pero merece la pena aprender a manejarlo.

¿Que es un punto de restauración?

Es un respaldo de nuestro sistema operativo completo para poder restaurarlo en caso de errores o fallos. Al crearlo se realiza una copia del estado en que se encuentra nuestro equipo en un momento de tiempo determinado, creando una instantánea de todo nuestro sistema (usuarios, archivos, programas, escritorios, configuraciones, redes, etc) que permanecerá guardado en nuestro disco duro. Los puntos de restauración de Windows son una tarea de mantenimiento considerada imprescindible para responder a pequeños fallos del sistema operativo.

Y puedes verte en esta situación por varios motivos: un error del software; la entrada de un virus; cambio de hardware; la instalación de drivers no compatibles; de alguna aplicación que no funcione correctamente o de las mismas actualizaciones de Microsoft que en Windows 10 se han convertido en un ejercicio de alto riesgo.

El funcionamiento y gestión de esta característica es básicamente la misma en todos los sistemas Windows (7, 8.1 y 10) y es muy útil para cualquier usuario cuando el sistema no funciona bien o lo hace de forma errática como resultado de alguna instalación o modificación en sus parámetros. Poder adelantarse a cualquiera de estos problemas (nada infrecuente en los sistemas de Microsoft ante su enorme ecosistema) usando esta función es una medida que debería adoptar cualquier usuario.

Esto no se debe confundir con la opción de restablecer Windows -al estado de compra, usualmente- que se introdujo con Windows 10, ni tampoco con la de regresar a una versión anterior si no nos convence la actualización -hacer un downgrade-, ni mucho menos con las opciones para recuperar el sistema.

Sigue leyendo

Video-consejos sobre seguridad en la Red

Hoy te traemos una selección de vídeos formativos sobre la importancia de -realmente, la que tenemos que darle a- la seguridad en el uso de dispositivos que acceden la Internet, o la Red como también se le llama.

Sobre la importancia de la seguridad informática

Seguridad informática – TEC

¿Por qué me vigilan, si no soy nadie? | Marta Peirano. TEDxMadrid

Sigue leyendo

Precauciones y modo correcto de compartir contenidos en Google-Drive

Almacenar y compartir documentos (sean de texto, hojas de cálculo, presentaciones…) en nuestro almacenamiento Drive de la cuenta Google cifpnº1 es muy práctico, ya lo sabemos. Pero hemos de observar una serie de precauciones para no tener mayores problemas.

Google Drive es uno de los servicios de almacenamiento más utilizados en todo el planeta, en parte por ser un servicio de Google asociado a tu cuenta y totalmente gratuito, pero también debido a su gran versatilidad y funciones. Una de las funciones más interesantes es la posibilidad de compartir archivos con otros diferentes derechos de acceso gracias a lo cual podrás compartir información sin correr el riesgo de que tus archivos sean modificados o incluso descargados.

Cómo compartir un contenido

Gracias a Google Drive cualquier usuario podrá compartir archivos almacenados en nuestra cuenta de varias maneras en las que generamos una URL que da acceso al archivo a compartir. Podemos decir que la URL del archivo de Google Drive a compartir es una especie de llave que permitirá a otros usuarios acceder al mismo. No obstante hay que tener presente que esa URL puede ser personalizada de manera que solo un usuario específico pueda usarla.

Sigue leyendo

Cómo hacer una copia de seguridad (de mis datos) en Windows 10

Realizar con regularidad una copia de seguridad de archivos te permite mantener a salvo tus fotos, documentos y programas instalados. Así, ante un fallo del disco duro o el ataque de un virus te será fácil recuperar todos tus archivos y los valores de configuración previos al desastre informático.

Todas las versiones del sistema operativo de Windows cuentan con varias herramientas integradas que te permiten crear tanto una copia de seguridad de tus archivos como copias de seguridad del sistema.

¿Qué es una copia de seguridad?

Una copia de seguridad o respaldo es el proceso de guardar los datos originales de un dispositivo para poder recuperarlos de nuevo en caso de pérdida. Con la copia de seguridad se creas un duplicado de tu información más importante, para salvaguardar documentos, archivos, fotos, etc., por si ocurriese algún problema que te impidiese acceder a los originales que tienes en tu ordenador.

A la hora de seleccionar que contenido respaldar en esas copias de seguridad, debes pensar siempre en el nivel de importancia de la información.

  • Es decir, qué archivos personales importantes tienes en tu ordenador y la pérdida de cuáles podría suponer un gran problema, como fotografías, documentos del trabajo, documentación personal, etc. Estos son los que tienes que asegurar siempre.
  • Hay otro tipo de información que no tiene ese nivel de importancia y que aún perdiéndola, podrías encontrar sin problemas, como películas, música, etc.

Selecciona y clasifica bien tu información para establecer qué es importante y qué se puede eliminar.

Sigue leyendo

Trabajando o estudiando en casa: Los desafíos en ciberseguridad del COVID-19

19 marzo 2020, por Juan Ranchal

Miles de empresas en todo el mundo están mandado a casa a sus empleados para frenar la pandemia del nuevo coronavirus. Y millones de estudiantes están en casa con el mismo motivo, apoyándose en las clases on-line para intentar no perder el curso. La estrategia de teletrabajo es interesante para mantener la actividad, pero los dolores de cabeza para los departamentos TI están siendo igual de importantes ante los desafíos en ciberseguridad del COVID-19.

«Trabajar desde casa o estudiar con los programas en línea no son nuevos. Sin embargo, la migración casi instantánea de millones de usuarios desde redes empresariales y universitarias que se monitorean y protegen de cerca, a redes Wi-Fi domésticas en gran parte no supervisadas y a menudo inseguras, crea una oportunidad inmensa para los cibercriminales«, explica Chris Hazelton, director de soluciones de seguridad de Lookout.

Sigue leyendo