Publicaciones correspondientes al mes: enero 2022

Itinerarios vitales en prensa.

El jueves 27 de enero la Fundación Acorde estrenó su nuevo proyecto, autofinanciado, en el Centro Integrado de Formación Profesional Número Uno de Santander.

Tras el éxito del circuito diseñado por la Técnico Superior de Integración Social, Mónica Sardina Casanueva, para el día Mundial de la Salud Mental, y ante el aumento imparable de problemas de salud mental entre los más jóvenes, la Fundación Acorde ha decidido acudir a aquellos centros educativos que lo soliciten para concienciar a los más jóvenes.

La primera experiencia se ha desarrollado con dos grupos de alumnos diferentes del Centro Integrado de Formación Profesional Número Uno de Santander, desde las 8:30 h. hasta las 11:00 h. de la mañana.

La actividad consta de dos partes: una primera parte formativa e informativa, más teórica, (realizada por Laura Higuera Pardo) dirigida a introducir algunas cuestiones básicas acerca de la salud mental y la manera en la que podemos cuidar de la misma y una segunda parte vivencial y alegórica, los/as alumnos/as realizan un recorrido que simula el camino vital de una persona hasta llegar a buscar atención y ayuda psicológica. A lo largo de este camino el alumnado carga con piedras (símbolo de las cargas que vamos acumulando en nuestro desarrollo) para posteriormente intercambiarlas por estrellas (símbolo de lo bueno que nos traen los aprendizajes).

Tras esta primera experiencia la Fundación Acorde espera seguir desarrollando y mejorando este proyecto para poder llegar a más alumnado y seguir promoviendo una buena salud mental para todos los cántabros y las cántabras.

Queremos dar de nuevo las gracias a Mónica Sardina, Laura Higuera y Damián González (Presidente de la Fundación).

Acceso a la noticia

 

Jornada «Itinerarios vitales» de la Fundación Acorde en el CIFP nº 1

Este jueves, 27 de enero, se ha celebrado en nuestro centro una jornada destinada a formar e informar a jóvenes sobre salud mental. En esta ocasión ha participado alumnado de los primeros cursos de Grado Medio.

Se trata de un circuito diseñado por la Fundación Acorde para el Día Mundial de la Salud Mental debido al aumento imparable de problemas de salud mental entre la población más joven.

Según se publica en el documento nº 7 de la revista de Estudios de Juventud (Promoción de la salud mental, prevención de los trastornos mentales y lucha contra el estigma) «diferentes estudios muestran que el 50% de los trastornos mentales de la edad adulta han tenido su inicio entre los 12 y los 18 años de vida. El estigma y la falta de conocimientos de salud mental se han asociado a un retraso en el reconocimiento de los trastornos mentales y en la búsqueda de ayuda para afrontarlos, mostrando que tan sólo una minoría de jóvenes que experimentan un trastorno mental diagnosticable accede a ayuda profesional. Los estudios sobre alfabetización en salud mental (ASM) coinciden en señalar la necesidad de mejorar los conocimientos. En particular, por el aumento de los trastornos mentales en la población juvenil y el escaso diagnóstico precoz de los mismos. Se recomienda llevar a cabo este tipo de intervenciones en los centros escolares y promover el trabajo conjunto y coordinado entre los diferentes servicios (educativos, sanitarios y comunitarios) para que todos los jóvenes puedan beneficiarse de los mejores cuidados en salud.

Aplicar intervenciones de ASM en adolescentes ha mostrado que incrementa los conocimientos en salud mental, mejora las conductas, reduce el estigma e incrementa el bienestar emocional».

Aprobado un nuevo curso de especialización en materiales compuestos en la industria aeroespacial.

El Consejo de Ministros aprobó el pasado 28 de diciembre el Real Decreto 1153/2021 , por el que se establece el curso de especialización de FP en Materiales compuestos en la industria aeroespacial y se fijan los aspectos básicos del currículo. 

La duración del curso de especialización será de 600 horas. Para poder acceder al curso se deberá contar con alguno de los siguientes títulos:

  • Título de Técnico/a Superior en Programación de la Producción en Fabricación Mecánica.
  • Título de Técnico/a Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.
  • Título de Técnico/a Superior en Programación de la Producción en Moldeo de Metales y Polímeros.
  • Título de Técnico/a Superior en Mecatrónica Industrial. 
  • Título de Técnico/a Superior en Automatización y Robótica Industrial. 

Para más información: enlace