Publicaciones de Categoría: Uncategorized

Jornada “Nuevas obligaciones en la empresa en materia de igualdad y no discriminación”.

Ayer, 18 de octubre, las representantes de igualdad del Centro Integrado de FP Número Uno de Santander asistimos a la jornada organizada por CEOE-CEPYME de Cantabria sobre “Nuevas obligaciones en la empresa en materia de igualdad y no discriminación”.

La enriquecedora charla fue impartida por Gemma Fabregat Monfort, catedrática de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat de València – UV, que nos habló sobre cómo evitar y erradicar la discriminación en el seno de las empresas, la gestión de la diversidad y las nuevas medidas de conciliación desde la corresponsabilidad.

23 de septiembre, Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas.

Hoy, 23 de septiembre, se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladesh, en enero de 1999. La explotación sexual es la forma más común de explotación que existe en la actualidad (59%), seguida del trabajo forzado (34%).

De las 564 víctimas de explotación sexual liberadas en 2022 en España por los CFSE, el 95% eran mujeres y niñas, según datos del último informe del CITCO del Ministerio de Interior. Y, aunque pueda parecer una realidad ajena a nuestra sociedad, hasta 96 personas en riesgo de explotación sexual fueron identificadas en Cantabria el pasado año.

La trata de personas con fines de explotación sexual es un delito que se define por el conocido como “Protocolo de Palermo” como el reclutamiento, transporte, transferencia, alojamiento o acogida de personas utilizando la fuerza, el engaño o la coerción con el propósito de explotarlas sexualmente. Esta explotación puede tomar muchas formas, desde la prostitución forzada hasta la pornografía y otros tipos de abuso sexual. Las víctimas de trata son sometidas a condiciones de vida inhumanas y a menudo viven en constante temor por sus vidas y la de sus seres queridos. La mayoría de estas víctimas son mujeres jóvenes, muchas de las cuales son reclutadas en sus países de origen y traídas a España bajo falsas promesas de empleo o una vida mejor.

El Parlamento Europeo aprobó este pasado 13 de septiembre el informe “Regulación de la prostitución en la Unión: repercusiones transfronterizas y consecuencias en la igualdad de género y los derechos de las mujeres” (acceso) en el que se pide medidas dirigidas a reducir la demanda persiguiendo al demandante y protegiendo a quienes se encuentran en situación de prostitución. Se ha pronunciado a favor de promover en toda Europa una legislación sobre prostitución de corte abolicionista que penaliza tanto a quienes se lucran con ella como a los clientes.

El informe señala que la prostitución no es un acto individual de una persona que alquila su cuerpo por dinero, sino que se trata de un sistema organizado con fines lucrativos, un sistema intrínsecamente violento, discriminatorio y profundamente inhumano que funciona como un negocio y crea un mercado, en el que los proxenetas planifican y actúan para asegurar y aumentar sus mercados y en el que los compradores de sexo desempeñan un papel fundamental para incentivarlos. Deja claro que la prostitución y la trata de personas con fines de explotación sexual existen porque hay demanda; subraya que la reducción de la demanda constituye un instrumento esencial para la prevención y la reducción de la trata de seres humanos, por lo que es importante desalentar la demanda.

Uno de los principales argumentos del informe para reclamar un marco legal en la materia se basa en que la asimetría entre las leyes nacionales europeas conduce a que más víctimas sean objeto de trata con fines de explotación sexual y esto crea un caldo de cultivo para el crimen organizado. Para reducir la demanda de prostitución, pidieron a los países de la UE que regulen la publicidad en línea, diseñada para atraer a compradores de sexo y exige la implementación del llamado “modelo nórdico” apostando así por el modelo abolicionista.

España es el primer país de Europa en consumo de prostitución y el tercero a nivel mundial, según datos de la ONU. De ahí que sea necesario poner el foco en la demanda ya que sin demanda no habría trata.

Lenguaje inclusivo en las TIC

El lenguaje moldea y transforma el pensamiento, por eso de nada sirve aprobar leyes que garanticen nuestros derechos si no producimos un cambio cultural que los haga realidad

Coral Herrera Gómez

El artículo 31 de la Ley de Igualdad de Cantabria sobre promoción de la igualdad de género en los centros educativos insta en su apartado g) a “La utilización de un lenguaje no sexista y de imágenes no estereotipadas”.

Asimismo dentro del plan de actuación en materia de igualdad del CIFP NÚMERO UNO para el curso 2022-2023 se encuentra:  A.2 La revisión de la utilización de lenguaje inclusivo no sexista en los documentos internos, externos, página web, etc

¿Y cuáles son las características de un lenguaje no sexista?

  • Visibiliza ambos sexos.
  • No obliga a discernir si se está hablando de hombres (masculino) o de hombres y mujeres en su conjunto.
  • Huye de la asignación tradicional de roles y cualidades por sexo.
  • Nombra a las mujeres en sus profesiones, actividades y discursos.

Aprovechando la existencia del Plan Digital del Centro hemos querido enlazar planes y revisar el lenguaje utilizado en página web, blogs, redes WiFi y equipos.

En prensa el taller “Creando conciencia” de Ana Magallanes.

Ana Magallanes en el Centro Integrado de Formación Profesional Nº 1

Ana Magallanes en el Centro Integrado de Formación Profesional Nº 1

Pincha sobre la imagen para acceder a la noticia completa.

CIFP Número Uno en prensa “La masculinización de algunas profesiones alcanza a la FP: ni una alumna en mantenimiento y un 8% en automoción”.

Esa minoría de mujeres considera que tiene “más dificultades” para insertarse en el mercado laboral, algo que sus profesores respaldan: “Al proponer a una chica algunos empresarios te dicen que no quieren líos

Solo el 19,2% de las personas que trabajan en el sector del automóvil son mujeres. Hablando de la mecánica como tal, el porcentaje desciende radicalmente y se sitúa en un 1% de mujeres trabajando directamente con los vehículos. Este dato, del que no se conocen porcentajes a nivel nacional, lo aportó el Gremio de Talleres de Barcelona en el estudio ‘Rompamos esquemas’ realizado junto al Ayuntamiento de Barcelona, y a pesar de que se centra en las estadísticas de la provincia, según revela el jefe de Departamento de Transporte y Mantenimiento de Vehículos del Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Nº1 de Santander, Daniel San Juan, no estaría muy alejado de lo que ocurre en el conjunto de España.

En los concesionarios empieza a haber más mujeres pero en posventa, atención al cliente o recepción de vehículos”, asegura el docente. De esta forma, y a pesar de que sigue costando la entrada de féminas en la mecánica como tal, San Juan aclara que así como anteriormente no se exigía que esos trabajos estuviesen desempeñados por personas formadas, en la actualidad ha cambiado “y ahora buscan que la gente tenga un grado superior”.

Andrea tiene 25 años y es alumna del ciclo superior en Automoción del CIFP Nº1, y pese a que descubrió su vocación de forma casual al hacer las prácticas del ciclo de Administración en un concesionario, ahora tiene claro que no lo tendrá tan sencillo para ser mecánica: “Es un sector de hombres y sigue siendo muy machista. Creo que no voy a poder ser mecánica porque cuando vamos a visitar talleres o concesionarios sigo sin ver a ninguna mujer por allí”, confiesa con cierta resignación. Algo que su profesor, Daniel del Río, confirma: “Ellas son muy conscientes de lo que hay y es algo que les preocupa. Además, por la parte que nos toca, yo he vivido reiteradamente que cuando se propone a una chica como mecánica, algunos empresarios te dicen que no quieren líos”.

En el caso de este centro los datos hablan por sí solos y en toda la familia profesional de Transporte y Mantenimiento de Vehículos solo hay 15 alumnas de un total de 180 estudiantes, lo que apenas alcanza el 8,5%. Además, María José Sardina, la coordinadora de Igualdad del CIFP Nº1, aporta otro dato: “dentro de las pocas mujeres que se encuentran en esta formación, los ciclos superiores son los que se llevan el grueso de féminas:En el grado superior hay más madurez mental y más formación detrás, lo que les hace elegir más libremente sin que les condicione el número de chicos que haya”, asegura la docente.

Asimismo, Sardina considera que pese a los avances que se están llevando a cabo, “seguimos siendo una sociedad en la que los cuidados son labor de las mujeres”: “Hay estudios que demuestran que un niño hasta los 2 años no es capaz de identificarse con que una actividad sea de un niño o una niña. Es de los 2 hasta los 5 años cuando empiezan a desarrollar estas ideas a través de lo que ven en el colegio, en casa, en la calle… Por este motivo estamos llevando a cabo la apertura del CIFP a los centros de primaria para que empiecen a normalizar cuanto antes que no hay profesiones de hombres y profesiones de mujeres”, asevera.

Sara, de 21 años, y Belén, de 19, también comparten formación con Andrea, y aunque en su caso tienen otros proyectos diferentes para el futuro, comparten con su compañera la convicción de que las mujeres lo tienen mucho más difícil para introducirse “en un mundo de hombres”: “Se nos mete en la cabeza que esta profesión no es para nosotras porque no está normalizado. Y no debería ser raro pero lo es”, argumenta Sara, que aspira a completar su formación con estudios en peritaje.

Por su parte, Belén reconoce que su pasión por el motor viene dada por la peculiaridad de que desde pequeña se ha movido en el mundo de los rallies: “Quiero ser mecánica profesional de competición, y como ya estoy metida ahí sé que lo tendré mucho más fácil que cualquier mujer que tenga que empezar a meter la cabeza”, asegura.

En el otro lado, sus compañeros Jonathan, David, Diego y Pablo creen que no tienen a más mujeres en sus clases “porque a las chicas les gusta menos esto”: “Nadie tiene que venir a estudiar forzado… Será que no les interesa”, dice uno de ellos. Rápidamente, y en plena reflexión sobre si el sesgo existe o no, otro toma la palabra y añade: “Igual también hay mujeres que piensan que es un trabajo de hombres y por eso no se atreven a venir”, y sus compañeros asienten.

 Pincha sobre la fotografía para acceder a la noticia completa