Entradas del Autor: Vanesa Redondo

Programa intensivo de inmersión lingüística en inglés en España en julio de 2023.

Se convocan 2.400 becas para la participación en un programa intensivo de inmersión lingüística en inglés en España en régimen de internado y pensión completa, de una semana de duración, en el mes de julio de 2023.Se puede presentar solicitudes hasta el 3 de abril.

Los beneficiarios deberán cumplir una serie de requisitos:

a) Haber nacido entre el 1 de enero de 2003 y el 31 de diciembre de 2006.

b) Estar matriculado en el curso 2022-2023 en cualquier curso de alguno de
los siguientes estudios:
– Bachillerato
– Enseñanzas profesionales de música y danza
– Grado medio de Formación Profesional
– Grado medio de artes plásticas y diseño
– Grado medio de enseñanzas deportivas y
– Enseñanzas de idiomas de nivel intermedio o avanzado.

c) Haber obtenido en el curso 2022-2023 la condición de becario del
Ministerio de Educación y Formación Profesional en alguno de los estudios
reseñados en el apartado anterior conforme a la Resolución 10 de marzo de 2022,
de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se convocan becas de.
carácter general, para el curso académico 2022-2023, para estudiantes que cursen
estudios postobligatorios (BOE del 12 de marzo).

d) Tener aprobadas todas las asignaturas del curso 2021-2022, a fecha de
finalización del curso, con una nota final mínima de 9 puntos en la asignatura de
inglés.

En el caso de solicitantes que estén matriculados en enseñanzas bilingües,
pero no hayan cursado la asignatura de inglés como materia individualizada el
curso anterior, se tendrá en cuenta la calificación obtenida en la asignatura de
inglés de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria.

e) Estar situado en un lugar del orden de prelación de solicitudes que le
permita la obtención de una de las becas convocadas.

Si estás interesado pincha aquí.

 

Prácticas formativas remuneradas ICEX Vives para titulados y tituladas de FP de Grado Medio y Grado Superior de entre 18 y 30 años

La formación práctica tiene una duración de 6 a 12 meses, prorrogables 12 meses adicionales y la dotación económica, por parte de ICEX, oscila entre 21.000 y 46.000 euros anuales, en función de la ciudad de destino.

Si tienes entre 18 y 30 años, un título de Formación profesional de grado medio o superior, ciudadanía española o de otro país de la UE y te interesa iniciar tu carrera profesional en el extranjero puedes solicitar tu participación en https://vives.icex.es/ 

El compromiso de la empresa o entidad se centra en acoger a la persona beneficiaria de la beca, disponer de un plan formativo estructurado y una persona tutora en destino durante el periodo completo de formación.

Más información en www.icex.es/icexvives.

¿Estás pegado al móvil? 33 preguntas para saberlo y consejos para dejarlo de estar.

La adicción a los smartphones no está reconocida como una patología por la OMS, pero cada vez son más las voces que alertan de las consecuencias que tiene para la salud pasar mucho rato con el móvil.

 

¿Te has olvidado realizar alguna tarea planificada porque estabas utilizando el móvil? ¿Consultas las redes sociales en cuanto te levantas? ¿Tienes necesidad de volver a coger el móvil justo después de haberlo dejado?

Si la respuesta a estas preguntas es que sí, es muy posible que estés pegado al teléfono móvil .

Marc Masip califica el móvil como la heroína del siglo XXI . Psicólogo y experto en adicción a las nuevas tecnologías, Masip es el fundador del instituto Desconect@ . Asegura que existe una gran diferencia, que es que «las drogas no se pueden utilizar bien, pero las tecnologías sí» , pero que, «si hablamos de adicción, no hay ninguna diferencia: las consecuencias y los malestares son exactamente los mismos».

Científicos surcoreanos desarrollaron en 2013 un cuestionario con 33 afirmaciones para medir la adicción a los teléfonos móviles. Si quieres comprobar si estas enganchado al móvil pincha para acceder al test y leer consejos para reducir la dependencia  los móviles.

Programa Cicerone

El martes, 17 de enero, nos visitaron, María y Pilar del SOUCAN ( Servicio de Orientación de la Universidad de Cantabria) para informar y orientar a nuestro alumnado  que estudiar en la Universidad de Cantabria puede ser otra opción viable y realista tras terminar un Ciclo de Grado Superior.

Nos informaron de los campus y oferta educativa de la Universidad de Cantabria; su inserción profesional; de los requisitos y procedimiento de la EBAU; becas y ayudas al transporte. La cuestión que más interés y consultas planteó fue el reconocimiento de créditos por parte de la Universidad.

El reconocimiento de créditos correspondiente a los títulos de Técnico Superior de Formación Profesional impartidos en la Comunidad Autónoma de Cantabria se llevará a cabo conforme a lo establecido en las tablas de reconocimiento de créditos incluidas en el Convenio suscrito, a estos efectos, entre la Universidad de Cantabria y el Gobierno de Cantabria. Si te interesa seguir leyendo pinche aquí. 

Cómo conocernos (y no enloquecer en el intento).

Todos tenemos una opinión sobre cine, política o economía, pero ¿qué ocurriría si empezásemos a reflexionar sobre nuestra vida mental? Cultivar la forma en que nos hablamos a nosotros mismos es el puente hacia la plenitud y el bienestar.

Una voz yace dormida en las profundidades de nuestra psique. Es el diálogo interior que, como si de un león atrapado en una jaula se tratase, a veces se despierta para susurrar una crítica que resuena como un rugido. Alimentar a la bestia no es sencillo: estamos acostumbrados a que nos lance algún que otro bocado cuando nos dignamos a ofrecerle un mínimo cuidado. El resto del tiempo giramos en la rueda de una sociedad que incentiva las prisas, las rutinas automatizadas y la falta de pensamiento crítico; sin embargo, si el diálogo interior acaba muriéndose de hambre, no nos quedará nada, solo un vasto vacío.

Un punto de partida en este plan de rescate es definir el diálogo interior. De forma simplista, abarca todas las conversaciones que tenemos con nosotros mismos, pero para entender su importancia conviene rescatar los estudios de John Hurley Flavell, psicólogo especializado en epistemología y autor del concepto metacognición: la forma en que los humanos comprendemos nuestro propio funcionamiento mental, es decir, ese debate interno que analiza nuestros pensamientos con lupa, que disecciona nuestras emociones y que da significado a las interacciones sociales que tienen lugar en el día a día.

Gracias a esta capacidad somos capaces de perfeccionar procesos superiores psicológicos como la atención, la memoria, la inteligencia, las emociones, la motivación o el lenguaje. Sin embargo, no todo el mundo goza de la misma metacognición ya que, al igual que un músculo, se entrena y fortalece o se debilita cuando es ignorada. Si te interesa este artículo seguir leyendo.

¡Hola! Soy OrientaBot

OrientaBot es un chatbot, creado para facilitar el acceso de la población joven a una selección de los principales recursos para el desarrollo de su vida profesional.

           

OrientaBot es el chatbot que te facilita el acceso a una selección de los mejores recursos sobre Información Juvenil, Orientación Académica y Profesional, Educación, Formación, Desarrollo Profesional, Empleo, Autoempleo y Competencia Profesional.

Accede gratis y sin dar tus datos personales a través de la App o directamente desde el enlace:https://www.orientajoven.com/. OrientaBot no te orienta, te ayuda a orientarte y te recomienda siempre acudir y consultar personalmente a los servicios de Información Juvenil y Orientación Profesional de tu zona para una mejor atención.