Entradas del autor: Jose Francisco

FP Dual de Red: un proyecto, un reto, una realidad

RED eléctrica de España | Sala de prensa

El sector eléctrico en España cuenta desde hoy con 10 nuevos profesionales con una altísima cualificación técnica. Todos ellos conforman la primera promoción de la FP Dual de Técnico Superior de Centrales Eléctricas, una iniciativa liderada por Red Eléctrica, de la mano del Ministerio de Educación y Formación Profesional y la Junta de Castilla y León.

A Baltasar Pozo, la vida le hizo reinventarse: “Cuando cerró el hotel donde trabajaba, decidí estudiar y dar un giro a mi vida”. Así es como apagó los fogones para apostar por la alta tensión, y hoy es uno de los 10 graduados de la primera promoción de técnicos superiores de centrales eléctricas. Este ciclo de Formación Profesional Dual, impulsada por el Grupo Red Eléctrica en colaboración con la Junta de Castilla y León y el Ente Regional de la Energía (EREN), forma a futuros especialistas en operación y mantenimiento de centrales eléctricas.

Baltasar no se arrepiente, al contrario: “Ha sido una experiencia muy constructiva y he aprendido mucho de un campo absolutamente desconocido para mi hasta ahora”, el de la electricidad.

Su historia es también – en parte – la de Sergio, la de Víctor o la de Pedro. Alumnos todos de la primera promoción del programa de FP Dual que hoy salen formados y llenos de ilusión para entrar en un mercado tan apasionante como retador.

Pero, ¿por qué decidió una compañía como Red Eléctrica apostar por este tipo de formación? “La FP es una asignatura pendiente en España. Por eso, para nosotros era una oportunidad para tener profesionales mejor preparados, que puedan hacer frente a los retos que nos trae la transición energética de una forma sostenible”, señala Eva Pagán, directora general de Transporte de Red Eléctrica.

“Sin duda, es todo un hito para el equipo que, por encima de todo, supondrá una nueva forma de hacer las cosas”, apunta Manuel López Cormenzana, director de Mantenimiento.

La primera experiencia

Todos, alumnos y docentes, coinciden en el éxito alcanzado con esta primera promoción. “Ahora que les vemos graduarse el sentimiento de orgullo es inmenso. Por nuestra parte, la mayor recompensa es haber sido capaces de crear un curriculum al más alto nivel técnico y, sobre todo, haber podido trasladar todos esos conocimiento y nuestra experiencia a los alumnos”, asegura José Alberto Gutiérrez, uno de los tutores del ciclo. Unos aprenden a enseñar y otros se dan cuenta de que “cuanto más aprendes, más quieres saber”, apunta Baltasar.

“La implicación, las ganas de aprender, el compañerismo, la forma en la que los alumnos han afrontado el reto de formarse ha sido espectacular”, apunta José Luis Mata, jefe de Gestión del Talento de Red Eléctrica. Para él, Baltasar y Jose Alberto son sólo uno de los ejemplos de éxito de esta primera experiencia de FP Dual del Grupo, una aventura que, para Eva Pagán “no ha hecho más que empezar”. Hoy ya están en marcha dos promociones más, una que se incorporará en febrero y otra que está ahora empezando el primer curso en el instituto de León.

¿En qué consiste el programa de FP Dual de Técnico Superior de Centrales Eléctricas?

La FP Dual de Técnico Superior de Centrales Eléctricas es una titulación de nueva creación que se desarrolla en colaboración con la Junta de Castilla y León, a través del Centro Integrado de Formación Profesional Tecnológico Industrial de León.

El ciclo se estructura en tres partes:

  • Formación, principalmente teórica, durante 9 meses en el Centro Integrado de Formación Profesional Tecnológico industrial de León.
     
  • Formación teórica-práctica en el Campus de Red Eléctrica (Tres Cantos, Madrid) durante 5 meses.
     
  • Prácticas en los centros de trabajo de Red Eléctrica durante 3 meses.

Durante los 8 meses que el alumno se forma con Red Eléctrica, la compañía ofrece una beca por importe de 6.800 euros por estudiante.

En total, el ciclo consta de 2.820 horas lectivas que combinan la formación teórica con la puesta en práctica del conocimiento adquirido de la mano de 80 profesionales involucrados en todo el proceso formativo.

Para saber más

6 Trucos para estudiar de forma eficiente

No necesitas estar pegado a la silla durante horas para ser un buen estudiante

  • La mayoría de estudiantes no sigue un método de estudio.
  • La falta de motivación es uno de los grandes enemigos del estudio productivo.
  • Por mucho que lo creas, no, no puedes estudiar en cualquier parte; el ambiente influye mucho en tu rendimiento.

Desde que nos iniciamos en la escuela nos familiarizamos con el estudio. Evaluaciones, controles y exámenes nos acompañan en nuestra vida desde niños hasta que realizamos un posgrado, e incluso a veces hasta en nuestro puesto de trabajo. La pregunta es ¿sabemos estudiar realmente?

En la etapa escolar el estudio es algo que siempre genera en nosotros cierta ansiedad. Bien es verdad que podemos disfrutar de la materia en la escuela, pero a la hora de aprendernos el contenido para enfrentarnos a una prueba oral o escrita la cosa cambia.

El tiempo que dedicamos nos parece poco si queremos obtener una buena calificación. Pero nos equivocamos pensando que por estar más tiempo sentados en el escritorio nos sabemos mejor la asignatura.

Todo empeora si además la materia que estudiamos no nos gusta, o cuando lo hacemos por obligación y en la medida justa para pasar una prueba. ¿Cuántas veces has recordado todo lo que has estudiado después de pasar tu examen?

Lo cierto es que un sistema educativo basado en continuas pruebas tampoco es la forma de aprendizaje ideal, pero aprendiendo a estudiar podrás aprovecharlo mucho mejor.

No es necesario tener una gran inteligencia, solo necesitas estos consejos para optimizar tus momentos de estudio.

Ahí van unos truquitos

1. Prepara todo antes de empezar

Puede parecer obvio pero se pierde gran cantidad de tiempo buscando apuntes u objetos que vayas a necesitar. Tener todo a mano desde el inicio evitará que te distraigas y tendrás una mayor capacidad de concentración.

2. ¡Adiós distracciones!

También puede parecer obvia pero sigue siendo uno de nuestros mayores errores. Siempre habrá tiempo de consultar las redes sociales o ver la tele después de un rato de estudio.

3. Distribuye tu tiempo de estudio

Como ya hemos dicho, más horas no garantizan un mejor resultado. Para optimizar tu tiempo de estudio lo mejor es distribuirlo en periodos de 30 minutos, ya que es el tiempo en el que el cerebro absorbe más fácilmente la información. Además así evitarás que se convierta en algo aburrido.

4. Crea tu propia rutina de estudio

Elige el momento del día más apropiado después de tus clases. Esta rutina ayudará a mejorar tu rendimiento, y hará que cada vez te resulte más fácil sentarte a estudiar y concentarte de forma rápida.

5. No memorices, comprende lo que lees

Muchas veces, ante la cantidad de información a asimilar, tendemos a memorizar todo lo posible. ¡Error! Memorizar no implica asimilar y comprender lo que hemos estudiado. Si hacemos una lectura comprensiva de nuestros apuntes podremos relacionar conceptos y establecer conexiones con otros conocimientos adquiridos.

6. Explícale a otro lo que has estudiado

Poder poner en tus propias palabras la materia que has aprendido puede ayudarte a identificar los conocimientos que debes reforzar y además te ayudará a repasar toda la lección.

Y recuerda…

La constancia ha de ir unida al esfuerzo; nada válido se construye sin trabajo

Para saber más

Continuar leyendo

Las peculiaridades de la Central Hidráulica de Barreda

Es la primera instalación de España conectada a red con tecnología de hidrotornillo
por Noelia López Redondo | feb 2020 | EnergyNews

La Central Hidráulica de Barreda, en Cantabria, ya está en funcionamiento. Cuenta con dos hidrotornillos instalados en paralelo que son capaces de producir un total de 70 kW de potencia.

El 30 de enero entró en funcionamiento la Central Sinfin Barreda. Ubicada en el cauce del río Saja, en Cantabria, puede presumir de ser la primera instalación de hidrotornillo conectada a red de España.

La Central Sinfin Barreda se mimetiza con el entorno de Torrelavega (Cantabria). Concretamente en el punto en el que el río Saja deriva parte de su cauce para dar servicio a la planta industrial de Solvay.

La primera central hidraúlica de España con hidrotornillos

La gran peculiaridad de la Central Hidraúlica de Barreda es que está conectada a red con hidrotornillos.

[ clic sobre la imagen para verla en grande ]

fabricación de los "hidrotornillos"; puede apreciarse su tamaño

Los ingenieros han aprovechado un salto de agua existente con una altura de dos metros para producir un caudal de 5 metros cúbicos por segundo entre las dos turbinas. Estas tienen un diseño fish-friendly, por lo que permiten el descenso seguro de los peces entre los álabes del rotor.

Los hidrotornillos de la Central Hidraúlica de Barreda están colocados en paralelo y son capaces de generar 70 kW de potencia (35 kW cada uno) durante las 24 horas del día. La energía producida será usada para su venta a la red eléctrica y para desarrollar proyectos experimentales de autoconsumos no domésticos.

Así son los hidrotornillos de Sinfin Barreda

Los hidrotornillos que utiliza la Central Hidraúlica de Barreda están basados en una adaptación del Tornillo de Arquímedes para su uso como turbina de micro generación hidráulica. Permiten aprovechar la caída en los saltos de agua y producir energía limpia y constante las 24 horas del día.

A este mecanismo que servía para bombear el agua del cauce del río hacia las zonas altas, le hemos aplicado una ingeniería inversa, transformándolo en una turbina de micro-generación hidráulica.

A través del relieve y la caída del agua, el Hidrotornillo es capaz de generar energía limpia y constante, entregando potencias que oscilan entre 1 kW y los 100 kW por turbina, dependiendo de las condiciones naturales existentes para el desarrollo y dimensionamiento de la máquina.

Sus datos principales son:

  • Potencia: 35 kW
  • Altura: 2 metros
  • Caudal: 5 metros cúbicos
  • Funcionamiento: 24 horas

Entre las ventajas que ofrece los hidrotornillos frente a otras tecnologías convencionales destacan estas cinco:

  • Modularidad y alta capacidad de adaptación a la infraestructura existente.
  • Menor peso y tamaño de sus elementos en comparación con otras tecnologías.
  • No requiere cámara de carga ni tubería forzada.
  • Funciona a una velocidad de rotación relativamente baja, lo que origina poco desgaste de los componentes mecánicos y garantiza su vida útil.
  • Coste de mantenimiento bajo

Para saber más

La mala calidad del sueño afecta el rendimiento académico

Tener un buen descanso no significa dormir bien durante la noche. En una investigación realizada por docentes de una universidad se analizaron los vínculos entre la calidad de sueño y la atención selectiva en estudiantes universitarios. ¡Lee la nota y enterate qué pasa si no descansas bien!

El sueño es un proceso vital en la vida de los seres humanos que debemos respetar y cuidar, ya que una mala calidad del sueño afecta el rendimiento en actividades motoras y cognitivas, además, influye en el metabolismo y el funcionamiento hormonal e inmunológico. Las docentes de la Universidad Adventista del Plata Silvia Fontana, Waldina Raimondi y María Laura Rizzo analizaron los vínculos entre la calidad de sueño y la atención.

El sueño es un estado reversible, periódico y natural en el que la conciencia decae alcanzando todos los órganos y sistemas del organismo. Así lo dijo la docente de la UAPA, Silvia Fontana, y agregó que es un proceso con dos tipos de estados: el sueño lento y sueño MOR (movimientos oculares rápidos) que repone la energía y fija la memoria.

Cómo afecta la falta de sueño a mi cuerpo

 

Continuar leyendo

Siemens amplía sus servicios en ingeniería con la nueva versión de la plataforma TIA Portal

  • Nueva versión V16 del entorno de ingeniería de TIA Portal, focalizado en la estandarización y la integración continua.
  • Eficiencia de ingeniería mejorada con la distribución de trabajo en el equipo de desarrolladores.
  • Aumento de la calidad del software gracias a la herramienta integrada Test Suite. Funcionamiento transparente con comunicación OPC UA entre proveedores.

Sala de Prensa. Prensa especializada | Siemens

Qué es TIA Portal

El TIA Portal (Totally Integrated Automation Portal) fue lanzado por Siemens en 2010 y permite a los usuarios realizar tareas de automatización y accionamientos de forma rápida e intuitiva mediante una configuración eficiente. La arquitectura del software está diseñada para una alta eficiencia y facilidad de uso y es adecuada tanto para usuarios nuevos como experimentados. Ofrece un concepto de manejo estandarizado para controladores, interfaces hombre-máquina (HMI) y accionamientos para el almacenamiento de datos compartidos y la coherencia, por ejemplo, durante la configuración, la comunicación y el diagnóstico, así como potentes y completas bibliotecas de objetos de automatización. La sencilla ingeniería del Portal TIA facilita el acceso completo a todo el espectro de la automatización digitalizada, desde la planificación digital y la ingeniería integrada hasta el funcionamiento transparente. Junto con PLM (Product Lifecycle Management) y MES (Manufacturing Execution Systems) dentro de la Digital Enterprise Software Suite, el TIA Portal complementa la gama integral de software disponible de Siemens para las empresas en el camino hacia la Industria 4.0.

Continuar leyendo