El equipo dinamizador de bienestar y coeducación 360º del centro acudió ayer a la Feria de Empleo del Metal celebrada en Santander, donde asistimos a la mesa redonda Industria sin etiquetas: inclusión más allá del género. En representación del equipo, estuvimos Lidia Murillo, Mª José Sardina y Mª Concepción Iglesias. Este espacio de diálogo nos permitió reflexionar sobre cómo transformar los entornos laborales para que la diversidad deje de ser una excepción y se convierta en el modelo habitual.
La participación de profesionales comprometidos con la inclusión, como Charo Astoreca (FESCAN), José Luis Saiz (COCEMFE Cantabria), Ignacio Rivero (AMPROS) y Gonzalo Zuazo (Grupo Industrial 10), aportó una visión amplia y realista sobre los retos y oportunidades que ofrece una industria abierta a la diversidad.
Una de las ideas más potentes que emergieron fue la necesidad de cambiar el enfoque tradicional de inclusión en el ámbito industrial. Ya no se trata de integrar casos aislados, sino de rediseñar las estructuras organizativas para que la pluralidad esté en el centro del modelo productivo. Durante el encuentro se compartieron experiencias inspiradoras que evidencian cómo la presencia de perfiles diversos enriquece los equipos de trabajo. Esta variedad no solo aporta nuevas perspectivas, sino que también impulsa la innovación y fortalece la competitividad empresarial.
También se abordaron los cambios culturales y organizativos necesarios para eliminar barreras invisibles, garantizar el acceso equitativo y construir espacios laborales donde la diferencia se valore como un activo estratégico. Este nuevo paradigma es el punto de partida para construir una industria más justa, eficiente y humana.