Publicaciones de Categoría: noticiaTIC

Bilbao, capital europea del videojuego

La capital vizcaína acoge estos días la séptima edición del festival Fun & Serious

Bilbao, capital europea del videojuego

Miles de personas se congregarán este fin de semana en el Palacio Euskalduna de Bilbao, que, un año más, se ha convertido en la cumbre europea del videojuego. La capital vizcaína acoge la séptima edición de un Fun & Serious Game Festival totalmente consolidado que ha logrado focalizar la atención de la industria. Al fervor de los incondicionales de la realidad virtual se suma la asistencia de pesos pesados del sector, desde John Romero a Jordan Mechner, así como la de representantes de firmas destacadas como Blizzard o Ubisoft. El evento culminará el próximo lunes en el museo Guggenheim, donde los premios Titanium reconocerán a los mejores títulos de la temporada.

La expectación para esta nueva edición del Fun & Serious es máxima, tal y como se pudo apreciar este sábado en las largas colas que desde las ocho de la mañana se formaron alrededor del Euskalduna. Parte de la culpa la tienen los tres símbolos de la industria que han coincidido en el centro de convenciones: John Romero, creador de juegos míticos como «Doom» o «Wolfenstein 3D»; Jordan Mechner, «padre» de «Prince of Persia»; y Jeffrey Kaplan, vicepresidente de Blizzard, compañía que incluye títulos como «Overwatch», al que juegan nada menos que 20 millones de personas en todo el mundo.

Si bien la diversión es la razón de ser de los videojuegos, el Fun & Serious de 2017 ha vuelto a poner el foco de atención sobre el valor cultural y comercial de una industria que se ha convertido en uno de los principales motores económicos del mundo. En este sentido, la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) estima que los ingresos de este año podrían alcanzar los 106.500 millones de euros a escala global. En España, uno de los países con más arraigo «gamer», el sector facturó el ejercicio pasado 1.163 millones, un 7,4% más que en 2015: «Somos la primera opción de ocio audiovisual», subrayó el presidente de la institución, Alberto González.

Maxima competición

Amén de los concursos y las ponencias del programa, el «espíritu» del Fun & Serious sigue estando en la «Fun zone». Un espacio de 4.000 metros cuadrados en la que niños, jóvenes y mayores han compartido su afición por la realidad virtual. Según la organización, el número de asistentes en la última edición alcanzó los 30.000, muchos de las cuales, además, vinieron de fuera de España. Tanto los que repitan como los que se enimen por primera vez podrán disfrutar hasta este domingo de los 250 puestos instalados en el Euskalduna para la ocasión.

Entre otros atractivos, la «Fun zone» permite probar títulos de la última hornada como «DiRT 4», «Injustice 2», «Marvel vs Capcom», «Infinite» o «World Rally Championship 7». La alta competición ha llegado de la mano de GAME eSports, plataforma que ha organizado dos competiciones presenciales: el Bilbao Esports Tournament (BEST) de «Counter-Strike Global Offensive» y el desafío «Bilbao Clash Royale».

Dos torneos que van mucho más allá que el mero entretenimiento, pues, en el caso del de «Counter-Strike», el premio alcanza los 25.000 euros. Se trata de una competición abierta en la que participan un máximo de 16 equipos y cuyo ganador se conocerá la tarde de este domingo. Por otro lado, la recompensa por vencer en el «Clash Royale» es de 5.000 euros.

Los mejores del mundo

La séptima edición del Fun & Serious alcanzará su apogeo la noche del próximo lunes, cuando se procederá a la entrega de los premios Titanium. La gala, en la que reconocerán los mejores videojuegos del año, tendrá lugar en el museo Guggenheim, lo cual da muestra del carácter cultural que la institución quiere dar al festival. En total, 19 títulos competirán en 11 categorías distintas. Entre los más alabados se encuentran «Horizon Zero Dawn», «The legend of Zelda: Breath of the wild», «Assasin’s creed: Origins» y «Hellblade».

+INFO

Facebook explota una vulnerabilidad de la psicología humana, dice Sean Parker

Sean Parker

Sean Parker, co-fundador de Facebook, ha dicho en una reciente entrevista que dicha red social explota una vulnerabilidad de la psicología humana, un comentario muy interesante que debemos analizar correctamente para entender su alcance.

Cuando estaban desarrollando las claves fundamentales de la conocida red social entendieron que debían introducir algún elemento que mantuviera a la gente “enganchada” y motivada, es decir algo que alentara a los usuarios a subir nuevos contenidos y a mantener su interacción con Facebook.

De esa búsqueda nacieron las interacciones como “me gusta” y los comentarios, dos claves que sirvieron para que la gente se adentrara más en Facebook y se generase ese “efecto de enganche” al que hicimos referencia anteriormente.

  • Sobre esta cuestión el propio Parker comentó:
“Es un ciclo de retroalimentación de la validación social … Exactamente el tipo de cosa que un hacker como yo podía hacer, porque estás explotando una vulnerabilidad en la psicología humana “.
La búsqueda de esa validación o reconocimiento social a través del “me gusta” y de los comentarios es sin duda uno de los pilares que ha contribuido a hacer de Facebook el gigante que es hoy en día, y también ha contribuido a retener a sus más de 2.000 millones de usuarios y a hacer que la mayoría de ellos sean bastante activos.

Tanto él como Mark Zuckerberg y otros implicados entendían lo que esto suponía y no tuvieron reparos en ponerlo en práctica. Todos conocemos de sobra lo que han creado y sabemos el peso y el impacto que tiene Facebook actualmente, pero desconocemos las consecuencias negativas reales que puede estar teniendo sobre algunos grupos de personas.

  • En este sentido Sean Parker mostró signos de preocupación y de arrepentimiento al decir:

“Sólo Dios sabe lo que le está haciendo al cerebro de nuestros hijos”.

+INFO