Publicaciones de Categoría: ACTIVIDADES

Cómo construir relaciones saludables: desafiando los mitos del amor romántico.

Dentro de la I Semana Tecnológica del CIFP nº 1, el 14 de febrero, desde igualdad hemos aprovechado para abordar el tema de los mitos del amor romántico. El amor romántico es un concepto que ha sido idealizado en nuestra cultura durante mucho tiempo y que, a menudo, está rodeado de mitos que pueden afectar negativamente nuestras relaciones. Algunos de los mitos más comunes del amor romántico y que todas las personas hemos escuchado alguna vez son:

«El amor todo lo puede, todo lo aguanta y todo lo perdona», «Quien te quiere, te hará llorar», «los polos opuestos se atraen», «mi media naranja, sin la cual no estoy completa», «para ser feliz tienes que tener pareja», «los celos son una prueba amor», «por mi amor podrá cambiar», etc…

Alumnado de varios grupos de grado medio han participado en el taller de la mano de Paula Santiago y Eva Montes para aprender a identificar estos mitos, desmontarlos y fomentar estilos de relaciones más saludables e igualitarias. Las conclusiones a las que han llegado es que entre las bases de una relación sana siempre debemos encontrar el respeto, la confianza, el apoyo, la comunicación y la igualdad.

Jornada formativa para el profesorado del CIFP Número Uno en materia de coeducación.

El jueves 12 de enero pudimos contar en el centro con Ana Magallanes, experta en coeducación y atención psicológica a víctimas de violencia machista. Presentó al profesorado “Creando Conciencia”, un taller ameno con el que aprender a educar en igualdad y prevenir todo tipo de violencias machista desde un posicionamiento crítico y consciente.

Ana Magallanes es licenciada en Pedagogía, experta en Prevención de Violencia de Género y Tratamiento Psicológico a las Víctimas y experta en Psicoterapia Emocional. Asimismo, tiene un máster en Psicología, Educación y Desarrollo, especialidad en intervención psicológica en situaciones de riesgo. Lleva más de veinte años trabajando la coeducación en el aula, creando contenidos didácticos coeducativos y formando a profesorado y familias. En su experiencia profesional destaca su trabajo en prisión con hombres con delitos relacionados con la violencia de género, su experiencia en casas de acogida con mujeres maltratadas y su trabajo en terapia con hijos de maltratadores, que reproducen los comportamientos aprendidos, para prevenir que se conviertan en futuros maltratadores.

En la charla se abordó la necesidad de crear conciencia de género y erradicar el machismo como algo ineludible en todos los ámbitos de la sociedad. La intención es que, a través de la coeducación, se aborden con el alumnado los valores de respeto y tolerancia y el rechazo a la violencia con el objetivo de conseguir una sociedad más igualitaria.

 

El 25 N creamos conciencias en el CIFP Número Uno.

El 25 de noviembre los profesores y alumnos del CIFP Número Uno ponen de manifiesto su compromiso con la igualdad y su apuesta por las masculinidades igualitarias como queda reflejado en los vídeos que podréis visualizar en nuestro centro la próxima semana.

¿Y tú colaboras o te responsabilizas?

Si eres profesor o profesora del Centro, puedes acceder a ESTE VÍDEO CON LAS IMÁGENES DE LA JORNADA

CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA ACCEDER AL VÍDEO

Jornada sobre la Trata y la Explotación Sexual en el CIFP Número Uno de Santander.

El jueves 20 de octubre se celebró en nuestro centro una Jornada sobre la Trata y la Explotación Sexual. Para su desarrollo tuvimos la suerte de contar con Mabel Lozano actriz, directora, escritora y activista en favor de los derechos de la mujer que el año pasado recibió un Goya por uno de sus cortometrajes «Biografía del cadáver de una mujer».

Mabel Lozano se reunió con nuestro alumnado de grado medio, proyectó su documental “Chicas nuevas 24 horas” (candidato al Goya en 2016) para sensibilizar sobre esta temática con el objetivo de promover su pensamiento crítico, dio respuesta a todas las cuestiones que le plantearon.

El documental muestra paso a paso cómo montar un negocio que mueve 32.000 millones de dólares al año. Un negocio en el que todo son ganancias, pues el cuerpo de una mujer, si es joven y se cuida, puede llegar a venderse en múltiples ocasiones durante el mismo día, incluso contra su voluntad. La investigación la realizó en cinco países y centra su atención en la mirada perversa del gran negocio que significa la esclavitud sexual.

Actividad divulgación de exposición virtual «Del 11F al 8 de Marzo 2022»

Hoy 8 de Marzo, celebramos el Día Internacional de la Mujer con una actividad programada desde la coordinación de Igualdad. La actividad consistirá en la divulgación de la exposición virtual «Del 11F al 8 de Marzo», en la que participará … Continúa leyendo