Etiquetas: IGUALDAD

«A la raíz de la desigualdad» Proyecto Europeo Interreg FEMINA.

Una veintena de alumnas de diferentes Ciclos Formativos del CIFP Número Uno de Santander se convierten en imagen y protagonistas de un documental para el proyecto europeo FEMINA.

Segunda sesión del taller «Educar para prevenir».

Ayer, jueves 2 de marzo, ha tenido lugar la segunda sesión del taller «Educar para prevenir» de la concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Santander, de la mano de Eva Montes y Paula Santiago de Óptima Desarrollo Humano.

Los objetivos generales del taller han sido los siguientes:
– Sensibilizar al alumnado y profesorado participante en la experiencia sobre la violencia de género en general y de manera particular sobre aquella que se da en las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes.
– Eliminar los mitos e ideas erróneas subyacentes al fenómeno de la violencia de género.
– Favorecer el desarrollo de habilidades para ser capaces de afrontar los conflictos, mostrando pautas de actuación e informando de los recursos existentes en caso de agresión o maltrato.
– Capacitar para detectar y reconocer el maltrato físico, psicológico y sexual; informando sobre los posibles comportamientos de la pareja que pueden significar un inicio de control exagerado o violencia.
– Utilizar al grupo de iguales, dada su importancia e influencia en esta etapa, como agente de cambio de mentalidad sobre la violencia de género, utilizando para ello procesos de reflexión compartida.
– Concienciar sobre los indicadores de riesgo en las relaciones de pareja y dotarles de habilidades para evitarlos.
– Motivar al cambio de actitudes para promover relaciones igualitarias.
– Proporcionar al profesorado conocimientos sobre la violencia de género, dándoles las claves necesarias para identificar las situaciones en las que se produce en su ámbito profesional.

Se ha comprobado que el ámbito educativo es el escenario esencial para avanzar en la prevención de la violencia de género y para configurar un verdadero modelo educativo igualitario y se entiende como la vía más segura para romper modelos, normas, valores, estereotipos y prácticas discriminatorias respecto al género.

Por tanto, se estima fundamental intervenir con jóvenes y adolescentes, tanto para actuar en casos de violencia de género manifiesta, como para desarrollar una labor preventiva que permita la detección precoz de la violencia a la vez que para desarrollar la educación en y para la igualdad de oportunidades y derechos entre hombres y mujeres, ya que ésta constituye la mejor forma de prevenir la aparición de cualquiera de las manifestaciones de este tipo de violencia.

Cómo construir relaciones saludables: desafiando los mitos del amor romántico.

Dentro de la I Semana Tecnológica del CIFP nº 1, el 14 de febrero, desde igualdad hemos aprovechado para abordar el tema de los mitos del amor romántico. El amor romántico es un concepto que ha sido idealizado en nuestra cultura durante mucho tiempo y que, a menudo, está rodeado de mitos que pueden afectar negativamente nuestras relaciones. Algunos de los mitos más comunes del amor romántico y que todas las personas hemos escuchado alguna vez son:

«El amor todo lo puede, todo lo aguanta y todo lo perdona», «Quien te quiere, te hará llorar», «los polos opuestos se atraen», «mi media naranja, sin la cual no estoy completa», «para ser feliz tienes que tener pareja», «los celos son una prueba amor», «por mi amor podrá cambiar», etc…

Alumnado de varios grupos de grado medio han participado en el taller de la mano de Paula Santiago y Eva Montes para aprender a identificar estos mitos, desmontarlos y fomentar estilos de relaciones más saludables e igualitarias. Las conclusiones a las que han llegado es que entre las bases de una relación sana siempre debemos encontrar el respeto, la confianza, el apoyo, la comunicación y la igualdad.

11 de febrero «Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia».

 

 

 

Alumnas del CIFP Número Uno, protagonistas del proyecto europeo FEMINA.

Una veintena de alumnas de diferentes Ciclos Formativos del CIFP Número Uno de Santander se convierten en imagen y protagonistas de un documental para el proyecto europeo FEMINA que se presentará en Italia el próximo mes de febrero.