8 Hábitos que haces a diario y los ricos lo evitan a toda costa (según Warren Buffett)

Bueno, no es que haya fórmulas mágicas, pero sí es cierto que si nos fijamos en la gente que triunfa en la vida, existen una serie de características en su personalidad que suelen coincidir. No te lo tomes como un "debo de", más bien reflexiona sobre lo que cuenta el vídeo, sólo eso ya debería iniciar un cambio de dirección en tu camino si es que quieres de verdad cumplir tus objetivos.

"Warren Buffett es quizás el inversionista más famoso y más exitoso. Apodado el “Oráculo de Omaha ”, el CEO de Berkshire Hathaway , de 86 años de edad, tiene un valor neto de más de 75.000 millones de dólares entre su fortuna. Él menciona que, conforme pasan los años y mientras todo evoluciona junto con la especie humana, las demandas y exigencias para los nuevos estudiantes y egresados de las universidades son cada vez mayores. Así como el inglés se impuso hace algunos años como un imprescindible para formar parte del grupo competitivo con mayores oportunidades laborales, otros aspectos se han agregado a los conocimientos “básicos” que un profesional debería tener."

+INFO:

Lo que la adicción al móvil le hace a los jóvenes

Fuente de alimentación regulada para laboratorio

por Oscar Gonzalez en Electrónica

Una de las herramientas más imprescindibles en nuestro laboratorio personal es una fuente de alimentación regulada. Nos permite disponer del voltaje que necesitamos en cualquier momento y tiene infinidad de aplicaciones. Se puede montar de muchas maneras pero quizás uno de los montajes más clásicos es utilizando un regulador LM317. Este integrado hace precisamente eso, regula una tensión con muy pocos componentes externos y puede proporcionar hasta 1,5A.

Os dejo por aquí un excelente tutorial de cómo montar una fuente de alimentación basada en el LM317 donde también se muestran los cálculos a realizar para seleccionar los distintos componentes. El acabado final de este proyecto es estupendo ya que se ha dispuesto todo en una caja con un pequeño transformador toroidal y un panel frontal con serigrafía. No es la joya de la corona, más bien es una sencilla alimentacón sin muchas fcunionalidades (por ejemplo no tiene regulación de corriente), pero con esta pinta le dará un toque profesional a tu laboratorio!

¿Cuánto duran los datos en un SSD sin estar conectado? (la respuesta te sorprenderá)

Este artículo es para los que creían que los datos guardados en un disco SSD perduran para siempre, sobre todo si tienen discos SSD guardados en un cajón.

En los discos duros tradicionales (HDD) los datos se graban sobre platos magnéticos giratorios en su interior, y son lo bastante fiables como para guardar datos intactos durante años aunque no los tengamos conectados. En cambio, los discos SSD son básicamente chips de memoria, que normalmente no duran mucho si no reciben energía eléctrica de forma constante. Aunque es una tecnología que evoluciona constantemente, este detalle preocupa a muchos muchos usuarios y empresas.


Estructura de un Solid State Disk,
o Disco de estado sólido

Un estudio ha revelado que el factor más importante que incide sobre el tiempo que duran los datos en estos discos SSD, es la temperatura a la que funcionaron y la temperatura a la que se guardan.


No todo son ventajas con los SSD…

Para ilustrarlo, podemos decir poner por ejemplo a esos fanáticos (sobre todo gamers ???? ) que se preocupan porque el interior de la PC mantenga un ambiente refrigerado y consiguen temperaturas de operación de unos 25ºC, pero luego extraen el disco SSD y lo archivan en un ambiente caldeado o sin refrigeración y vivan en lugares calurosos, los datos pueden durar intactos por apenas un mes, o incluso menos. En cambio, si tenemos un SSD funcionando a 40ºC pero lo guardamos en un lugar fresco y seco a unos 25º o menos, los datos durarán al menos 105 semanas.

Y lo anterior fue para discos SSD de consumo hogareño. Los discos SSD de nivel empresarial, que suelen tener una gigantesca capacidad de almacenamiento, duran mucho menos:

Estos últimos están diseñados para funcionar en servidores durante toda su vida útil, almacenando inmensas cantidades de datos, y puede ser esta la razón de que sean capaces de sostener los datos durante muy poco tiempo y dependiendo de las temperaturas de operación, corren el riesgo de perder datos cuestión de unos pocos días.

Supongo que este dato lo van a valorar aquellos que suelen hacer backups de sus cientos de Gigas de archivos en discos SSD que acaban guardados/traspapelados en un cajón. Por eso en esos casos lo mejor es guardarlos en un lugar fresco y seco, e incluso conectarlos a la PC al menos una vez al mes para que así se energicen y refresquen sus celdas de memoria.

+INFO

 

El ordenador supera por primera vez al televisor en los hogares españoles

El cambio generacional y el ‘streaming’ propician el declive del viejo aparato frente al portátil

El ordenador en cualquiera de sus modalidades (PC o portátil) ha superado por primera vez al televisor en las preferencias de los hogares españoles.A finales de 2016, el 84,9% de los hogares disponía de un ordenador, superando al televisor, que está presente en el 84,3% de las casas, según el informe La Sociedad en Red 2016,que ha elaborado el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) del Ministerio de Industria.

Descárgate AQUÍ el informe

Los nuevos hábitos de consumo audiovisual, sobre todo en las familias más jóvenes, han propiciado una rápida sustitución de la programación de las cadenas de televisión tradicionales por el streaming (visión online). Los expertos apuntan a que, cada vez más, los usuarios quieren ver en cualquier lugar y en cualquier momento sus contenidos preferidos, ya sean los de las aplicaciones de Internet como YouTube, las nuevas plataformas como Netflix o HBO, o los de las cadenas de pago (Movistar +, Vodafone y Orange Televisión), sin las ataduras de tener que sentarse frente al televisor del salón.

El declive de este aparato se pone de manifiesto en que hace tan solo dos años el televisor estaba presente en el 99,2% de los hogares. El ordenador, sobre todo el portátil, tiene además la ventaja añadida de ofrece la versatibilidad de poder usarse tanto para el ocio (vídeo, mensajería, redes sociales o videojuegos) o como dispositivo laboral.

El estudio destaca también que por primera vez más de la mitad de los hogares dispone ya de una tableta (52,8%). Aunque el rey del equipamiento sigue siendo el móvil, ya que en el 97,6% de los casos alguno de los miembros de la familia tiene activa una línea celular. El teléfono fijo está presente en el 85,8% de los hogares y el 77,3% tiene acceso a Internet, aunque solo cuatro de cada diez hogares disponen de televisión de pago (39,1%). El reproductor de DVD o Blue Ray (52,4%), la smartTV (24,7%) y el home cinema (13,8%) son los menos frecuentes.

Si en lugar de los hogares, se toma la equipación individual, domina el smartphone (con conexión a Internet), ya que el 70,4% de los usuarios de 15 años o más tiene uno, porcentaje que se eleva al 92,6% para cualquier teléfono móvil (sea o no un terminal inteligente). Además, más de la mitad de los individuos (53,2%) disponen de un portátil y el 37,5% tiene tableta. Otros dispositivos recién incorporados al mercado como pueden ser el reloj inteligente o smartwatch (5%) y la pulsera de actividad (4,4%) ganan cuota muy lentamente.

Crece el gasto mensual

El gasto medio mensual en servicios de telecomunicaciones en los hogares fue de 69,2 euros (IVA incluido) en el cuarto trimestre de 2016, lo que supone un incremento de 4,7 euros al mes respecto al mismo trimestre del año anterior, De esta cifra, las familias destinan un 47,1% a telefonía móvil, un 21,2% a telefonía fija, un 20,1% a Internet y en un 11,6% a televisión de pago. El año pasado, se consolidó además la contratación de paquetes de servicios de telecomunicaciones, presente por el 75,3% de los hogares.

El salto generacional entre los usuarios de Internet sigue siendo importante. Aunque el 82,7% de la población accede a la Red, el segmento que lo hace de una forma más mayoritaria se sitúa entre los 16 y los 24 años (99,2%). Además, el 93,1% de los jóvenes usan el móvil a diario, frente a los mayores de 65, que lo emplean en un 36,6%.

+INFO