El diodo zéner

Hola de nuevo. Seguimos mostrando el funcionamiento de los componentes básicos de la electrónica. En este caso toca un diodo un poco especial: el diodo zéner, inventado por Clarence M. Zener. El diodo zéner tiene aplicaciones importantes en la electrónica por sus características de funcionamiento. Para ver cómo es todo ello recurrimos a un par de canales de Youtube que nos gustan especialmente.

Diodo zéner (1)

  • Diferencias de funcionamiento entre un diodo "normal" y un diodo zéner
  • ¿Cómo se polariza un diodo zéner?
  • ¿De cuántos voltios hay zéner?

 

Diodo zéner (2). Aplicaciones básicas

  • El zener como REGULADOR de voltaje o ¿Cómo obtener una tensión dada con un zener?
  • EL zener como PROTECCIÓN o ¿Por qué hay un zener a la entrada de un microprocesador?

 

Diodo zéner (3). Más aplicaciones

  • El zener para dar una tensión de referencia o ¿Cómo hago para tener un voltaje fijo que yo quiera?
  • ¿Cómo obtengo una tensión para alimentar un puerto USB?
  • El zener para modificar tensiones hacer clipping o ¿Cómo recorto una señal?
  • ¿Cómo van los rectificadores con zener? ¿Qué diferencia hay con los diodos normales?

 

Diodo zéner (4). El zener como ESTABILIZADOR SERIE Y PARALELO y más cosas.

  •  ¿Cómo sé que un zéner está roto?
  • ¿Cómo demonios sé si lo que tengo entre manos es un zéner
  • ¿Cómo distinguir entre un zéner y un diodo normal?
  • ¿De cuántos voltios es este zéner?

 

Regulador con Diodo Zener: Teoría y Práctica – Mundo electrónica

 

Cómo aumentar la potencia efectiva del diodo zéner – Electrónica práctica paso a paso

 

+INFO:

Los diodos

En esta ocasión vamos a introducirnos en el mundo de la electrónica, ya que vamos a explicar el primer elemento semiconductor por excelencia: el diodo. Durante los primeros tiempos de la electrónica, cuando no se había desarrollado el aprovechamiento de la conducción controlada de corriente en los semiconductores, los dispositivos electrónicos estaban formados por válvulas de vacío: triodos, tetrodos… Pero vamos con el diodo, cuyo tipo más conocido es el típico diodo rectificador.

El diodo es un dispostivo electrónico semiconductor formado por una única unión P-N de semiconductor típicamente de Silicio, que deja pasar la corriente sólamente en un sentido, quedándose entre sus terminales una pequeña tensión de unos 0,6 a 0,8 volt., en semicoductores de Silicio, de 0,2-0,3 volt. en seminconductores de Germanio…

La Unión PN

Vídeo realizado dentro del proyecto de innovación docente 11-293 apoyado por el Secretariado de Innovación Docente de la Universidad de Granada (España), perteneciente al canal de youtube fmgomezcampos.

 

Continuaremos con el canal Educatina, el portal educativo más grande de América Latina:

¿Qué son los diodos?

 

Los diodos y el puente rectificador

 

+INFO:

Potencia en alterna. El factor de potencia

Después de los post anteriores de este blog: 

Vamos de nuevo, de la mano de Fernando Manso (canal Electrónica FP), a profundizar un poco más en el conocimiento de la potencia en alterna, AC, y de sus tres partes, o tipos como si dijéramos: la potencia Activa (A), la potencia Reactiva (R), y la Potencia Aparente (S). No, no te cierres en banda, que no es tan difícil; al menos entenderlo es fácil con Fernando:

 

 

Electrónica FP es un canal realizado por Fernando Manso y Javier Pérez, un par de profesores muy entusiastas y buenos comunicadores, que nos quieren transmitir interés por aprender los conceptos y aplicaciones básicas de la electrónica. ¡Ala! Dale y disfruta aprendiendo.

+INFO:

Los transformadores

Como ya hemos contado en post anteriores, gracias a la Ley de Faraday y su inducción electromagnética, el flujo magnético, los núcleos magnéticos y los arrollamientos de cable esmaltado, podemos hacer más pequeña o más grande la señal de alterna. Vamos a ver en estos vídeos una de las principales aplicaciones de las bobinas: la fabricación de transformadores.

Un transformador es un dispositivo eléctrico diseñado para funcionar en alterna, formado principalmente por bobinados de cable de cobre esmaltado y un núcleo permeable magnéticamente. Los transformadores convierten una tensión alterna de determinado valor en otra tensión alterna de valor distinto; ambas con la misma frecuencia. Las intensidades se transforman también, pero inversamente.

¿Cómo funcionan los transformadores?

 

 

Máquinas eléctricas. El transformador

 

 

Tipos de transformadores

 

 

Averías en los transformadores

 

 

Cálculos con transformadores

 

+INFO:

Los relés

Durante muchos años, los relés (del francés relais, aunque en inglés le llaman relay; en hispanoamérica también les llaman relevadores) fueron la manera más sencilla de controlar una gran potencia (o intensidad) desde una señal de poca intensidad o tensión; también se usan para separar el circuito mando o control de un sistema, de la parte de potencia de ese sistema eléctrico. Los relés, que se usan con control de corriente continua (DC) son primos-hermanos de los contactores, que se usan con control de corriente alterna (AC).

Pero mejor os lo explica Fernando Manso, del canal Electrónica FP, en unos vídeos que hemos seleccionado. Con su particular forma de comunicar, sin darnos cuenta, nos adentraremos en una parte de la electricidad y la electrónica cada vez más en desuso, ya que lo que hacían los relés se fue paulatinamente sustituyendo por dispositivos semiconductores. Aún así, todavía podemos encontrarlos en muchos sencillos circuitos para construir en kit, incluso en coches de unos años…

¿Qué es un relé?. Principio de funcionamiento

 

El relé. Patillaje

 

¿Qué significan los números escritos en un relé? Tipos y códigos

 

¿Qué protecciones lleva un relé?

 

Relé, funcionamiento, principales averías

 

Electrónica FP es un canal realizado por Fernando Manso y Javier Pérez, un par de profesores muy entusiastas y buenos comunicadores, que nos quieren transmitir interés por aprender los conceptos y aplicaciones básicas de la electrónica. ¡Ala! Dale y disfruta aprendiendo.

+INFO: