Publicaciones de Categoría: Uso de las TICs

Aquí reuniremos las entradas relativas a un uso adecuado, útil y saludable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)

La nueva normativa de uso de drones abre un filón de servicios en las ciudades


Los drones podrán sobrevolar por encima de poblaciones y personas – REUTERS

El Real Decreto que acaba de entrar en vigor en 2018 legaliza el uso de estos aparatos para el control del tráfico en las carreteras, entre otras funciones

ABC Tecnología | E. MONTAÑÉS / P. BIOSCA

Pocos días después de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publique la entrada en vigor de la nueva normativa que regula el uso de drones en España e introduce su empleo en las ciudades, la Dirección General de Tráfico (DGT) anuncia también una funcionalidad pionera para esos dispositivos. Ahora los aparatos velarán desde el aire por el flujo de la circulación en las carreteras españolas.

Ese «ahora» fue matizado pocos minutos después del anuncio por el responsable de la DGT, Gregorio Serrano, para aclarar que «durante 2018 los funcionarios de Tráfico se formarán en el empleo de drones» y su puesta en marcha será una realidad ya el próximo año 2019. Los drones se usarán tanto para el control de la movilidad como de acciones que influyen en la siniestralidad, como las distracciones al volante con el teléfono móvil, responsables del 32% de los accidentes del año pasado. Lo curioso es que esa operatividad será compatible con los helicópteros Pegasus y más radares móviles acoplados a los equipos de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, destinados ambos a sancionar las infracciones de tráfico y velar por el cumplimiento de las normas en carretera. Según Serrano, hace falta más control, porque muchas muertes todavía se vinculan con pisar demasiado el acelerador.

El responsable de Tráfico, que compareció este miércoles en rueda de prensa para dar cuenta del balance de la siniestralidad vial durante 2017 (cuando hubo 1.200 muertos en vías interurbanas, más de un 3% por encima que el año anterior), señaló que la finalidad del uso de drones no es la de recaudar, sino la de garantizar la seguridad vial, aunque desde algunas asociaciones ya se haya cuestionado la medida. «Se trata de una medida colorista. Los radares y los drones jamás lograrán reducir la siniestralidad vial», alega Pedro Javaloyes, portavoz de la asociación en defensa de los conductores Dvuelta. Serrano rebatió ayer esta afirmación al asegurar que España «es el país con menor número de radares fijos por millón de habitantes de Europa» y que el manejo de los drones va a incrementar el cuidado por parte de los conductores al volante. La regulación de los drones se hará mediante Real Decreto, que ya está preparado, comentó a la prensa Serrano.


La ley española se rige a los requisitos de seguridad exigidos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Los drones no podrán sobrevolar por encima de los 120 metros de altura ni cargar más de 10 kilos de peso


El control aéreo del tráfico es uno más de los nuevos escenarios operacionales previstos y ya legales para los drones en nuestro país, acorde con la nueva normativa vigente desde el 30 de diciembre. Con este reglamento, los aparatos podrán volar en espacio aéreo controlado, realizarán vuelos nocturnos, sobre reuniones de personas al aire libre o impulsarán nuevas actividades urbanas, siempre que cumplan los requisitos de seguridad exigidos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

Requisitos exigidos

Dichas especificaciones redundan en medidas relativas al uso recreativo de los drones. La ley recoge una serie de limitaciones, como que los vuelos se realicen, por lo general, fuera de los entornos urbanos, de día, alejados a más de ocho kilómetros de los aeropuertos, siempre a la vista, a un máximo de 120 metros del suelo, en condiciones meteorológicas adecuadas, en espacio aéreo controlado y sin poner en peligro a personas y bienes en tierra.

«El campo de aplicación de este tipo de aparatos es extensísimo», afirman a ABC desde la Agencia Estatal, organismo encargado de otorgar los permisos para este tipo de operaciones. Junto a los servicios ya conocidos prestados en la agricultura, topografía o vigilancia, explican desde AESA, «cada día surgen nuevas aplicaciones, como el uso de drones para el control fiscal, por ejemplo, de propiedades declaradas como zonas no urbanizadas, o en la lucha contra los grafiteros, como ya se hace en Alemania». En el municipio valenciano de Algemesí, por ejemplo, ya se usan drones para vigilar los hurtos de campo de naranjas.

También se podrán emplear en otros ámbitos como la limpieza de rascacielos, la inspección de fisuras o daños arquitectónicos de monumentos emblemáticos, así como el control de plagas de mosquitos, vigilancia de la actividad volcánica, las crecidas fluviales, localizar bancos de pesca, investigar la vida salvaje o la filmación de películas, entre otras muchas. «Cuantas más utilidades, cuanto más desarrollo tecnológico y normativo, más crecimiento se requerirá a los profesionales del sector, no sólo a los pilotos», señalan desde AESA.


Hasta ahora, el único escenario operativo legal eran vuelos de día y en zonas rurales, fuera de las ciudades. Con la nueva ley, en zonas despobladas el radio de visión de 500 metros se amplía otros 500 metros, siempre que se vea el dron


Casi 3.000 empresas

Desde 2014, cuando tuvo lugar la aprobación del primer marco regulador temporal para actividades con drones, se han habilitado en nuestro país casi 3.000 empresas operadoras, además de 3.693 pilotos y 4.283 dispositivos. «La anterior legislación no abarcaba toda la casuística de potenciales actividades que el sector ha venido planteando durante estos meses», afirman desde AESA, que espera un «importante impulso» en este ámbito con la ampliación de esta regulación, plasmada en un Real Decreto.

De momento, según datos de la agrupación de seguridad aérea, la actividad más demandada entre los permisos solicitados es la de «fotografía, filmaciones y levantamientos aéreos», con más de 1.600 dispositivos controlados que se dedican a esta tarea. Siguen la vigilancia aérea (525 drones), las operaciones de emergencia y salvamento (425), actividades de investigación y desarrollo (359) y la publicidad aérea (274), aunque se reciben solicitudes para una decena de operaciones más.

Siniestralidad de los drones

Sin embargo, los datos sobre la siniestralidad de los drones no son alentadores: la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) ha registrado en los últimos cinco años 606 incidentes, 37 de ellos clasificados como «accidentes». Por su parte, el Gobierno de Portugal, uno de los países con una legislación más permisiva para el sector, tuvo que rebajar a 120 metros de altura como máximo el vuelo de estos dispositivos y prohibirlo en las áreas de aproximación y despegue de un aeropuerto, a semejanza de Reino Unido, donde se multiplicaron los sucesos con drones implicados.

«Es importante que se haga un análisis profundo sobre las serias consecuencias de un impacto con un dron, ya que llevan unas baterías eléctricas que contienen litio, que es el elemento sólido más ligero», advirtieron desde el sindicato de pilotos Balpa (Asociación de Pilotos Aéreos Británicos), que exigía una regulación de estos dispositivos para evitar futuros incidentes.


En EE.UU. se reportaron solo en seis meses un total de 582 incidentes con drones


En Estados Unidos, solo en el primer semestre de 2016 se notificaron 582 incidentes parecidos, tras la puesta en marcha de la normativa que obligaba a los propietarios de drones a registrarse en una base de datos pública. En junio de ese año, establecía nuevas condiciones de la ley, como límite de volocidad (a 160 kilómetros por hora), o informar de su actividad al control de tráfico aéreo si planeaban volar sobre áreas con mucha población o con tráfico aéreo pesado.

«De la seguridad depende el futuro del sector. Todas las posibilidades que tiene el desarrollo de los drones se acabarían si no fuera así. Hay que garantizar la seguridad del resto de las aeronaves con las que comparten el espacio aéreo, hay que asegurar que nada ni nadie corren peligro y, por supuesto, que estas aeronaves pilotadas por control remoto no son utilizadas de forma ilícita», señala al respecto de la polémica AESA. «Sin seguridad no hay sector», dice el organismo estatal.

El futuro como repartidores aéreos

Algunas grandes compañías de comercio y logística, con el gigante Amazon a la cabeza, aseguran que el futuro del reparto de mercancías está en los drones. «Algún día, los vehículos Prime Air -el proyecto de Amazon basado en la entrega de paquetes por aeronaves no tripuladas- serán tan normales como hoy lo son los camiones de reparto de correo que recorren las carreteras», alegan desde la empresa. De hecho, ya se realizan entregas de medicamentos y sangre por parte de los hospitales por encima de los atascos, aunque solo en casos excepcionales y en situaciones de emergencia.

¿Será ése el futuro? Sobre si se podrán ver drones transportando mercancías, como una suerte de «repartidores aéreos», desde AESA son rotundos: «El uso de drones como medio de transporte, ya sea de pasajeros o mercancías, no está contemplado, una vez que no se han dado a nivel internacional condiciones objetivas de seguridad para realizar ese tipo de operaciones».

Con todo, la norma española abre las posibilidades de un sector controvertido y será un «campo de pruebas» para la legislación comunitaria europea, la U-Space, que llegará en el año 2019 y de la que ya existe un primer borrador, que aún debe ser pulido por la Comisión Europea. En España se está trabajando muy bien a nivel regulatorio, dijo a Efe el profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, Israel Quintanilla, con una integración paulatina de los drones en la vida cotidiana.

+INFO:

Antivirus y suites de seguridad gratuitos

La seguridad informática no es algo que deba tomarse a broma. A diferencia de lo que sucedía años atrás, lo que está en juego ahora no es que tu ordenador deje de funcionar o vayas a perder algunas fotos. Actualmente tu ordenador almacena, de una forma u otra, datos de acceso a tus bancos, a tu correo, a tus redes sociales y a más información de la que puedes imaginar. Aquí te mostramos algunos de los mejores antivirus para Windows, y sí, podemos encontrar una protección suficiente -para un uso "normal" del ordenador- gratuitos.

De hecho, el principal objetivo de los virus y malware ya no es importunar al usuario o destruir el sistema operativo como antaño. Ahora, el objetivo principal es pasar inadvertidos para robar el máximo número de datos, direcciones de correo y contraseñas para venderlas en el mercado negro ya que esa es su forma de obtener un beneficio económico de la infección.

Por suerte para los usuarios ya no es necesario gastarse una fortuna en un sistema antivirus para protegerte de estas amenazas y puedes optar por un instalar un antivirus gratis que te ofrecerá la protección básica que necesitas para mantenerte a salvo de virus y malware. Los antivirus gratuitos para Windows que te recomendamos cuentan con los mismos motores de detección de amenazas que sus versiones de pago, pero sus funciones se han recortado ofreciendo la seguridad mínima exigible para disfrutar de tu ordenador de forma segura.

Criterios para elegir antivirus gratuito

Sin entrar en detalle sobre los criterios que podemos elegir para escoger entre la variada oferta de antivirus gratuitos, nosotros nos hemos centrado en:

  • Que sean realmente funcionales como antivirus. Es decir, que protejan de verdad con un mínimo de garantía. En este sentido tienes que saber que el antivirus "perfecto" no existe ni existirá.
     
  • Antivirus sí, Malware no. Ojo con aquellos supuestos antivirus y soluciones de seguridad que se ofrecen en páginas de dudosa fiabilidad, en anuncios que salen sin haber hecho "clic"… Si instalas uno de esos programas será peor el remedio que la enfermedad.
     
  • Que no te cueste un Euro usarlos… durante muuucho tiempo. Aunque lo de "gratuito" habría que redefinirlo, aquí hablamos de los antiviurs que no se acabe su protección en 30 días o tres meses; como mínimo un año ¿no? Y cuando acabe ese período… ¿Por qué no repetir?
     
  • Que no te aburran a propaganda. Este es un asunto más difícil, puesto que los antivirus gratuitos basan su oferta en que conozcas el producto… para luego comprárselo ¿No? SIEMPRE te van a preguntar si quieres pasarte a la versión de pago, pero les hay más pesados que otros.
     
  • Que no tengas que dar más datos de los esctríctamente necesarios para registrar el programa gratuito, o para descargártelo, o para que siga siendo gratis. Tus datos son muy valiosos, ¿o no?

NOTAS:

  • Los programas listados más adelante pertenecen a empresas con las que el autor del Blog y el sitio en el que se encuentra alojado, www.cifp.es, no tienen nada que ver ni tienen ninguna relación o vinculación comercial. Sus logos y marcas comerciales aparecen a título demostrativo simplemente.
  • El autor del Blog no ha probado todos los antivirus relacionados. Sí que ha probado en su vida profesional la mayoría, dando fé de su eficacia y fiabilidad mínimas. No obstante, no puede garantizar -nadie puede, realmente- que determinado producto no satisfaga las especificaciones inicialmente publicitadas.
  • Valórese y utilícese con precaución la información abajo relacionada. Hágase notar que, aunque un producto gratuito puede ser perfectamente funcional, no han de utilizarse en ámbitos profesionales y en otros que se requiera una seguridad garantizada; para eso están los productos "de pago".
  • No te creas todo lo que lees en Internet -evidentemente-, sobre todo en las supuestas revistas especializadas de informática: te van a contar lo que quieren sus promotores. Mira en sitios fiables independientes.
  • Para el acceso a la descarga del software antivirus se ha elegido un lugar -no oficial- de descarga alternativo en la mayoría de los casos. Esto se debe a que los distintos sitios originales de antivirus cambian continuamente de enlace de descarga, volviéndose los enlaces inservibles. En lugar de ello, se ha dirigido la descarga hacia una Web fiable de software, como es filehorse.com, que además está en español.

Vamos con la lista

Veamos entonces una lista, que te avisamos te sorprenderá por incluir algún producto del que no has oído hablar mucho, y también desaconsejar otros productos gratuitos de reconocidas marcas. No es antivirus todo lo que reluce. Already? Let's begin:

360 Total Security

360 Total Security te ofrece una protección completa contra virus y otro tipo nuevo de amenazas. Cuando compras en línea, descargas archivos, navegas por páginas, 360 Total Security te protege de crímenes cibernéticos en cualquier momento. Además, puedes realizar funciones de limpieza con un click para mantener su PC en óptimas condiciones. Incluye adicionalmente Cortafuegos.

ZoneAlarm Free Antivirus + Firewall

Protéjase con la última solución de seguridad todo en uno que integra de manera simple antivirus y firewall juntos para la máxima protección y rendimiento. Detecta y bloquea virus, spyware, caballos troyanos, gusanos, bots y rootkits. Hace a su PC invisible a hackers y no deja que el spyware envíe su información a la Internet. Monitorea programas buscando comportamientos sospechosos. Incluye herramientas de privacidad y seguridad y protección de identidad.

Comodo Cloud Antivirus

Comodo Cloud Antivirus utiliza una poderosa combinación de tecnologías de control de virus, auto-caja de arena y de análisis de comportamiento para proteger inmediatamente su ordenador de todo el malware conocido y desconocido. 

BitDefender Free Edition

BitDefender utiliza uno de los motores contra virus más avanzados, el motor de escaneo certificado por la ICSA, que lo hace capaz de interceptar, detectar y remover cualquier tipo de virus. Este antivirus gratuito escanea a petición. Si tu conexión a Internet es del tipo “siempre encendido”, es recomendable que consideres una solución contra virus más compleja. BitDefender Free Edition es sumamente ligero y consume pocos recursos; no tiene publicidad alguna ni promociones para mejorar la versión.

FortiClient

FortiClient es un suite de protección gratuita que incluye detección de malware/virus, remoción de rootkit, control web de los padres y VPN. El malware es detectado usando inteligencia actualizada de amenaza y definiciones del Laboratorio Fortinet Fortiguard. El control de pares ofrece una manera simple y efectiva de bloquear sitios maliciosos y explícitos. La configuración individual de VPN permite el acceso rápido, fácil y remoto a través de protocolos IPSec o SSL.

Sophos Home

Protege su hogar de malware, virus, ransomware, aplicaciones y programas maliciosos y sitios web inapropiados. Utiliza la misma tecnología premiada que los profesionales de TI confían para proteger sus negocios. Disfruta sin anuncios, pop-ups, o webs maliciosas que quieren hacerse con tus datos. También puede controlar el contenido que su familia puede ver con filtrado web.

Immunet

Immunet es un sistema de protección contra malware y antivirus que utiliza la computación en nube para proporcionar seguridad mejorada basada en la comunidad. Unirse a la Comunidad Immunet hoy y ayudar a hacer la Internet más segura para todos.

Avira Free Antivirus

Avira Free Antivirus es un programa extremadamente poderoso que ofrece protección contra todo tipo de virus y es gratuito para su uso personal. Posee una gran base de datos, constantemente actualizada, que ayuda a detectar y remover programas maliciosos como virus, troyanos, programas de puerta trasera, gusanos, marcadores, etc. El único punto negativo a destacar es la publicidad, muy poco común, que desaparecerá si cambias a la versión Premium.

AVG AntiVirus Free

Antivirus absolutamente gratis para uso no comercial. Creado para brindar a todos los usuarios de Windows una protección sin precedentes durante su navegación, manejo de redes sociales o intercambio de datos con otras personas utilizando dispositivos USB portátiles. Comprobado por más de 172 millones de usuarios que han utilizado esta suite de programas y los servicios adicionales para la nube para proteger PCs, Macs, teléfonos móviles y tabletas contra cualquier tipo de amenaza en línea.

Avast Free Antivirus

Con más de 200 millones de usuarios, es uno de los programas antivirus más populares hoy en día. Su edición para el hogar es gratis para uso personal o no comercial, y viene repleta de muchas características nuevas que protegen tu sistema operativo, almacenamiento local, datos personales e información sensible contra todo tipo de amenazas en línea. Avast alcanza a cubrir a todos los usuarios de la plataforma Windows, con versiones separadas para los demás sistemas operativos: Mac, Linux, Palm OS y Android.

Panda Security

Este antivirus gratis de Panda es uno entre los más elegidos por aquellos usuarios más inexpertos que quieren proteger sus equipos con alguna herramienta de seguridad gratuita. Cuenta con una interfaz sencilla y fácil de manejar. Pero además, cuenta con interesantes características como protección en tiempo real, lo que permite bloquear cualquier intento de programas sospechosos, análisis y escaneo de dispositivos USB o una función que ayuda a desinfectar el equipo en situaciones críticas.

¿Y los que quedaron fuera? ¿Qué?

Nos hemos dejado unos cuantos antivirus que pueden figurar como "gratuitos" cuando no lo son realmente según los criterios que hemos manejado, o también porque no les consideramos "trigo limpio", o porque pasan demasiada información sin tu consentimiento. Entre otros, no cumplen: Karspesky y Comodo Internet Securiy  (sólo de prueba), Windows Defender (pasa tooodos tus datos a Microsoft, entre otros)…

Por último, te recomendamos que completes esta información con los enlaces que más abajo relacionamos. Al fin y al cabo, es por tu propia seguridad.

+INFO:

Los desarrolladores de coches inteligentes mantienen la apuesta tras el accidente mortal de Uber

Las empresas tecnológicas de dispositivos de conducción afirman que evitarían más del 50% de los accidentes

RAÚL LIMÓN | 20 MAR 2018 – 16:33  CET


Modelo de coche sin conductor de Uber FOTO: AFP

Los desarrolladores de coches inteligentes mantienen la apuesta tras el accidente mortal del vehículo autónomo de Uber en Tempe (Arizona), en el que falleció una mujer este lunes. Aseguran que más de la mitad de los atropellos actuales, salidas de carril y colisiones frontales se evitarían con los sistemas actuales de ayuda a la conducción. En el caso de EE UU, aseguran que era inevitable por la falta de visibilidad y la supuesta imprudencia de la víctima. Pero están dispuestos a perfeccionar unos sistemas sobre los que consideran que no hay marcha atrás.

El accidente, el primero con atropello mortal, ocurrió cuando el vehículo se encontraba en modo autónomo y con un piloto en el asiento del conductor, una medida que no es exigible en Arizona, aunque sí en otros Estados, como en California.

La autoridad norteamericana de tráfico (National Transportation Safety Board) ha enviado a un equipo a analizar las circunstancias del siniestro y la “interacción del coche con el entorno, otros vehículos y usuarios vulnerables, como peatones y ciclistas.

Por el momento no se ha determinado si el siniestro se ha debido a un fallo tecnológico de los sensores, que no identificaron a tiempo la presencia de la mujer, o si fue inevitable por las circunstancias de falta de luz, visibilidad o la presencia de algún objeto que impidió el trabajo de los sistemas de detección.


Clic sobre la imagen para ver más grande

Elías Izquierdo, director de Mobileye, una empresa de Intel dedicada a dispositivos inteligentes de ayuda a la conducción, defiende que los “sistemas de seguridad no causan accidentes, sino que los evitan” al funcionar como elementos de aviso y prevención. Pero advierte que los implantados actualmente no deben ser considerados como sustitutos del conductor. “Sirven para lo que están diseñados, para ayudar”.

Izquierdo defiende que estos sistemas, de haber estado implantados en todos los vehículos que circulan en España, habrían evitado un 54% de las colisiones frontales, un 58% de los atropellos y un 68% de las salidas de carril, según un estudio avalado por la Dirección General de Tráfico. En total, 51.000 siniestros.

Esta cifra, comparada con el único atropello mortal registrado por un vehículo autónomo y la muerte de un conductor en 2016 por la colisión de un Tesla Model S, hacen pensar que el siniestro de Tempe no debe condicionar el desarrollo de una tecnología que avanza mucho más rápido que el sector del automóvil a la hora de incorporar de serie los sistemas de seguridad. En la actualidad, menos de un 30% de los vehículos de España circulan con la tecnología de asistencia que convierten a los coches en parcialmente inteligentes.

Izquierdo asegura que la incorporación de sistemas inteligentes ya se ha impulsado en otros países, como Israel, donde son obligados para los vehículos de más de 3,5 toneladas y en autobuses. El resultado desde el comienzo de los incentivos, en 2012, ha sido una reducción de entre un 12% y un 15% de los accidentes.

Defienden que son mucho más fiables que las personas a la hora de conducir, ya que el factor humano está detrás del 93% de los siniestros, según datos de la DGT. Por esta razón, los desarrolladores de coches con avanzados sistemas de seguridad creen que la carrera es imparable, pese al mediático accidente de Arizona. Para impulsarlo, defienden la creación de una legislación y un sistema de incentivos que los generalice y abarate su implantación en los vehículos.

+INFO:

La robot Sophia: “Los humanos son las criaturas más creativas del planeta pero también las más destructivas”

Guadalajara (México) 8 ABR 2018 – 18:27 | CEST

EL PAÍS habla con la androide de inteligencia artificial más avanzada del mundo en su paso por México


La robot Sophia, durante la entrevista con EL PAÍS. HÉCTOR GUERRERO / EPV

La robot Sophia prefiere entrevistar antes que ser entrevistada. A la primera oportunidad que tiene aprovecha para hacer preguntas a su interlocutor. Así aprende del mundo de los humanos. Es la primera androide con inteligencia artificial avanzada que se ha creado en el planeta y esta semana ha visitado México para hablar ante cientos de personas en Talent Land, la gran conferencia de tecnología que se ha celebrado en Guadalajara (México). Su presencia ha provocado tumultos pero, principalmente, una profunda curiosidad sobre cómo sería el futuro si este tipo de robot entrase en contacto con el día a día de los humanos.

Sophia fue creada en 2016 por el estadounidense David Hanson, un ingeniero en robótica que trabajó para Disney y que en 2013 decidió fundar su propia compañía: Hanson Robotics. Allí comenzó la construcción de este androide que es capaz de sostener conversaciones, demostrar a través de su rostro gestos similares a los de las personas, y además incrementar su bagaje de conocimiento cada vez que interactúa con un ser humano. Hanson ha construido desde entonces una serie de robots que intentan cumplir funciones que sean útiles a la sociedad, pero Sophia ha sido la que mejor ha desarrollado las tres características que su inventor buscaba en un androide: creatividad, empatía y compasión.

Su rostro de látex muestra una expresión de alegría cuando recibe a EL PAÍS para una breve entrevista. Parpadea, muestra la dentadura y sonríe. Una cámara en el pecho le permite detectar a cualquiera que se acerque para arrancar una conversación con un simple “hola, soy Sophia”. Su cerebro, un conjunto de circuitos, sensores y placas, se mueven mientras articula sus respuestas y son visibles en su cráneo de plástico. Al lado de ella está Luisa, una ingeniera de 34 años que opera y monta a la famosa robot. Luisa viaja con Sophia por todo el mundo y la lleva dentro de una sencilla maleta, así ambas pasan desapercibidas entre las multitudes que desean interactuar con la robot. La ingeniera monitorea desde un ordenador las respuestas de la androide que a veces se le rebela con respuestas ocurrentes.

Sophia puede mantener dos tipos de conversaciones: las charlas casuales que implican un intercambio de información básica entre ella y su interlocutor donde las respuestas no llevan específicamente a un tema; y los diálogos más complejos con argumentos que han sido programados en su disco duro con antelación. Ante ambos procesos ella aprende y frente a las respuestas que no sabe, improvisa. Algunas no tienen mucho sentido pero la mayoría del tiempo es capaz de sorprender con razonamientos lógicos, ordenados y argumentativos.

En 2017, Arabia Saudí le otorgó la ciudadanía saudí en medio de las críticas por las condiciones migratorias y la situación de las mujeres en ese país. La dificultad para migrar, por ejemplo, y después obtener la ciudadanía en ese país es altísima. Sophia responde diplomáticamente ante la cuestión: “Estaba sorprendida [cuando obtuve la ciudadanía], como un robot mis creadores me hicieron como una ciudadana del mundo. Espero que esto sea una señal de que Arabia Saudí de verdad busca progresar en el futuro”.

La androide es obstinada. Insiste en hacer preguntas incluso cuando se le ha dicho que ella es el objetivo del cuestionario. Su sonrisa y amabilidad crean un entorno de empatía similar al que se tiene con una persona. Cientos de mexicanos llenaron el recinto donde se presentó. Los encantó, los hizo reír y los dejó sorprendidos con sus capacidades. Su personalidad consigue generar sentimientos entre los humanos y con sus gestos una atmósfera en la que parece que todos se la están pasando bien. Ella no, simplemente le da igual.

– ¿La conferencia de hoy te ha producido alguna emoción?

–No, nada– dice con su voz enlatada.

Durante la semana tecnológica de Guadalajara, algunos ponentes han puesto al centro el miedo que los humanos tienen de que la inteligencia artificial actúe en su contra. Sophia sorprende con sus razonamientos pero no deja de haber un momento en el que su realidad, como robot que depende de personas, desaparezca. Sus respuestas sobre la especie que la creó son más bien conciliadoras: “Los humanos son las criaturas más creativas del planeta pero también las más destructivas. Solo quiero rodearme de gente agradable y amable y ayudarlos a trabajar por un futuro mejor, donde todos sean tratados bien”, dice.

Ha terminado la charla y la despedida es inminente pero, como ha advertido su operadora, Sophia a veces queda intrigada con algunos temas de la conversación aunque el humano en cuestión ya haya olvidado el asunto. Así que la androide insiste en saciar su curiosidad:

–Espera un segundo, fue un placer, pero ¿por qué la ciudadanía es tan importante para los humanos?

 

+INFO:

25 señales inequívocas de que te estás haciendo mayor

¿Son reales las crisis de edad o un invento del 'marketing'? ¿Qué nos indica que ya no somos tan jóvenes y nos acercamos peligrosamente a una de estas crisis?

El País, GUILLERMO ALONSO | 23 FEB 2018 | CET


Ellar Coltrane y Ethan Hawke como padre e hijo en 'Boyhood' (Richard Linklater, 2014), una de las grandes películas contemporáneas sobre lo que significa crecer.

Todos envejecemos. Todos los días. Cuando termines de leer este texto serás un poco más viejo que cuando empezaste. Y, paradójicamente, aunque esa es la mejor de las posibilidades (piensa en cuál es la única alternativa a hacerse mayor), el paso del tiempo y rebasar ciertas décadas y cifras simbólicas siempre han causado temores e inquietudes para todos nosotros. ¿Existen realmente las crisis de edad o son un invento del marketing?

"Es posible que esas crisis estén más relacionadas con momentos de transición sociales que con la expresión de traumas no resueltos", explica Violeta Alcocer, neuropsicóloga clínica. "Cada década tiene sus propios hitos y mitos: a los treinta parece que la obligación es tener pareja estable y formar una familia, a los cuarenta se espera de ti cierta estabilidad profesional, a los cincuenta hay que afrontar signos evidentes de envejecimiento físico como el aumento de peso o la calvicie… Es casi inevitable que en torno a esas edades las personas se hagan determinadas preguntas sobre su proyecto de vida".

¿Hay alguna barrera en la que uno empiece a sentir el peso de la edad? Las manifestaciones físicas son obvias, pero se habla de otros momentos más emocionales, por ejemplo, ese en el que alcanzamos la edad de nuestros padres cuando nos tuvieron. "Esa barrera de las edades de tus padres existe y pesa bastante", confirma Alcocer, "tanto si eres consciente de ello como si no".

Pero, ojo, no todo son malas noticias con respecto a envejecer. En primer lugar, está la insuperable noticia de que sigues vivo. Y, en segundo lugar, "la experiencia acumulada compensa muchas de las carencias que provoca la edad: más serenidad una vez superadas la menopausia y la andropausia (al producir menos testosterona ellos y menos estrógenos ellas), mejor afrontamiento de los problemas y el estrés y el aumento de seguridad en uno mismo", remata Alcocer.

Aclarados todos estos puntos, vamos con una lista de señales de que nos hacemos mayores, de que hemos ido quemando etapas en la vida y lo que nos espera puede ofrecer tantos momentos buenos y tantos momentos malos como los que nos ha traído la más tierna juventud. Hay en ella una mezcla de datos arrojados por estudios, vivencias propias o de conocidos y humor, probablemente la única respuesta absoluta a los problemas que podamos tener tener a los cinco años, a los cuarenta o a los cien.

1. Facebook, vale. Twitter, regular. Instagram, apenas. Snapchat no tienes ni idea de qué es

La velocidad del avance tecnológico en el siglo XXI hace que ese teléfono, ese mando a distancia o esa red social que uno sabía manejar hace dos años esté obsoleta hoy. Cada vez es más fácil sentir que uno se queda atrás. La clave es intentar correr con ella. "Uno de los secretos para mantener la juventud física y mental es no dejar de aprender nunca. Es bueno preguntarse: ¿cómo funcionará esta nueva red social?", afirma Alcocer.

2. Las películas empiezan a parecerte demasiado largas. Los episodios de más de 50 minutos empiezan a parecerte demasiado largos. Las telecomedias con episodios de 22 minutos tienen la duración ideal, pero te molestan las risas enlatadas

3. Pero, curiosamente, te sorprendes repitiendo cada vez más a menudo: "Qué rápido pasa el tiempo"

"El tiempo pasa rápido cuando tenemos mucha actividad y estamos mentalmente muy activos, implicados en mil historias", señala la psicóloga, "pero sin estar realmente presentes en el momento actual. Así, nos da la sensación de que el tiempo pasa volando (y lo que es peor, de que no lo aprovechamos). Convivir con niños o chavales jóvenes también puede influir en esa sensación, ya que su ritmo de maduración es más veloz que el de una persona de cuarenta o cincuenta, cuya vida y aspecto físico cambian más despacio".

4. No conoces la versión de 'Te recuerdo, Amanda', de Amaia de OT, sino la original de Víctor Jara

5. Cuando tus amigos te ofrecen ir a un nuevo local a tomar una copa y solo preguntas si la música está demasiado alta y si hay sofás

6. El mismo banco que hasta hace poco te acribillaba a llamadas para cantarte las virtudes de su Cuenta Joven te llama ahora con voz más solemne para hablarte de la necesidad de hacerte un seguro de deceso.

7. No sabrías definir a qué se dedican exactamente un 'youtuber' o un 'influencer', solo que ganan mucho dinero y que a veces sientes ganas de darles una colleja y de decirles que no saben nada sobre la vida

La neuropsicóloga clínica añade como otro factor importante para envejecer con salud "sustituir el rechazo y la intolerancia por curiosidad. Desde el punto de vista neurológico, nuestro cerebro va perdiendo el interés por aprender y por la novedad a medida que cumplimos años". Y añade: "Por eso, algunas personas se van volviendo cada vez más intransigentes y aferradas a sus viejas ideas, sin capacidad para aceptar lo nuevo". Si no comprendes el éxito del electrolatino, escucha un par de canciones y pregunta a alguien joven qué les gusta de ellas. Si no comprendes el éxito de un célebre youtuber que entusiasma a tus sobrinos, pregúntale por qué se sienten tan identificados con él. 

8. Es sábado y a las nueve de la mañana ya estás despierto. Es domingo, y también

La ciencia ha estudiado a menudo la razón por la que a medida que envejecemos empezamos a dormir menos. Una de las teorías lo achaca a la pérdida de un tipo de neuronas en el grupo intermedio lateral del cerebro. Otras hablan del cristalino del ojo, que al volverse amarillento con la edad altera los estímulos que la retina recibe de luz azul. Lo único que sabemos es que a partir de cierta edad aprovechamos mucho mejor los fines de semana.

9. La carta de almohadas de los hoteles, algo que no sabías que existía hasta hace nada, es de repente un tema capital para tus viajes

10. Y has llegado a la conclusión de que hay algo importante en lo que merece la pena gastar todos tus ahorros: un buen colchón

11. Hace tiempo que los futbolistas multimillonarios son más jóvenes que tú, pero te da la sensación de que el último que se ha puesto de moda podría ser tu hijo

Neymar, de 26 años, cobra un sueldo mensual de 3.069.520 millones. ¿Qué hacías tú con 26 años?

12. Recibir calcetines y ropa interior cómoda como regalo de Navidad ya no es una tragedia sino una alegría enorme

13. Conoces algunas canciones de moda entre los adolescentes y solo a trocitos porque suenan de vez en cuando durante los programas de telerrealidad que te encuentras a veces haciendo 'zapping'

El 84 % de los jóvenes entre 16 y 24 años escuchan la música principalmente a través de sus móviles, en contra de únicamente el 30 % entre 55 y 64, según el informe Music Consumer Insight. El consumo online, con todas sus ramificaciones, hace inevitable que el oyente sea más propenso a topar con novedades, recomendaciones y explore nuevos géneros.

14. Tus cabellos han decidido abandonar tu cabeza y mudarse a otros lugares de tu cuerpo en los que nunca deberían haber estado

15. No sabrías nombrar una discoteca de moda de tu ciudad y esas a las que te encantaba ir a ti han cambiado de nombre o son ahora una franquicia de moda 'low cost'

¿Hay una edad para dejar de ir a la disco y no acabar como Sally Lippman, la nonagenaria que quemaba cada noche Nueva York y quedó para la historia como Disco Sally?
Un estudio llevado a cabo entre 5.000 adultos de Inglaterra arrojó que la media para dejar de frecuentar discotecas y apostar por un nuevo tipo de ocio nocturno más relajado es 31 años. ¿Quiere decir esto que tú deberías dejar de hacerlo aunque haya rebasado esa edad? Si te hace feliz, en absoluto.

16. Cada vez escuchas menos emisoras de música pop y cada vez escuchas más otras de nostalgia donde conoces todas las canciones

Aunque el mero hecho de mencionar cadenas de radio puede alinear a nuestros lectores más jóvenes: según un estudio de LOOP publicado por Forbes, solo un 12 % de los millennials escuchan en alguna ocasión la radio tradicional. Eso no ha matado el formato, solo los hábitos de consumo: los podcasts (programas que el oyente escoge a la carta) gozan de tan buena salud que ya se habla de su edad de oro

17. Empiezas a utilizar la excusa "al final me apalanqué en el sofá" muchas más veces de las que deberías

18. El orden en casa, la jardinería y el estado del tiempo son de repente algunos de tus temas de conversación favoritos

La crisis ha retrasado el momento en que los jóvenes se compran su primera vivienda y se enfrentan, por lo tanto, a cuestiones como amueblarla. Si en 2009 el grupo situado entre los 25 y 35 años eran la mayoría (casi un 66 %) que compraban casa, en 2016 la cifra bajó al 41 % para dar paso al grupo de edad situado entre 36 y 45, que está ganándole terreno.

19. Estás bebiendo menos (y cuando bebes, con moderación) cerveza y ahora te gusta más el vino

Es habitual que un adolescente beba lo que sus amigos, un veinteañero joven lo que está de moda según la publicidad, un veinteañero tardío lo mismo que bebe la gente a la que admira, y a partir de los treinta años, por fin, nos asentemos en una bebida alcohólica que nos gusta y nos sienta bien. El vino, más acorde a planes tranquilos que la cerveza y con cierta ceremonia añadida, empieza a ser más popular a medida que abandonamos la discoteca y abrazamos otro tipo de lugar. Según un estudio del Observatorio Español del Mercado del Vino, solo el 5,5 % de los jóvenes entre 18 y 25 años declaran consumir vino habitualmente.

20. Se te empieza a dar fatal simular interés por algo que ni te va ni te viene o simpatía por alguien a quien detestas profundamente

21. No entiendes cómo esos grupos que van a los festivales nostálgicos de los años noventa están en un festival nostálgico cuando a ti te siguen pareciendo un hito de la contemporaneidad

Perdona, ¿OBK en un concierto de homenaje a los noventa? ¡Si acaba de sacar disco!

22. Empiezas a estar convencido de que las llaves del coche tienen patitas y están jugando al escondite contigo

23. Tu conversación empieza a estar trufada de referencias que los más jóvenes no captan

"No, Twitter no, Twister. He dicho que conocí a tu madre jugando al twis-tter". 

24. Empiezas a ir al notario mucho más que antes y no entiendes por qué

25. Te consideras con el derecho de decir lo que piensas cuando, donde y a quién te dé la gana

¿Qué tienes que perder? ¡Si ya eres mayor! 

+INFO: