Páginas
- Home
- Acerca de
- Aprendiendo
- Ciclos Formativos
- Enlaces
- Proyectos
- CantabriaSkills 2018
- Proyecto de iluminación y eficiencia energética
- Proyecto de innovación “Inteligencia Artificial y Robótica Colaborativa para la digitalización de procesos industriales basados en visión”
- Proyecto de Innovación Tecnológica: Estudio de eficiencia en instalaciones solares fotovoltaicas frente a sombras
- Proyecto H2SELAP
- Proyecto Innovación Europeo VSpiders
- Proyecto INTERCONECTA-2
- Proyecto SMEDiaMM
- Proyecto THEME
- ROBOT3
- Prueba
- Uso de las TICs
- Programaciones de Ciclos Formativos
Entradas
Aprendiendo
- ¿Es errónea la idea que nos enseñan sobre la electricidad?
- Fabricación profesional de un PCB (Printed Circuit Board)
- Qué es un PCB (Printed Circuit Board) o Placa de Circuito Impreso
- Qué es el audio distribuido y cuáles son sus aplicaciones
- Escribir correctamente te ayudará a vivir mejor
- Instrucciones generales de protección frente al coronavirus COVID-19
- 6 Trucos para estudiar de forma eficiente
- La mala calidad del sueño afecta el rendimiento académico
- Importancia de contar con la indumentaria de seguridad adecuada en el trabajo
- Sistema de Fibra Óptica Plástica (P.O.F.) para el hogar digital
- Mejores altavoces wifi multiroom
- Pantallas y rayos catódicos (y frikis) (2)
- Pantallas y rayos catódicos (y frikis) (1)
- ¿Qué es el Internet de las cosas, IoT?
- La música te hace más inteligente (infografía)
- La configuración Darlington de transistores bipolares
- Amplificadores de potencia con BJT: la clase C
- Amplificadores de potencia con BJT: la clase B
- Amplificación (3): amplificadores de varias etapas
- Amplificación (1): Ganancia y decibelios
- Análisis de Fourier para electrónica
- Sonido y audio: conceptos básicos
- Las 3 configuraciones básicas de los transistores (BJT)
- Polarizando el transistor bipolar (BJT)
- Prefijos métricos: Mega-, Giga-, Tera-, mili-, micro-, nano-, pico- y múltiplos binarios
- Valores de una onda o señal alterna (senoidal)
- El Amplificador Operacional (3). Análisis de circuitos
- Verificaciones con el medidor de instalaciones eléctricas FLUKE
- Los fusibles (esos que parecen tan poca cosa)
- Interruptor Diferencial. Fallos y diagnósticos.
- Disipadores de calor o radiadores en una FA de cc
- Reguladores de tensión en una FA de cc lineal
- El filtro en una fuente de alimentación
- El interruptor diferencial, ID, vigilante eléctrico de las instalaciones
- Rectificadores para FA de cc
- La fuente de alimentación de c.c. lineal (mapa)
- Manejo del medidor de campo Televés H45
- La Tierra: un sistema de protección eléctrica
- El Amplificador Operacional (2). Más usos y aplicaciones
- El Amplificador Operacional (1). Principios básicos
- La adaptación de impedancias (entre etapas amplificadoras)
- Windows en Raspberry Pi (Exagear/Wine)
- ¿Cuál es la diferencia entre electrónica Digital y Analógica?
- Por qué hay diferentes enchufes y tomas de corriente en el mundo
- El multímetro o polímetro. Uso básico
- El transistor bipolar. Circuitos de polarización comunes
- El transistor bipolar. Introducción
- El diodo LED
- El diodo zéner
- Los diodos
- Potencia en alterna. El factor de potencia
- Los transformadores
- Los relés
- Efecto de la tensión alterna en resistencias, condensadores y bobinas. Circuito RLC
- Los condensadores (capacitores o capacitancias)
- Las bobinas (inductancias o choques)
- Resistencias variables: potenciómetros, LDR, los termistores