Publicaciones de Categoría: Uncategorized

2º DESAYUNO 8 M en el CIFP Número Uno.

PROGRAMA CÓMPLICES EN EL CENTRO INTEGRADO DE FP NÚMERO UNO.

En los meses iniciales del curso se ha desarrollado en nuestro centro el «Programa Cómplices» del Ayuntamiento de Santander. Este programa se concibe como una experiencia piloto de prospección que permita recoger datos y conclusiones necesarias para el desarrollo de líneas de acción eficaces y más amplias en el corto y medio plazo, orientadas al fomento de la conciliación, la corresponsabilidad y la igualdad de oportunidades en el núcleo familiar, desde el trabajo específico con hombres jóvenes y adultos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Prospección y detección de necesidades y dificultades de los hombres en relación a la conciliación y la corresponsabilidad, con el fin de plantear acciones de concienciación eficaces y más amplias en un futuro cercano.
  • Desterrar estereotipos, prejuicios y creencias erróneas, tanto entre los hombres como en la pareja y familia.
  • Propiciar la toma de conciencia y la reflexión, tanto individual como en pareja, fundamental para generar cambios significativos, enraizados y duraderos.
  • Proponer cauces de exploración de estrategias concretas de conciliación y corresponsabilidad en función de la situación y necesidades de cada pareja y/o familia, propiciando la igualdad de oportunidades.

POBLACIÓN DESTINATARIA

El programa está enfocado al trabajo con hombres en relación a su papel en el ámbito de la conciliación y la corresponsabilidad en la pareja o familia, no como algo externo que se impone sino como algo que se elige y nace de la toma de conciencia, y que tiene sentido para la persona y pareja. En esta primera fase de prospección, se dirigió a dos grupos específicos, uno de ellos jóvenes. De ahí, la colaboración con nuestro centro para desarrollar el programa con alumnado mayor de edad. Se ha optado por nuestro centro por tratarse de enseñanzas en áreas tradicionalmente masculinas y en las que mayoritariamente participan hombres.

METODOLOGÍA

La estrategia se estructura en dos Fases:

  • FASE 1: contacto inicial y prospección de necesidades.
  • FASE 2: diseño y desarrollo de actividades que respondan a necesidades y demandas concretas que se han detectado en cada grupo.
  • FASE 3: valoración final, en términos de si ha sido útil y práctico para los participantes, y si creen que tiene algún impacto en sus vidas.

Se han desarrollado 5 sesiones de 2 h cada una con el grupo SUA 1 y el resultado ha sido muy satisfactorio.

 

 

TALLERES «EDUCAR PARA PREVENIR» 2023/2024

Este curso hemos querido dar continuidad en nuestro centro a los talleres «EDUCAR PARA PREVENIR», que se incluye dentro del programa municipal contra la violencia de género. El objetivo es sensibilizar a jóvenes en materia de violencia de género, facilitar el conocimiento de las características y dimensiones de esta problemática y promover un cambio de actitud hacia la misma.

Los talleres, dirigidos por las profesionales de Óptima Desarrollo Humano, se han llevado a cabo los días 4 y 18 de diciembre en dos sesiones teórico-prácticas con alumnado de grado medio. Lo que se busca es que las/os participantes sepan identificar los indicadores de violencia, puedan prevenir relaciones abusivas, construyan relaciones afectivas igualitarias y actúen en caso de detectar relaciones de violencia.

Taller «EDUCAR PARA PREVENIR».

FINAL DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA SOBRE CORRESPONSABILIDAD ¡VOTA POR TUS FAVORITAS!

Aquí tienes las 9 fotografías finalistas en cada categoría:

ALUMNADO

Vota tus 3  favoritas de la categoría alumnado en el siguiente enlace: VOTAR

PROFESORADO

Vota tus 3 favoritas de la categoría profesorado en el siguiente enlace: VOTAR

Jornada «Nuevas obligaciones en la empresa en materia de igualdad y no discriminación».

Ayer, 18 de octubre, las representantes de igualdad del Centro Integrado de FP Número Uno de Santander asistimos a la jornada organizada por CEOE-CEPYME de Cantabria sobre «Nuevas obligaciones en la empresa en materia de igualdad y no discriminación».

La enriquecedora charla fue impartida por Gemma Fabregat Monfort, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat de València – UV, que nos habló sobre cómo evitar y erradicar la discriminación en el seno de las empresas, la gestión de la diversidad y las nuevas medidas de conciliación desde la corresponsabilidad.