Proyecto «Ciberseguridad Industrial y Aplicación en Industria 4.0 de Proceso Continuo”

El pasado 17 de diciembre de 2024, se realizó en nuestro Centro la primera reunión presencial, con la que se daba inicio al proyecto de innovación e investigación aplicada y transferencia del conocimiento en Formación Profesional, denominado “Ciberseguridad Industrial y Aplicación en Industria 4.0 de Proceso Continuo”, vinculado al Ciclo Formativo de Mecatrónica Industrial, y con la participación de los profesores Eduardo Martinez (Electrónica), y Alejandro Berrocal (Instalación y mantenimiento).

En el citado proyecto participan el CIFP Don Bosco, de Errenteria, y la empresa Mondragon Educación Internacional.

Este Proyecto está dirigido a gestionar la protección informática de procesos industriales, en particular de la industria química. Mediante  una maqueta se emula una planta de producción y mezclado de líquidos (proceso industrial continuo en alimentación, química…) y su control en lazo cerrado de presión, caudal, temperatura y nivel; trabajando tecnologías con materiales industriales: cuadros eléctricos, neumática ,vacío, motores eléctricos, sensores, procesos continuos, PLCs,  comunicaciones avanzadas, SCADAs/HMI… Los equipos se han de comunicar entre sí de una manera segura con los últimos estándares de comunicación. Se adopta un montaje de red inalámbrica Ethernet /PROFINET fiable en todos los niveles de automatización. Se aplicarán protocolos de ciberseguridad para la  defensa en profundidad de las redes industriales de automatización.

Aparte de tratar temas de relacionados con innovación, transferencia de conocimiento, intercambio de experiencias innovadoras y desarrollo de competencias profesionales vinculadas a la digitalización, el Proyecto está enfocado en la promoción del equilibrio de género, la creación de estructuras para la promoción de la competencia emprendedora, aplicar acciones metodológicas ABR y desarrollar ecosistemas de innovación estables.

Formación técnica sobre simuladores de procesos continuos en el marco del proyecto de Ciberseguridad Industrial

   El pasado 8 de abril, los profesores Alejandro Berrocal (del departamento de Instalación y Mantenimiento) y Eduardo Martínez (del departamento de Electrónica) asistieron a una jornada de formación técnica especializada organizada en las instalaciones de la empresa SMC, situadas en la localidad de Vitoria-Gasteiz.

Esta acción se enmarca dentro del proyecto de innovación e investigación aplicada en Formación Profesional titulado “Ciberseguridad Industrial y Aplicación en Industria 4.0 de Proceso Continuo”, en el que participa nuestro centro, en colaboración con el Centro Integrado de Formación Profesional Don Bosco de Errenteria y la empresa Mondragón Educación Internacional.

Durante la formación se presentó el funcionamiento de un simulador de planta de control continuo de procesos industriales, cuya estructura servirá como modelo de referencia para el montaje del equipamiento alquilado que se utilizará en el desarrollo práctico del proyecto.

Los asistentes pudieron conocer de primera mano:

  • El funcionamiento técnico del simulador de procesos industriales.
  • Las medidas de seguridad asociadas a este tipo de equipamientos.
  • Las tareas de mantenimiento preventivo y correctivo necesarias para garantizar su fiabilidad en un entorno educativo y experimental.

A esta jornada también asistió profesorado del CIFP Don Bosco así como representantes de la empresa colaboradora del proyecto, en una muestra más del compromiso conjunto por la transferencia de conocimiento, la formación técnica avanzada y el impulso de la digitalización aplicada a la industria.

Desde nuestro centro, seguimos apostando por la participación activa en proyectos de innovación que fortalecen las competencias del profesorado y enriquecen la formación del alumnado, especialmente en áreas clave como la automatización industrial, la industria 4.0 y la ciberseguridad aplicada a procesos de control.

Visita a la Fábrica NISSAN en Los Corrales de Buelna con el alumnado de Mantenimiento Electromecánico.

El pasado 15 de abril, el alumnado de 1º del ciclo de Mantenimiento Electromecánico tuvo la oportunidad de visitar la fábrica NISSAN, ubicada en Los Corrales de Buelna. Fuimos recibidos cálidamente por el equipo de Recursos Humanos, y posteriormente, el director de la fábrica, Jorge Alonso Morán, que impartió una charla informativa sobre la relevancia de NISSAN como una de las empresas multinacionales líderes en el sector de la automoción ubicada en Cantabria.

Durante la visita guiada, el alumnado se dividió en dos grupos para explorar las dos áreas principales de la fábrica: Fundición y Mecanizado. En la zona de fundición, los estudiantes pudieron observar el proceso de transformación del material desde su estado inicial como chatarra, hasta su fundición en moldes especialmente diseñados. Posteriormente, en la zona de mecanizado, vieron cómo las piezas fundidas se transforman en componentes listos para ser distribuidos a nivel mundial.

Es fascinante ver cómo los procesos de fabricación han evolucionado en los últimos años. La automatización de estos procesos no solo ha incrementado la productividad, sino que también ha reducido la necesidad de trabajos manuales, destacando la importancia de la tecnología en la industria moderna. Nuestros alumnos pudieron comprobar de primera mano la crucial importancia del mantenimiento en este tipo de empresas, asegurando el correcto funcionamiento y la eficiencia de los equipos automatizados.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a NISSAN, al director Jorge Alonso Morán, y al equipo de Recursos Humanos por su hospitalidad y por brindarnos esta valiosa experiencia. Este tipo de visitas no solo enriquecen el aprendizaje de nuestros estudiantes, sino que también los acercan a un futuro laboral cercano, mostrándoles las múltiples aplicaciones prácticas de sus estudios.

Visita al Hospital Universitario de Valdecilla con el grupo MMEEL1

El pasado 7 de febrero, el grupo de Grado Medio de Mantenimiento Electromecánico (MMEEL1) realizó una visita técnica al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, con el objetivo de conocer de primera mano las instalaciones técnicas de uno de los centros sanitarios más importantes de la región.

Durante la jornada, organizada con la colaboración de la empresa Serveo, el alumnado tuvo la oportunidad de adentrarse en el funcionamiento interno del hospital, explorando tanto infraestructuras modernas como parte de las instalaciones más antiguas.
¿Qué vimos?

A lo largo del recorrido, los estudiantes visitaron:

  • Las centrales de producción de frío y calor, tanto de la zona nueva como de la antigua.
  • El grupo electrógeno principal, encargado de garantizar el suministro eléctrico en caso de fallo de red.
  • Los aljibes, componentes clave en la gestión del agua.
  • El sistema de transporte neumático, que permite mover materiales y muestras entre diferentes áreas del hospital.
  • Una de las salas técnicas que alberga equipos de climatización para quirófanos, donde la precisión y fiabilidad son esenciales.

Además, pudieron observar cuadros eléctricos, instrumentación, motores, bombas, y ver cómo todo esto se integra dentro de una instalación real y en funcionamiento. La visita se completó con una explicación del sistema de automatización y control de climatización, incluyendo el uso de autómatas y sistemas SCADA para la supervisión de los diferentes equipos.
Objetivo: acercar el aula a la realidad profesional.

El principal propósito de esta salida fue que el alumnado pudiera conectar los contenidos vistos en clase con su aplicación real en un entorno profesional complejo y exigente, como es el de un hospital. Sin duda, una experiencia enriquecedora que les permite comprender mejor la importancia de un buen mantenimiento en instalaciones críticas, y les motiva a seguir formándose con una visión más clara de su futuro profesional.

Desde aquí agradecemos a la empresa «SERVEO» por su disponibilidad y a todo el equipo del Hospital Universitario de Valdecilla por abrirnos sus puertas.

Cantabria Skills 2025: esfuerzo, talento y una medalla de bronce para nuestro equipo de Emprendimiento

La competición Cantabria Skills 2025 ha llegado a su fin, y desde el departamento de Instalación y Mantenimiento queremos felicitar a todo nuestro alumnado participante por el enorme trabajo, dedicación y actitud demostrada durante estos días.

En la categoría de Mecatrónica, nuestros alumnos del Grado Superior de Mecatrónica Industrial, Hugo García Tapia y Carmen González Vayas realizaron una magnífica competición, aunque finalmente no pudieron subir al podio, lograron una meritoria cuarta posición que nos llena de orgullo. ¡El nivel estuvo altísimo y su desempeño fue ejemplar!

Por su parte, en la categoría de Emprendimiento, el equipo formado por Pablo Chicote Muñoz (Grado Medio de Electromecánica) y Claudia Ranero Noriega logró alcanzar el tercer puesto. A pesar de la exigencia de este repo, supieron estar a la altura con creatividad, iniciativa y visión emprendedora. ¡Enhorabuena a ambos!

Pablo Chicote Muñoz y Claudia Ranero Noriega (3º Puesto).

Más allá de los resultados, nos quedamos con la experiencia vivida, el aprendizaje compartido y el ambiente de compañerismo que reinó en todo momento. La FP se sigue demostrando como una vía sólida, práctica y llena de oportunidades, y nuestro alumnado ha sido el mejor ejemplo de ello.

¡Felicidades a todo el equipo!
Habéis dejado el listón muy alto y, sobre todo, habéis demostrado que con trabajo, actitud y pasión se llega lejos.
¡Seguimos sumando experiencia!

💪 ¡A por todas en las Cantabria Skills 2025!

Alumnado concentrado y esforzándose a fondo durante la competición. Sección de mecatrónica.

Desde el departamento de Instalación y Mantenimiento queremos enviar todo nuestro apoyo y energía a nuestros representantes en las Cantabria Skills 2025, que se celebran del 8 al 11 de abril en el campus intercentros de Peñacastillo (Santander).

En la categoría de Mecatrónica, compiten con mucha entrega y talento nuestros alumnos del Grado Superior de Mecatrónica Industrial: Hugo García Tapia y Carmen González Vayas, acompañados por su tutora María Teresa Romano Bedia. Están enfrentándose a retos técnicos que combinan mecánica, neumática, electrónica y programación, poniendo en práctica todo lo aprendido para automatizar procesos industriales de forma eficiente e innovadora.

Hugo García Tapia y Carmen González Vayas frente a su estación de trabajo.

También nos representa Pablo Chicote Muñoz, del Grado Medio de Electromecánica, que está participando junto con Claudia Ranero Noriega en la categoría de Emprendimiento, desarrollando soluciones creativas a problemas reales desde la perspectiva de la creación de una empresa. Esta skill pone a prueba su iniciativa, trabajo en equipo y visión empresarial.

Claudia Ranero Noriega y Pablo Chicote Muñoz.

A lo largo de la semana hemos recibido visitas muy especiales que han querido acompañar a nuestro alumnado en esta experiencia tan enriquecedora. Entre ellas, la del presidente de la CEOE-CEPYME, Enrique Conde Tolosa, uno de los muchos representantes del ámbito empresarial que han mostrado interés por conocer de cerca el ecosistema de la Formación Profesional.

María Teresa Romano Bedia (tutora de la Skill de mecatrónica), Hugo García Tapia (competidor mecatrónica), Enrique Conde Tolosa (Presidente CEOE-CEPYME), Carmen González Vayas (competidora mecatrónica) y Pablo Serrano Agudo (profesor del ciclo).

También han estado presentes varios docentes del departamento que no han querido perder la oportunidad de apoyar al equipo: Enrique Rodríguez Marcos, Cristina San Millán Ramos y Pablo Serrano Agudo. Su implicación, al igual que la de tantos otros compañeros, es reflejo del compromiso colectivo con la formación de calidad.

María Teresa Romano Bedia (tutora de la Skill de mecatrónica), Cristina San Millán Ramos (profesora del ciclo), Hugo García Tapia (competidor mecatrónica), Carmen González Vayas (competidora mecatrónica), Pablo Serrano Agudo (profesor del ciclo).Enrique Rodríguez Marcos (profesor del ciclo y jefe de departamento de Instalación y Mantenimiento).

 

 

Esta competición no solo es una muestra de destrezas técnicas, sino también de valores como el esfuerzo, la constancia y la pasión por aprender. Y en eso, nuestro equipo va sobrado.

¡Estamos muy orgullosos de todos vosotros! Gracias por llevar el nombre del departamento tan alto, por vuestra actitud y por demostrar que la FP es sinónimo de futuro.

¡A seguir compitiendo con fuerza!
¡Vamos equipo, estamos con vosotros!

Excursión a BIEMH-Bienal Internacional de Máquina-Herramienta

Varios grupos de ciclo formativo del instituto CIFPN1 realizaron una excursión al complejo Bilbao Exhibition Centre donde tuvo lugar la 32º edición del evento BIEMH-Bienal Internacional de Máquina-Herramienta 2024.

En esta visita, tuvieron la oportunidad de tener un primer contacto con las últimas novedades en el mundo tecnológico e industrial.

 

Visita al parque de bomberos

El miércoles 17 de abril de 2024, los grupos del Ciclo Superior de Prevención de Riesgos Profesionales realizaron una visita al parque de bomberos en Ojaiz, Santander.

Visita a Solvay 07/03/2024

El grupo de alumnos y alumnas del Ciclo Superior de Prevención de riesgos profesionales realizaron una visita a la empresa Solvay, en Barreda, para conocer sus instalaciones y profundizar en materia de Prevención de Riesgos Laborales. El personal de la empresa explican los contenidos referentes a riesgos existentes y medidas integradas.