Publicaciones de Categoría: FORMACIÓN

Jornada formativa para el profesorado del CIFP Número Uno en materia de coeducación.

El jueves 12 de enero pudimos contar en el centro con Ana Magallanes, experta en coeducación y atención psicológica a víctimas de violencia machista. Presentó al profesorado “Creando Conciencia”, un taller ameno con el que aprender a educar en igualdad y prevenir todo tipo de violencias machista desde un posicionamiento crítico y consciente.

Ana Magallanes es licenciada en Pedagogía, experta en Prevención de Violencia de Género y Tratamiento Psicológico a las Víctimas y experta en Psicoterapia Emocional. Asimismo, tiene un máster en Psicología, Educación y Desarrollo, especialidad en intervención psicológica en situaciones de riesgo. Lleva más de veinte años trabajando la coeducación en el aula, creando contenidos didácticos coeducativos y formando a profesorado y familias. En su experiencia profesional destaca su trabajo en prisión con hombres con delitos relacionados con la violencia de género, su experiencia en casas de acogida con mujeres maltratadas y su trabajo en terapia con hijos de maltratadores, que reproducen los comportamientos aprendidos, para prevenir que se conviertan en futuros maltratadores.

En la charla se abordó la necesidad de crear conciencia de género y erradicar el machismo como algo ineludible en todos los ámbitos de la sociedad. La intención es que, a través de la coeducación, se aborden con el alumnado los valores de respeto y tolerancia y el rechazo a la violencia con el objetivo de conseguir una sociedad más igualitaria.

 

Ponencia de Miguel Ángel Arconada Melero sobre Masculinidades Igualitarias en el CIFP Número Uno.

El día 20 de junio desde la coordinación de igualdad organizamos una jornada de sensibilización del profesorado en materia de masculinidades igualitarias con la asistencia de Miguel Ángel Arconada como ponente.

Miguel Ángel Arconada es Licenciado en Filología Hispánica, profesor de Lengua y Literatura en ESO. Es además asesor, técnico y formador en diversos proyectos y programas coeducativos a nivel nacional e internacional y autor de publicaciones relacionadas con las masculinidades igualitarias y la coeducación. Ha desarrollado un proyecto de amplio alcance para la formación de profesorado, centrándose en la prevención educativa de la violencia de género, la coeducación y la corresponsabilidad, el análisis crítico de los medios de comunicación y la promoción de masculinidades igualitarias.

No todas las personas partimos del mismo punto (misma formación y experiencia sobre la materia) y eso repercute en la percepción que tenemos en temas tan sensibles como este. Con esta jornada hemos pretendido sensibilizar al profesorado y dar los primeros pasos para alcanzar el objetivo que nos hemos propuesto para el curso siguiente consistente en crear una comisión de igualdad en el centro.

La experiencia ha sido muy positiva y pretendemos continuar con esta línea de trabajo y con la colaboración de Miguel Ángel Arconada el próximo curso.

Formación en Igualdad 2022. Sesión 3.

Conferencias formativas «Construimos Conciencias: Formación en Igualdad».

Mujeres y ciencia, una asignatura pendiente

Ponencia de Marta Macho Stadler

 

  • Descarga del formulario de certificación de esta ponencia
    Tras descargar el documento, escribe únicamente tus datos y fírmalo; nada más. Luego hazle una foto o escanéalo. Renombra el fichero como «nombre y apellidos_IGUALDAD sesión 3». Luego lo envías a ESTA CARPETA de Jefatura de Estudios.
  • Recuerda que esta Formación -obligatoria para todo el profesorado- requiere el visionado y certificación de las tres sesiones antes del 2 de diciembre de 2022.

Formación en Igualdad 2022. Sesión 2.

Conferencias formativas «Construimos Conciencias: Formación en Igualdad».

Hacia una sociedad de cuidados

Ponencia de Nélida Zaitegi.

  • Descarga del formulario de certificación de esta ponencia
    Tras descargar el documento, escribe únicamente tus datos y fírmalo; nada más. Luego hazle una foto o escanéalo. Renombra el fichero como «nombre y apellidos_IGUALDAD sesión 2». Luego lo envías a ESTA CARPETA de Jefatura de Estudios.
  • Recuerda que esta Formación -obligatoria para todo el profesorado- requiere el visionado y certificación de las tres sesiones antes del 2 de diciembre de 2022.-

>>> Accede a la sesión 3

Formación en Igualdad 2022. Sesión 1.

Conferencias en torno al tema «Construimos Conciencias: Formación en Igualdad».

«La Ley de Cantabria 2/2019, de 7 de marzo, para la Igualdad Efectiva entre Mujeres y Hombres establece, en el artículo 29.4, que la Consejería de Educación y Formación Profesional, en colaboración con el Organismo Responsable de Igualdad, deberá impartir formación específica en igualdad y perspectiva de género para todo el personal docente. Esta formación, añade, tendrá carácter obligatorio para los docentes.

Para dar cumplimiento a este mandato legal, a partir del día 2 de mayo de 2022, se pondrá a disposición de los centros educativos y de su personal docente en la web institucional www.educantabria.es, un programa formativo específico integrado por las siguientes ponencias:

  1. “Situación de la violencia contra las mujeres en la adolescencia en España y la Ley de Igualdad del Gobierno de Cantabria”. Ponente: María José Díaz Aguado.
  2. “Hacia una sociedad de cuidados”. Ponente: Nélida Zaitegi
  3. “Mujeres y ciencia, una asignatura pendiente”. Por Marta Macho Stadler

Dado el carácter obligatorio que antes se señalaba, los centros docentes, en virtud de su autonomía organizativa, planificarán y desarrollarán las sesiones que, en función de sus características, sean necesarias para garantizar que su personal docente reciba de forma íntegra esta formación. Los/as directores/as de los centros deberán enviar a esta Dirección General, a través de sus inspectores/as de referencia, certificación de los asistentes acompañada de las correspondientes hojas de firmas…»


Situación de la violencia contra las mujeres en la adolescencia en España y la Ley de Igualdad del Gobierno de Cantabria

Ponencia de María José Díaz-Aguado

 

  • Descarga del formulario de certificación de esta ponencia
    Tras descargar el documento, escribe únicamente tus datos y fírmalo; nada más. Luego hazle una foto o escanéalo. Renombra el fichero como «nombre y apellidos_IGUALDAD sesión 1». Luego lo envías a ESTA CARPETA de Jefatura de Estudios.
  • Recuerda que esta Formación -obligatoria para todo el profesorado- requiere el visionado y certificación de las tres sesiones antes del 2 de diciembre de 2022.-

>>> Accede a la sesión 2                                       >>> Accede a la sesión 3