La mala calidad del sueño afecta el rendimiento académico

Tener un buen descanso no significa dormir bien durante la noche. En una investigación realizada por docentes de una universidad se analizaron los vínculos entre la calidad de sueño y la atención selectiva en estudiantes universitarios. ¡Lee la nota y enterate qué pasa si no descansas bien!

El sueño es un proceso vital en la vida de los seres humanos que debemos respetar y cuidar, ya que una mala calidad del sueño afecta el rendimiento en actividades motoras y cognitivas, además, influye en el metabolismo y el funcionamiento hormonal e inmunológico. Las docentes de la Universidad Adventista del Plata Silvia Fontana, Waldina Raimondi y María Laura Rizzo analizaron los vínculos entre la calidad de sueño y la atención.

El sueño es un estado reversible, periódico y natural en el que la conciencia decae alcanzando todos los órganos y sistemas del organismo. Así lo dijo la docente de la UAPA, Silvia Fontana, y agregó que es un proceso con dos tipos de estados: el sueño lento y sueño MOR (movimientos oculares rápidos) que repone la energía y fija la memoria.

Cómo afecta la falta de sueño a mi cuerpo

 

Continuar leyendo

Siemens amplía sus servicios en ingeniería con la nueva versión de la plataforma TIA Portal

  • Nueva versión V16 del entorno de ingeniería de TIA Portal, focalizado en la estandarización y la integración continua.
  • Eficiencia de ingeniería mejorada con la distribución de trabajo en el equipo de desarrolladores.
  • Aumento de la calidad del software gracias a la herramienta integrada Test Suite. Funcionamiento transparente con comunicación OPC UA entre proveedores.

Sala de Prensa. Prensa especializada | Siemens

Qué es TIA Portal

El TIA Portal (Totally Integrated Automation Portal) fue lanzado por Siemens en 2010 y permite a los usuarios realizar tareas de automatización y accionamientos de forma rápida e intuitiva mediante una configuración eficiente. La arquitectura del software está diseñada para una alta eficiencia y facilidad de uso y es adecuada tanto para usuarios nuevos como experimentados. Ofrece un concepto de manejo estandarizado para controladores, interfaces hombre-máquina (HMI) y accionamientos para el almacenamiento de datos compartidos y la coherencia, por ejemplo, durante la configuración, la comunicación y el diagnóstico, así como potentes y completas bibliotecas de objetos de automatización. La sencilla ingeniería del Portal TIA facilita el acceso completo a todo el espectro de la automatización digitalizada, desde la planificación digital y la ingeniería integrada hasta el funcionamiento transparente. Junto con PLM (Product Lifecycle Management) y MES (Manufacturing Execution Systems) dentro de la Digital Enterprise Software Suite, el TIA Portal complementa la gama integral de software disponible de Siemens para las empresas en el camino hacia la Industria 4.0.

Continuar leyendo

Importancia de contar con la indumentaria de seguridad adecuada en el trabajo

La indumentaria de seguridad para el trabajo ya sea ropa, calzado o accesorios específicos, es fundamental para garantizar la seguridad del espacio laboral y, sobre todo, de los trabajadores.

El Equipamiento de Protección Individual, EPI

Los EPIs o equipos de protección individual corresponden a cualquier equipo, vestimenta o utensilio manejado por una persona en su trabajo diario para la protección personal con el objetivo de proteger de los riesgos que puedan llegar a comprometer su salud y la seguridad laboral.

Aunque no lo apreciemos, en nuestro día a día utilizamos una enorme cantidad de productos que deben cumplir normativas y estándares por un claro motivo: nuestra propia seguridad en el trabajo.

Existen tres categorías en la clasificación de estos equipos de protección individual, de riesgo bajo, medio y alto, y cada una de ellas correspondiente a la necesidad de que cumpla con las normativas de salud y seguridad, de que precise de su verificación por un organismo internacional certificado o del tipo de método de evaluación que utilice.

[ clic sobre la imagen para ver el gráfico en grande ]

No todos los trabajos suponen un riesgo para la salud, pero aquellos que sí lo son, lo hacen de distintas formas. Esta indumentaria varía de acuerdo con distintos tipos de riesgos y niveles a los que los empleados se ven expuestos, por lo que es fundamental determinar las necesidades específicas de cada tipo de trabajo.

¿Por qué es importante contar con la indumentaria de seguridad apropiada para cada tipo de actividad?


Elementos característicos de protección individual

A la hora de elegir la vestimenta, el calzado y los accesorios de seguridad, lo más importante es tener presente las precauciones que se deben tener en cada trabajo. En primoproteccion.es podrás visualizar un catálogo de productos que se adaptan a las necesidades y especificaciones de seguridad de cada tipología, y que están diseñados para proteger a los trabajadores de los riesgos que corren durante su jornada de trabajo.

La indumentaria está diseñada específicamente para incrementar la seguridad de los trabajadores, con la finalidad de crear un ambiente seguro que permita aumentar la productividad del trabajador y crear un ambiente laboral confortable, en el que cada empleado se sienta satisfecho.

Continuar leyendo

Por qué la domótica es el futuro

Se estima que para el 2050, la mayor parte de la población mundial vivirá en las grandes ciudades. Por este motivo, el ser humano no tendrá más remedio que crear espacios más sostenibles, ahorrar energía y aprovechar de manera más eficiente los recursos que nos quedan. Ya no será una cuestión de innovación tecnológica solamente, sino también de cuidar el medio ambiente y sus recursos.


Fuente: Istock

Noticias uni>ersia.com.ar

El ser humano siempre imaginó el futuro con hogares automatizados que harían todo por él: desde televisores inteligentes a autos voladores. Y estas innovaciones se veían sobre todo en las cocinas: electrodomésticos que preparaban comida, planchaban ropa y mecanismos para que todo llegase al alcance de nuestras manos. Quizás muchos se decepcionaron cuando llegó el año 2000 y no se cumplieron las predicciones de los dibujos animados. Sin embargo, la domótica ya se estaba desarrollando.

Cuando hablamos de domótica nos referimos a la creación de plataformas que permiten controlar de forma automatizada todo tipo de dispositivos, haciendo posible el desarrollo de “casas inteligentes”. Con la combinación de elementos de hardware y software, un desarrollador en domótica puede utilizar la inteligencia artificial y la robótica para adaptar un artefacto electrónico a las necesidades de cada usuario.

El Internet de las Cosas (Internet of Things)

Este concepto, íntimamente relacionado con la domótica, hace referencia a la conexión a internet de objetos de la vida cotidiana. Esta idea, planteada hace ya unos 30 años por Kevin Ashton, hizo posible el desarrollo actual. Antes, los artefactos electrónicos podían ser conectados a través de circuitos cerrados, requiriendo conexiones más complejas, tableros y muchos cables. 

Actualmente, algunos electrodomésticos cuentan con conexión wifi que permite crear una red interconectada sin necesidad de cables. Si bien el boom del internet de las cosas todavía no se dio por completo, compañías como Apple y Google ofrecen productos como Home Kit y Android @Home.

 

Continuar leyendo

Sistema de Fibra Óptica Plástica (P.O.F.) para el hogar digital

En el siguiente post hablaremos de las razones que convierten a la Fibra Óptica Plástica en una alternativa única de la más alta fiabilidad de hasta 1Gb y con unas soluciones específicas y definitivas para estar preparados ante la nueva era de tv de 4k, el gaming, y más,  que no ofrecen otras alternativas.

[ clic sobre la imagen para verla más grande ]


Ejemplo de instalación de FOP en un domicilio
 

Actualmente, las redes ópticas basadas en fibra óptica plástica FOP utilizan el estándar de comunicaciones IEEE 802.3.u (Ethernet a 100 Mbps) e IP aunque ya están disponibles equipos que operan a velocidades superiores a 1 Gbps según el nuevo estándar alemán del VDE/DKE 0885-763-1 y europeo de ETSI TS 105 175-1-1 y CENELEC 50173-1-4.

Para la transmisión óptica a través de la fibra óptica de plástico FOP la señal digital eléctrica es convertida a una señal óptica mediante dispositivos conversores de medios (media converters).

Los emisores de luz utilizan LEDs convencionales que operan en el rango visible (rojo) lo cual facilita la instalación evitando accidentes por radiación láser o electrocución.


Instalación de fibra óptica plástica sin conectores

La fibra óptica plástica FOP es barata, robusta, inmune a las interferencias y, al contrario de la fibra óptica convencional, puede instalarse y terminarse de una manera sencilla sin necesidad de herramientas ni formación especializada.

Para la construcción de una red de área local óptica en el hogar se usan switches Ethernet ópticos. Los puntos de acceso también actúan como nodos de enlace con el resto de la red facilitando con ello topologías tipo “Daisy chain” y redes en árbol, malla, estrella, etc.


Facilidad de instalación utilizando cualquier conducto existente

Los dispositivos comerciales actuales son capaces de lograr longitudes máximas de transmisión de 80 m sobre fibra óptica plástica FOP convencional a velocidades de 1 Gbps. En relación a las pérdidas por doblado de la fibra son del orden de 0,5 dB por doblez de radio 15 mm. La longitud típica del enlace del hogar en estas condiciones está alrededor de los 50m garantizando con ello instalaciones robustas, sencillas y baratas.

Actualmente existe un mercado bien establecido de proveedores de componentes, equipos y sistemas para la configuración de redes del hogar basadas en fibra óptica plástica FOP lo que garantiza la calidad, el coste y el servicio post venta para el cliente final. Como ya está ocurriendo en otros países del entorno, los instaladores de telecomunicaciones españoles tienen una gran oportunidad de negocio gracias, al incremento de hogares con acceso a banda ancha, la proliferación de dispositivos conectados en red y la tecnología de fibra FOP en el hogar.


Kit de instalación doméstica de fibra óptica plástica POF

 

Costes de la solución con fibra óptica plástica FOP

Como ejemplo de la ventaja de la solución de red del hogar basada en fibra óptica plástica FOP frente a otras alternativas basadas en cobre o fibra de cristal se muestra una comparativa de costes de instalación para el caso en que la red FOP se establezca aprovechando las canalizaciones existentes para la red eléctrica del hogar.

En la figura se muestran tres alternativas de instalación basadas en cobre (CAT-5e en topología de bus y de estrella), fibra óptica plástica FOP con topologías igualmente en bus y en estrella y fibra monomodo (SMF) y multimodo (MMF).


Comparativa de costes en una instalación con fibra óptica plástica

El gráfico muestra los distintos componentes del sistema (rojo para los conductos, amarillo para los cableados, negro para los dispositivos, azul conectores y en verde se muestran los conversores de medios).

El diagrama muestra cómo las soluciones basadas en fibra óptica plástica FOP, aun precisando de conversores de medios en comparación con la tecnología de cobre, presenta un coste medio de instalación por habitación inferior gracias a la posibilidad de reutilizar los conductos eléctricos existentes.

Esta ventaja de la solución fibra óptica plástica FOP frente a las basadas en cableados de cobre es aún más clara si se añaden a los costes de materiales los correspondientes a la instalación. Como se muestra en la figura siguiente, se compara el coste total (materiales + instalación) de tres configuraciones de cableado: a) basada en cobre, b) en fibra óptica plástica FOP y c) en fibra óptica plástica FOP con dos puntos de acceso de datos por habitación:


Configuraciones de cableado

Un análisis de costes de materiales e instalación muestra la ventaja de las soluciones basadas en fibra óptica plástica FOP sobre las de cobre incluso con un mayor número de puntos de acceso por habitación:


Análisis de costes de materiales instalaciones con fibra óptica de plástico

La Fibra Óptica Plástica (POF) resumida

Para saber más

 

Continuar leyendo