
El pasado miércoles, las coordinadoras de igualdad del centro tuvimos la oportunidad de asistir en Santander a la presentación del estudio “Ojo al dato. Visibilidad de una realidad oculta a través del dato: mujer, discapacidad y violencia”, impulsado por Fundación ONCE a través de Inserta Empleo. Este encuentro, celebrado en el Hotel Bahía, nos permitió acercarnos a una realidad que sigue siendo silenciada: la violencia de género en mujeres con discapacidad.
El estudio, pionero en su enfoque, recoge las voces de más de 1.600 mujeres con discapacidad de todo el país, 19 de ellas residentes en Cantabria. A través de sus testimonios y datos, se revela una situación alarmante: el 40,4% ha sufrido violencia de género, y muchas de ellas enfrentan barreras añadidas para denunciar o acceder a recursos de protección. Durante la jornada, se compartieron cifras que nos interpelan como sociedad. Por ejemplo, el 34,5% de las mujeres encuestadas no ha denunciado por miedo o por no identificar la violencia, y un 13,4% ha visto deteriorada su salud como consecuencia directa de la misma. Además de la presentación del informe, se celebró una mesa redonda y una actividad inmersiva titulada “Invisibles”, que nos permitió empatizar con las vivencias de estas mujeres desde una perspectiva sensorial y emocional.
Este estudio forma parte del proyecto “Mujeres en Modo ON VG”, cofinanciado por la Unión Europea, que busca empoderar a mujeres con discapacidad víctimas de violencia de género mediante formación y empleo. La itinerancia del informe por distintas ciudades españolas pretende abrir espacios de reflexión y acción. Consideramos imprescindible seguir visibilizando estas realidades y trabajar para que ningún dato quede oculto, y ninguna mujer quede atrás.
Acceso al informe: Ojo al dato. Visibilidad de una realidad oculta a través del dato: mujer, discapacidad y violencia

Como cierre del encuentro, se nos hizo entrega de un ejemplar del libro La voz del coraje, una obra profundamente conmovedora que recoge los testimonios de mujeres con discapacidad que han vivido situaciones de violencia de género.




















