Publicaciones de Categoría: 8M

III Desayuno 8 M en el CIFP Número Uno.

Este miércoles tuvo lugar en nuestro centro el “III Desayuno 8M”. Fue una mañana muy enriquecedora, llena de diálogo y reflexión en torno a la coeducación. Bajo el lema “La igualdad no se enseña, se acompaña”, nos reunimos para analizar las dificultades que aún persisten en la implementación de la cultura coeducativa en el ámbito educativo. Se generó un debate muy interesante y productivo. Para ello contamos con la participación de:

  • Rebeca López Noval y Mª Teresa Solar Olazarán, alumnas del ciclo formativo de GS en Promoción de Igualdad de Género del IES Santa Clara, quienes aportaron una perspectiva muy valiosa desde su experiencia como estudiantes.
  • Sonia López Gómez, inspectora de Educación.
  • Yolanda Alba Cano, asesora técnica docente.
  • Ana Belén Llamazares, jefa de la Unidad Técnica de Igualdad y Coeducación.
  • Paloma García Manrique, asesora de Coeducación e Igualdad de Género del CEP.
  • Mª Eugenia Antón Sota, directora del CIFP Número Uno.
  • Rubén Revuelta Zarzosa, profesor del CIFP Número Uno.
  • Cristina Pérez Elena, profesora tutora del ciclo formativo de GS en Promoción de Igualdad de Género del IES Santa Clara.
  • Mª José Sardina Casanueva y Mª Concepción Iglesias González, coordinadoras de Igualdad del CIFP Número Uno.

Agradecemos a todas las personas que participaron en este desayuno y a quienes lo hicieron posible, por su compromiso y sus aportaciones. Las reflexiones y propuestas que surgieron durante el encuentro nos servirán de guía para seguir trabajando en la creación de una verdadera cultura coeducativa.

III Desayuno 8 M en el CIFP Número Uno

Con motivo del día Internacional de la Mujer, desde la coordinación de igualdad, hemos organizado el ” III desayuno 8 M” que tendrá lugar hoy en el aula ATECA de 9:30 a 11:00 h. En esta ocasión el tema a tratar en la mesa redonda será “Cómo implementar en educación la cultura coeducativa”, bajo el lema “La igualdad no se enseña, se acompaña”.

2º DESAYUNO 8 DE MARZO “ROMPIENDO ESTEREOTIPOS”.

Mañana es el Día Internacional de la Mujer. Por este motivo, desde la coordinación de igualdad, hemos organizado el “2º desayuno 8M del CIFP Número Uno” que, en esta ocasión, tuvo lugar el miércoles día 6 de marzo en el aula ATECA de 9:30 a 11:00 h. Se trató el tema de los estereotipos y su influencia en la elección de estudios, profesión o incluso práctica deportiva. Nuestro objetivo volvió a ser dar voz al alumnado y, para ello, hubo una representación de dos centros educativos contando sus experiencias y formulando preguntas. En la mesa participaron:

  • Carmen Arenillas, estudiante del CFGS en Promoción de la Igualdad de Género del IES Santa Clara.
  • Aroa Cano, alumna del CIFP Número Uno del CFGS de Prevención de Riesgos Profesionales.
  • Clara Monedero, alumna del CIFP Número Uno del CFGS de Prevención de Riesgos Profesionales y jugadora de rugby.
  • José Joaquín Pachano, estudiante del CFGS en Promoción de la Igualdad de Género del IES Santa Clara.
  • Carolina Pila, estudiante del CFGS en Promoción de la Igualdad de Género del IES Santa Clara.
  • Belén Vélez, Técnica en electromecánica de vehículos, alumna del CIFP Número Uno del CFGS de Mantenimiento Aeromecánico de Aviones con motor de turbina y copiloto de rally.
  • Olga Dasgoas, directora corporativa de organización y RSC del grupo FAED.
  • Mariluz “La Joyita” Peral, boxeadora profesional.
  • Ana Esther Cruz, jefa de la Unidad Técnica de FP.
  • Cristina Pérez, coordinadora del CFGS en Promoción de la Igualdad de Género del IES Santa Clara.
  • Mª Eugenia Antón, directora del CIFP Número Uno.
  • Mª José Sardina y Mª Concepción Iglesias como responsables de igualdad del CIFP Número Uno.

Se compartieron experiencias y se habló de la necesidad de romper estereotipos y de contar con referentes para fomentar las vocaciones entre las niñas y las jóvenes en la práctica del deporte y en ámbitos tan masculinizados como los de nuestros ciclos o tan feminizados como en el ciclo de Promoción de la Igualdad de Género.

Entre las medidas que se plantearon para romper con esos estereotipos están las siguientes:

  • Orientación y sensibilización temprana, proporcionando orientación vocacional desde edades tempranas,  desafiando los estereotipos de género desde el inicio de la educación.
  • Establecer programas de mentoría donde mujeres que hayan tenido éxito en campos masculinizados puedan orientar y apoyar a las jóvenes interesadas en seguir esos mismos caminos.
  • Implementar políticas educativas que fomenten la equidad de género en el acceso a la educación y en la selección de estudios, así como medidas para combatir el acoso y la discriminación de género en entornos educativos.
  • Promover la visibilidad de mujeres destacadas en campos masculinizados a través de campañas de concienciación, eventos y medios de comunicación, para inspirar a otras mujeres.
  • Ofrecer becas y ayudas económicas específicas para ayudar a superar posibles barreras económicas.
  • Desarrollar programas y actividades que promuevan la autoconfianza y la autoestima para perseguir sus intereses y metas sin importar los estereotipos de género.

Queremos mostrar nuestro agradecimiento a las participantes, a las personas que nos pudieron acompañar, al equipo directivo por toda la ayuda prestada y al IES Peñacastillo por la elaboración del desayuno. Y, por último, no queremos dejar pasar la ocasión de invitar a todo el alumnado, profesorado y personal del centro a plasmar sus experiencias personales en este tema en el panel que hemos instalado en el hall de la entrada principal (que ha sido inaugurado en el desayuno por las participantes).

 

2º DESAYUNO 8 M en el CIFP Número Uno.

Desayuno 8 de marzo, día Internacional de la Mujer, en el CIFP Número Uno.

Muchas gracias a todas las personas que han participado en el primer Desayuno del 8 de Marzo en el CIFP Número Uno y especialmente al alumnado que nos ha hecho partícipe de sus inquietudes en materia de Igualdad. Un encuentro muy constructivo en el que se han puesto de manifiesto los diferentes puntos de vista del ámbito educativo, empresarial y social.

Para que el debate fluya es necesario crear un espacio adecuado (como puede ser el aula ATECA) y un ambiente amable que conseguimos gracias al desayuno servido por La Balanza y al broche musical de Marta, Daniel, Manuel, Elena y Fernando.