Publicaciones de Categoría: IGUALDAD

2 de mayo, Día Mundial contra el Acoso Escolar o Bullying.

Desde el año 2013 se viene celebrando cada 2 de mayo el Día contra el Acoso Escolar con el objetivo de sacar a la luz todos los riesgos que el bullying tiene. La celebración de esta jornada surgió de la asociación Bullying Sin Fronteras, que proclamó el Día Mundial contra el Acoso Escolar a través de un comunicado que contó con el apoyo de más de 3.000 organizaciones no gubernamentales repartidas por todo el mundo.

Podríamos definir el acoso escolar o bullying como una forma de violencia física, verbal o ambas, que se ejerce de forma continua, causa daños en la otra persona y puede ser ejercida por una o varias personas. Existen diferentes tipos de acoso escolar, siendo los más comunes el bullying físico, psicológico, verbal, sexual, social y el ciberbullying.

900 018 018, es el teléfono contra el acoso escolar del Ministerio de Educación y Formación Profesional Este servicio es gratuito, confidencial, anónimo, está operativo las 24 horas y es atendido por psicólogos/as apoyados por trabajadores/as sociales y abogados/as. En todos los casos se informa a la persona interlocutora sobre los pasos que debe seguir para comunicar la situación del acoso con objeto de que se tomen las medidas oportunas. Los centros educativos tienen los correspondientes protocolos de actuación.

Actividad divulgación de exposición virtual «Del 11F al 8 de Marzo (2022)»

Hoy 8 de Marzo, celebramos el Día Internacional de la Mujer con una actividad programada desde la coordinación de Igualdad. La actividad consistirá en la divulgación de la exposición virtual «Del 11F al 8 de Marzo», en la que participará hoy activamente todo el alumnado del Centro. Igualmente, está invitado además todo el profesorado y el resto de la comunidad educativa.

Cartel divulgativo de la actividad


clic sobre la imagen para descargar el cartel

Galería de fotos

[ Clic sobre las imágenes para verlas en grande ]

G-Site «Mujeres en la ciencia cifpn1»

[ Clic sobre la imagen para acceder al Google-site ]

Accede al Google-Site que hemos realizado en el Centro Integrado de F.P. número uno, con las siguientes temáticas:

  • Mujeres destacadas en la ciencia (participación de todas familias profesionales).
  • Celebrando el 25N. Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
  • Celebrando en 11F. Día de la Mujer y la Niña en la ciencia.
  • Celebrando el 8M. Día Internacional de la Mujer.

Encontrarás actividades realizadas en nuestro Centro y otro material de apoyo y trabajo sobre estos temas.

¿Por qué el Día Internacional de las Mujeres es el 8 de marzo?

#NoMoreMatildas

Itinerarios vitales en prensa.

El jueves 27 de enero la Fundación Acorde estrenó su nuevo proyecto, autofinanciado, en el Centro Integrado de Formación Profesional Número Uno de Santander.

Tras el éxito del circuito diseñado por la Técnico Superior de Integración Social, Mónica Sardina Casanueva, para el día Mundial de la Salud Mental, y ante el aumento imparable de problemas de salud mental entre los más jóvenes, la Fundación Acorde ha decidido acudir a aquellos centros educativos que lo soliciten para concienciar a los más jóvenes.

La primera experiencia se ha desarrollado con dos grupos de alumnos diferentes del Centro Integrado de Formación Profesional Número Uno de Santander, desde las 8:30 h. hasta las 11:00 h. de la mañana.

La actividad consta de dos partes: una primera parte formativa e informativa, más teórica, (realizada por Laura Higuera Pardo) dirigida a introducir algunas cuestiones básicas acerca de la salud mental y la manera en la que podemos cuidar de la misma y una segunda parte vivencial y alegórica, los/as alumnos/as realizan un recorrido que simula el camino vital de una persona hasta llegar a buscar atención y ayuda psicológica. A lo largo de este camino el alumnado carga con piedras (símbolo de las cargas que vamos acumulando en nuestro desarrollo) para posteriormente intercambiarlas por estrellas (símbolo de lo bueno que nos traen los aprendizajes).

Tras esta primera experiencia la Fundación Acorde espera seguir desarrollando y mejorando este proyecto para poder llegar a más alumnado y seguir promoviendo una buena salud mental para todos los cántabros y las cántabras.

Queremos dar de nuevo las gracias a Mónica Sardina, Laura Higuera y Damián González (Presidente de la Fundación).

Acceso a la noticia

 

Jornada «Itinerarios vitales» de la Fundación Acorde en el CIFP nº 1

Este jueves, 27 de enero, se ha celebrado en nuestro centro una jornada destinada a formar e informar a jóvenes sobre salud mental. En esta ocasión ha participado alumnado de los primeros cursos de Grado Medio.

Se trata de un circuito diseñado por la Fundación Acorde para el Día Mundial de la Salud Mental debido al aumento imparable de problemas de salud mental entre la población más joven.

Según se publica en el documento nº 7 de la revista de Estudios de Juventud (Promoción de la salud mental, prevención de los trastornos mentales y lucha contra el estigma) «diferentes estudios muestran que el 50% de los trastornos mentales de la edad adulta han tenido su inicio entre los 12 y los 18 años de vida. El estigma y la falta de conocimientos de salud mental se han asociado a un retraso en el reconocimiento de los trastornos mentales y en la búsqueda de ayuda para afrontarlos, mostrando que tan sólo una minoría de jóvenes que experimentan un trastorno mental diagnosticable accede a ayuda profesional. Los estudios sobre alfabetización en salud mental (ASM) coinciden en señalar la necesidad de mejorar los conocimientos. En particular, por el aumento de los trastornos mentales en la población juvenil y el escaso diagnóstico precoz de los mismos. Se recomienda llevar a cabo este tipo de intervenciones en los centros escolares y promover el trabajo conjunto y coordinado entre los diferentes servicios (educativos, sanitarios y comunitarios) para que todos los jóvenes puedan beneficiarse de los mejores cuidados en salud.

Aplicar intervenciones de ASM en adolescentes ha mostrado que incrementa los conocimientos en salud mental, mejora las conductas, reduce el estigma e incrementa el bienestar emocional».