Vuelven las Jornadas de ¡Acércate a la FP! en el Centro Integrado de Formación Profesional Número Uno.

El martes, 25 de marzo, nos visitaron niñas y niños de 4º de primaria del CEIP Bajo Pas.

Conocieron de forma práctica y lúdica la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos y Electrónica. Aprendieron las partes de un motor; vieron un coche Ami cedido por el Grupo Blendio; montaron en una furgoneta  Camper  pintada por el alumnado de automoción y también pudieron  ver y montar en vehículos construidos por nuestros estudiantes.

Visitaron el hangar, pudiendo subirse a los distintos helicópteros; manejaron brazos robóticos; y utilizando las últimas tecnologías de realidad virtual pintaron y soldaron con simuladores.

Una vista muy completa en la que finalizaron firmando y dibujando en  una cartulina  que les había gustado todo.

Dar las gracias a Cristina Montes, Directora General de FP; a Julián López Cuevas, Inspector de Educación a  Paloma Canduela, Jefa de la UTECC y a Eva Sastre y Lucía llano asesoras de la UTECC y FP respectivamente, por visitarnos y conocer nuestro proyecto.

Agradecer también la presencia  y colaboración de Manuel Alonso del Grupo Blendio.

El Centro Integrado de Formación Profesional Número Uno apuesta por las metodologías activas para favorecer la inclusión y el aprendizaje activo.

Las metodologías activas como el aprendizaje basado en retos, el aprendizaje servicio y la gamificación favorecen la inclusión del alumnado y permite alcanzar las competencias tanto personales como profesionales y sociales de una manera diferente a las metodologías pasivas.

Alumnado que con un sistema tradicional de aprendizaje no alcanzaron sus objetivos sin embargo empleando metodologías activas, de carácter práctico y conectadas con la realidad, donde se les permita la iniciativa, la toma de decisiones, la creatividad, la resolución de conflictos y además participar en su proceso de evaluación tienen más facilidades para alcanzar sus resultados de aprendizaje.

Las metodologías activas no excluyen a las pasivas pero sí que hay que cambiar el enfoque del protagonismo del docente al estudiante y darle la posibilidad que vaya adquiriendo herramientas, habilidades que le permitan autoorientarse, aprender a aprender y potenciar las power skills.

Marco Español de Cualificaciones

El Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MECU) es un instrumento, reconocido internacionalmente, cuya finalidad es orientar la clasificación, comparabilidad y transparencia de las cualificaciones acreditadas oficialmente.

Permitirá dinamizar el proceso de aprendizaje a lo largo de la vida, al recoger e integrar todos los aprendizajes validados en España.

El MECU es un marco nacional que estructura las cualificaciones por niveles, abarcando desde los aprendizajes más básicos a las de mayor complejidad. Incluye:

  • Títulos y certificaciones oficiales del sistema educativo.
  • Certificados de profesionalidad en el ámbito de la Formación Profesional para el Empleo.

El MECU no es:

  • Un nuevo sistema de clasificación de los estudios.
  • Un procedimiento de homologación o convalidación de títulos (aunque sí es una herramienta clave para el reconocimiento).
  • Un Sistema Nacional de Cualificaciones.

Utilidad

A partir de la entrada en vigor del Marco Español de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (MECU), se hará constar, en cada uno de los títulos, certificaciones oficiales y certificados, el nivel del marco correspondiente.

El nivel del MECU que aparezca en un título, certificación oficial y certificado informará:

  • A la persona interesada, sobre el nivel de su cualificación.
  • A los/as empleadores/as, sobre las competencias de los/as trabajadores/as.
  • A las entidades de formación, sobre las necesidades formativas reales de las personas en proceso de formación.
  • En general, de la correspondencia entre el nivel del MECU y el correspondiente en el Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), facilitando la movilidad internacional de estudiantes y personas trabajadoras, en igualdad de condiciones con el resto de la ciudadanía europea.
Estructura

El MECU contempla todas las cualificaciones del aprendizaje a lo largo de la vida, es decir, todos los aprendizajes adquiridos por una persona y que han mejorado sus conocimientos teóricos o prácticos, sus destrezas y competencias. Se reconocerá a cada cualificación (títulos y certificaciones oficiales) un nivel del MECU.

Atendiendo a la recomendación europea de facilitar la incorporación progresiva en el marco de los aprendizajes no formales, este real decreto constituye una primera fase de la definición del Marco Español de las Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente, dado que recoge las formaciones regladas del sistema educativo, sin incluir las formaciones no formales que habrán de incorporarse en una segunda fase.

Niveles MECU

  • Nivel 1: Educación Primaria.
  • Nivel 2: Certificación de superación de 2º de la ESO. Certificado de Formación Profesional de Grado Básico para alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales o colectivos específicos.
  • Nivel 3:
    • 3A: Título de Graduado en ESO o Técnico Básico.
    • 3B: Certificación de Profesionalidad Nivel 1.
  • Nivel 4:
    • 4A: Título de Bachiller. Título de Técnico de Formación Profesional, Enseñanzas Profesionales de Música, Enseñanzas Profesionales de Danza, Artes Plásticas y Diseño o Deportivo.
    • 4B: Certificado de Profesionalidad Nivel 2.
    • 4C: Curso de Especialización de Grado Medio.
  • Nivel 5:
    • 5A: Correspondencia con el Nivel 1 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES). Título de Técnico Superior de Formación Profesional, Artes Plásticas y Diseño o Deportivo.
    • 5B: Certificado de Profesionalidad Nivel 3.
    • 5C: Curso de Especialización de Grado Superior.
  • Nivel 6:
    • Correspondencia con el Nivel 2 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES). Grado o Técnico Superior de Enseñanzas Artísticas Superiores.
  • Nivel 7:
    • Correspondencia con el Nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES). Máster o Grado largo.
  • Nivel 8:
    • Correspondencia con el Nivel 4 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior (MECES). Doctorado.

III Jornada de Orientación Profesional

En la Semana Tecnológica del Centro Integrado de Formación Profesional Número Uno se ha celebrado la III Jornada de Orientación Profesional en el sector de la automoción.

A la Jornada han asistido 8 exalumnos y exalumnas del Centro y un emprendedor de mantenimiento y reparación de coches de alta gama y de competición para exponernos su formación académica y los itinerarios profesionales por los que han optado como trabajar por cuenta ajena, el emprendimiento o la función pública.

Las dos palabras que más se han repetido en el acto han sido ACTITUD y FORMACIÓN PERMANENTE.

El objetivo de esta Jornada es proporcionar información, guía a nuestro alumnado de segundos cursos para que puedan autoorientarse y tomar decisiones lo más autónomas y acertadas posibles acerca de su futuro académico y profesional.

Dar las gracias por su generosidad y compartir sus experiencias a Jesús Orosa; Sergio Tejero; Ángel Lamfus; Gabriel Gómez Elena de la Puente; Sara Velarde; Adalberto Sánchez; Luis san Millán y Gustavo Castro.

Itinerarios formativos profesionales para la población activa

flyer-digital-trabajador--002-

Programa Cicerone de la Universidad de Cantabria

El pasado 12 de diciembre nos volvieron a visitar del SOUCAN ( Servicio de Orientación de la Universidad de Cantabria) para informar a nuestro alumnado de su Oferta Educativa, sus instalaciones y servicios, vías de acceso, la explicación de la nueva PAU y el reconocimiento de créditos entre los Ciclos Formativos y la Universidad.

El alumnado asistente era de los Ciclos de Grado Superior de Automoción y Sistemas Electrotécnicos y Automatizados que intervinieron activamente en la charla planteando dudas sobre todo referentes a las notas de acceso y reconocimiento de créditos.

Dar las gracias por su información y asesoramiento, tan importante para tomar decisiones lo más acertadas posibles acerca de su futura académico y profesional, a María, Miriam y Tomás.