Día del docente; ¿Por qué se celebra el 5 de octubre?

Blanca Espada | okdiario.com

Felicidades a todos aquellos que sean docentes, maestros o profesores ya que hoy 5 de octubre se celebra su día, aunque tal vez no sepas por qué motivo se eligió esta fecha para conmemorar esta figura formativa.

El 5 de Octubre es el día del Docente desde 1994 cuando la UNESCO proclamó este día, celebrando el gran paso dado a los docentes el 5 de octubre de 1966, cuando una conferencia intergubernamental especial convocada por la UNESCO en París adoptó la Recomendación UNESCO / OIT sobre el Estado de los docentes, en cooperación. con la OIT.

Por primera vez, esta recomendación le dio a los maestros de todo el mundo un instrumento que define sus responsabilidades y afirma sus derechos. Al adoptar esta recomendación, los gobiernos reconocieron por unanimidad la importancia para la sociedad de contar con maestros competentes, calificados y motivados.

Cuando se cerró la Conferencia Intergubernamental Especial sobre la Condición de los Docentes en París, Francia, y representantes de la UNESCO y la Organización Internacional del Trabajo firmaron la “Recomendación sobre la Condición de los Docentes“. Tras esta firma no fue hasta 1994 que se celebró el primer Día Mundial de los Maestros. Luego, el 12 de octubre de 1997, se inauguró la 29ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO. Durante esta conferencia, el 11 de noviembre de 1997, se adoptó la “Recomendación sobre el estatus del personal docente de educación superior”.

La respuesta positiva al Día Mundial de los Docentes durante los últimos 24 años muestra una conciencia, comprensión y apreciación significativas de la contribución vital que los docentes hacen a la educación y el desarrollo de nuestros futuros líderes.

Celebremos así el Día Mundial de los Maestros, un día para honrar a los maestros y las organizaciones de maestros. Alrededor del mundo se celebran distintos tipos de eventos entre los que se incluyen diversas celebraciones para honrar a los maestros en general o aquellos que han hecho una contribución especial a una comunidad en particular. El día también puede estar marcado por conferencias que enfaticen la importancia de los maestros y el aprendizaje, sesiones de capacitación adicionales para maestros, campañas de reclutamiento para la profesión docente entre estudiantes universitarios u otros profesionales y eventos adecuadamente calificados para aumentar el perfil de los docentes y el papel que desempeñan en los medios de comunicación.

Esta puede ser además, una jornada que invite a la reflexión, ya sea como estudiantes o como educadores (a menudo comos ambos). Pregúntate a ti mismo: ¿cómo me ha inspirado un profesor? ¿Cómo puedo inspirar a alguien más hacia la enseñanza? ¿Cómo puede la sociedad proteger a sus educadores y reconocer el papel fundamental que desempeñan para enriquecer nuestra cultura y desarrollar nuestro mundo? Sin los docentes no existe formación y sin unos buenos maestros, no pueden surgir aquellos que nos van a liderar en el futuro.

Así lo celebraba el "doodle" del buscador de Google

+INFO

Sketchpad: El «abuelo» del AutoCAD (1963)

por  Lisandro Pardo | Software in NeoTeo

Nació como parte de una tesis, y revolucionó el diseño por ordenador

A principios del mes pasado compartimos una serie de imágenes que revelan cómo era el diseño en el mundo de la arquitectura y la ingeniería antes del AutoCAD. La dedicación de esos dibujantes no estaba en duda, pero con el avance de los sistemas informáticos, fue inevitable que el dibujo técnico y los ordenadores se crucen. La historia nos traslada 1963, año en el que Ivan Sutherland, «el padre de los gráficos por ordenador», presentó a Sketchpad, programa pionero en el uso de interfaces humano-ordenador, el primero con una interfaz gráfica completa, y uno de los casos más contundentes para la adopción del lápiz óptico.

Es probable que la mayoría de nuestros lectores recuerden al Spacewar!, uno de los videojuegos más importantes de la historia. El Spacewar! se ejecutaba en un PDP-1, el primer ordenador de DEC basado en dos desarrollos previos, el Lincoln TX-0 (al que mencionamos en nuestra entrada sobre el Tech Model Railroad Club), y el Lincoln TX-2, que en esencia fue un «downscale» del extremadamente ambicioso TX-1 que jamás se fabricó. Spacewar! y el PDP-1 demostraron el potencial de los gráficos y los ordenadores en materia de entretenimiento, sin embargo, a nivel productividad existió un desarrollo tan revolucionario como Spacewar!, o incluso más. Su nombre era Sketchpad, y podía hacer esto:

El TX-2 había sido especialmente diseñado para lograr avances en el campo de la interacción entre humanos y ordenadores, y el Sketchpad fue una de las «demos» más impresionantes. Creado por Ivan Sutherland, el Sketchpad exprimía al máximo todos los aspectos del ordenador, desde sus botones programables hasta su pantalla-osciloscopio, pasando por el lápiz óptico (inventado en los ’50), y un plotter como dispositivo de salida. En el vídeo es posible apreciar el extraordinario nivel de precisión que el usuario alcanza en Sketchpad al combinar botones físicos y el lápiz óptico, indicando posiciones verticales y horizontales en las líneas, creando arcos con facilidad, formando líneas punteadas para identificar vacíos, y cambiando las dimensiones de las piezas casi en tiempo real. Esa es la clave: Mientras que el resto de los programas funcionaban por lotes, Sketchpad era completamente interactivo.

Sketchpad no era demasiado complicado de aprender, pero gracias a su amplia lista de parámetros (verticales, horizontales, paralelas, tamaño idéntico, etc.), el usuario podía desarrollar proyectos muy avanzados a partir de un simple boceto. Ni siquiera era obligatorio ingresar las dimensiones correctas o crear líneas derechas: Un par de botones y un simple toque del lápiz corregían dinámicamente a la pieza en cuestión. ¿La mejor parte? Sketchpad podía ser extendido, y después de la presentación de Sutherland (quien fue reconocido con el Turing Award en 1988 y el Kyoto Prize en 2012), Timothy E. Johnson y Lawrence G. Roberts publicaron dos variantes en 3D, una wireframe y la otra para sólidos. ¿En qué se inspiró Sutherland para crear a Sketchpad? Nada menos que en el famoso Memex de Vannevar Bush, una de las piedras fundamentales del hipertexto.

+INFO

Sonido y audio: conceptos básicos

Parámetros fundamentales de una onda

  • La amplitud es el nivel máximo que alcanza la onda.
  • El tono hace referencia a la frecuencia de la onda principal del sonido.
  • El timbre se caracteriza por la suma de los armónicos de la onda principal del sonido, que varían además con el tiempo.
  • La envolvente sería la línea imaginaria trazada entre los puntos de máxima amplitud de cada ciclo comprendido en una señal.

 

 

Espectro acústico del oído, la voz y la música

Y ahora vamos con un par de vídeos del Canal ElectronicaFP de Youtube, que nos lo explicarán desde la perspectiva de la electrónica.

¿Cómo funciona el sonido?

 

¿Qué es la modulación?

 

Filtros y ancho de Banda

 

+INFO:

El ruido excesivo nos quita ocho meses de vida

El gerente de la Asociación Española para la Calidad Acústica, Felipe Merino, explica a ABC.es el daño que produce en nuestra salud este tipo de contaminación ambiental

Guillermo Llona || ABC.es > Sociedad


Felipe Merino, gerente de AECOR

 La Organización Mundial de la Salud (OMS) achaca a los factores ambientales la muerte de uno de cada cinco europeos. Después de la contaminación del aire, el exceso de ruido es la segunda de las causas más nocivas.

«Con el paso del tiempo, el no disfrutar de un buen descanso provoca estrés prolongado y fatiga. Además, al final surgen problemas de insomnio, taquicardia, e incluso la sangre se puede espesar, dificultándose su circulación por el cuerpo», asegura el responsable de Aecor. Merino recuerda también que «es muy peligroso no descansar bien si se trabaja con determinados productos o maquinaria».

El daño en la salud producido por este tipo de contaminación ambiental es muy diferente en el campo y en la ciudad. «Una persona que vive en la ciudad tiene más probabilidades de perder audición que una que vive en el campo. Las pérdidas no son excesivas, pero a largo plazo sí se ven diferencias entre los daños sufridos por los habitantes de la ciudad y los que viven en el campo», afirma Merino. El traslado de la ciudad al campo también puede acarrear algún problema a quien no está habituado al silencio. «Sí se necesita un tiempo de adaptación, es el caso de gente que vive cerca de aeropuertos. No se suelen ver casos extremos, pero sí es cierto que durante las primeras noches en el campo la persona habituada a dormir con ruido de fondo elevado puede sentirse extraña», explica el gerente de Aecor.

También existen diferencias según el poder adquisitivo de los habitantes de un área determinada. La población pobre está cinco veces más expuesta a la contaminación acústica que la población rica. «Principalmente se debe a que las zonas pobres están más masificadas, cuanto mayor es el número de habitantes, más ruido se genera; en una zona de chalets, al haber mayor tranquilidad, es menor el nivel de ruido», explica Felipe Merino.

Políticas municipales

Las políticas medioambientales en las grandes ciudades españolas promocionan el uso del transporte público y la bicicleta, pero desde algunas organizaciones ecologistas se critica que muchas de esas políticas contra la contaminación acústica están centradas en las discotecas y zonas de ocio nocturno, y descuidan otras partes de la ciudad y otras fuentes de ruido. Merino advierte, «se supone que la mayoría de quejas ciudadanas van contra el ruido que se produce en los centros de ocio, como las discotecas, pero esto no es cierto, los jóvenes que se divierten en la calle son la fuente del ruido. Una discoteca bien insonorizada no supone un problema para el vecino». En cualquier caso, las principales fuentes de ruido en las ciudades son el tráfico y las obras.

En los grandes núcleos urbanos se realizan estudios en las zonas con mayores niveles de contaminación acústica para detectar problemas de insomnio y estrés en su población, «y también se hacen audiometrías a trabajadores expuestos a altos niveles de ruido para medir la pérdida de audición», asegura Merino. Además, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente cuenta con el Sistema Básico de Información sobre la Contaminación Acústica (SICA).

En Madrid, buena parte de la población sufre niveles de ruido que superan con creces los límites fijados por la normativa nacional y europea. En la capital de España, si tomamos como referentes los valores límite de ruido que aconseja fijar la OMS y los registrados por las estaciones de medición, la Casa de Campo es la única zona de la ciudad donde los madrileños no tienen que soportar ruido excesivo a ninguna hora del día.

Una lucha europea

La Unión Europea obliga a sus miembros a fijar unos objetivos de calidad acústica. En España, los límites fijados para las zonas residenciales son de 65 dB (decibelios) durante el día y 55 dB durante la noche. Si el límite diurno coincide con el que pide la OMS, la cifra nocturna supera la recomendada por este organismo de Naciones Unidas, que aconseja fijar el límite entre los 45 y los 50 dB. En otros países de la UE los valores límite fijados por sus gobiernos son mucho más exigentes que en España. Así, en Italia, el límite de ruido diurno es de 55 dB, y el nocturno de 45 dB. En Alemania estos valores están fijados en los 59 dB durante el día y los 49 dB durante la noche.

Según un estudio de la OMS, España es el segundo país más ruidoso del mundo. Sólo los japoneses tienen que soportar a diario más ruido que los españoles. Los expertos en acústica recuerdan que los ruidos que superan los 70 dB provocan daños en la salud. Y la Agencia Europea de Medio Ambiente que el riesgo para la salud que supone la contaminación acústica es «muy superior a los del tabaquismo pasivo y la contaminación de aire por ozono y partículas, temas que reciben mayor atención por las administraciones».

Los «cazarruidos»

La iniciativa privada también ha puesto sobre la mesa el problema que para la salud y la calidad de vida de los ciudadanos supone la contaminación acústica. Así, Centros Auditivos Gaes y Seguros Médicos DKV pusieron en marcha una campaña de sensibilización para el Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido. Un equipo de «cazarruidos» recorrió las calles de Madrid, Barcelona, La Coruña y Málaga poniendo simbólicas multas a quienes provocasen ruido por encima del límite de 65 dB, e informándoles de las consecuencias nocivas que para la salud tiene este exceso. Una forma divertida de denunciar este tipo de contaminación ambiental.

Más INFO:

Las 3 configuraciones básicas de los transistores (BJT)

Los transistores bipolares son amplificadores de corriente ideales. Cuando se aplica una pequeña señal al terminal de entrada, en los terminales de salida aparece una reproducción ampliada de esta corriente. Aunque la señal de entrada puede acoplarse al dispositivo de varias formas, solamente las tres configuraciones básicas (base común, emisor común y colector común) resultan útiles en la práctica.


fig. 1 Resumen de configuraciones de los transistores

[CLIC sobre la imagen PARA VERLA MÁS GRANDE]

Montaje en Base Común

En la figura 2 se muestra un amplificador base común práctico. La señal se inyecta al emisor a través de Ci y se extrae amplificada por el colector vía Co. La base, conectada dinámicamente a tierra a través de Cb, actúa como elemento común a los circuitos de entrada y de salida. Las señales de entrada y de salida siempre están en fase.


fig. 2. Amplificador en base común

Los condensadores Ci y Co actúan como condensadores de paso o de acoplamiento. Su objetivo es eliminar el nivel de corriente continua presente a la entrada o a la salida y transferir sólo las señales de audio propiamente dichas. El condensador Cb actúa como condensador de deriva (bypass). Su objetivo es mantener estable el voltaje de polarización de la base, enviando a tierra cualquier variación. Las resistencias RB1, RB2, RC y RE polarizan correctamente las uniones del transistor y fijan el punto de trabajo del amplificador.

El circuito presenta una baja impedancia de entrada (entre 0.5 Ohm y 50 Ohm) y una alta impedancia de salida (entre 1 kOhm. y 1 MOhm). Las ganancias de voltaje y de potencia pueden ser altas, del orden de 150 o más, dependiendo de la Beta del transistor. La ganancia de corriente es inferior a 1 (entre 0.95 y 0.995).

Montaje en Emisor Común

En la figura 3 se muestra un amplificador emisor común práctico. La señal se inyecta a  la base a  través de Ci y se recibe amplificada del colector vía Co. El emisor, conectado dinámicamente a tierra a través de ce, actúa como elemento común a los circuitos de entrada y de salida. Observe que en este modo de conexión, las señales de entrada y de salida siempre están en oposición de fase.


fig. 3. Amplificador en emisor común

Nuevamente, Ci y Co actúan como condensadores de acoplamiento y ce como condensador de deriva. Las resistencias RB1, RB2, RC y RE polarizan adecuadamente el transistor y fijan su punto de trabajo. Note que este circuito, como el anterior, utiliza la estrategia de polarización universal o por divisor de voltaje.

La impedancia de entrada de este montaje es del orden de 20 W a 5 kW. y la impedancia de salida del orden de 50 W a 50 kOhm,. El circuito proporciona simultáneamente ganancia de corriente y de voltaje. La ganancia de potencia puede llegar a ser relativamente alta, del orden de 10.000. Típicamente, la ganancia de corriente es el orden de 50. Esta es la configuración más utilizada en la práctica.

Montaje en Colector Común

En la figura 4 se muestra un amplificador colector común práctico. La señal se introduce por la base a través de Ci y se extrae por el emisor vía Co. El colector, conectado dinámicamente a tierra a través de Ce, actúa como elemento común a los circuitos de entrada y de salida. Las señales de entrada y de salida siempre están en fase. El montaje se denomina también seguidor de emisor.

El amplificador colector común se caracteriza por tener una alta impedancia de entrada y una baja impedancia de salida. La ganancia de voltaje es siempre menor que 1 y la de potencia es normalmente inferior a la que se obtiene con las configuraciones base común o emisor común. Este montaje se utiliza principalmente como adaptador de impedancias.


fig. 4. Amplificador en colector común

Montaje como Amplificador Diferencial

Una variación importante de los tres tipos fundamentales de amplificadores discutidos anteriormente es el amplificador diferencial. En este caso, el voltaje de salida es proporcional a la diferencia, con respecto a tierra, entre los voltajes aplicados a los terminales de entrada. En la figura 5, por ejemplo, se muestra un amplificador diferencial clásico con entradas y salidas balanceadas.


fig. 5. Amplificador diferencial

3 Configuraciones de los transistores de unión bipolares (BJT)

Pero veamos cómo nos lo explican desde el Canal de Youtube Electrónica FP

 

+INFO: