Publicaciones de Categoría: Aprendiendo

Solución de música ambiental y megafonía de Yamaha

La marca Yamaha Comercial Audio ha lanzado al mercado una solución capaz de generar música ambiental y megafonía de forma sencilla, asegurando al mismo tiempo una alta calidad de audio tal y como viene siendo habitual en esta firma.

Una solución completa que integra los siguientes elementos:

Reproductor Digital Multiformato CD-NT670DBL

El Reproductor Digital Multiformato CD-NT670DBL  de Yamaha CA es el responsable de introducir a través de diferentes fuentes sonoras la música ambiental que se va a emitir en las instalaciones.

La ventaja que aporta este equipo es que es multidispositivo, es decir, que puede utilizar sonido a través de CD, USB, Radio, MP3, tarjetas, bluetooth y Airplay, y todo ello dentro de un mismo equipo.

Este equipo “todo en uno” hace que la solución sea muy versátil no siendo necesaria la incorporación de otros elementos accesorios, ya que con un único equipo abarcas todo tipo de fuentes musicales.

Continuar leyendo

Escribir correctamente te ayudará a vivir mejor

Fijemos nuestra atención en tres momentos especialmente relevantes en la historia de la humanidad:

1. La aparición del lenguaje

El primero es la aparición del lenguaje; no sabemos exactamente cuándo ocurrió, pues el lenguaje no deja restos fósiles que puedan ser estudiados, pero sí sabemos que los monos no hablan, así que tuvo que suceder en algún punto entre la separación del hombre del resto de los primates y el momento en el que tenemos certeza de la existencia de lenguas, hace aproximadamente ocho mil años.

Sin detenernos en ello, piense por un momento en el avance que este cambio debió suponer para la humanidad: la aparición del lenguaje permitió a los hombres mejorar en todos sus ámbitos: por poner un ejemplo, pudieron emitir oraciones diferentes como “ten cuidado con el mamut que está detrás de la roca” y “ten cuidado con la roca que está detrás del mamut”.

2. La escritura

El segundo gran cambio es la aparición de la escritura; qué duda cabe de que el desarrollo social, político o económico del ser humano está estrechamente vinculado a esta. Piense que, sin la existencia de la escritura, usted no estaría leyendo esto. Se entiende, por supuesto, que, para que la escritura pudiera ser utilizada como una herramienta exitosa, fue necesario que la comunidad que compartía un mismo sistema fuera capaz de ponerse de acuerdo en utilizar ciertas convenciones.

3. El momento actual: la web

Pasemos ahora al tercer gran momento, íntimamente relacionado con los otros dos, aunque ampliamente separado en el tiempo: se trata del momento actual, la aparición de la web 3.0 y el inmenso número de posibilidades comunicativas que nos proporciona. Con la aparición de las redes sociales y de los smartphones estamos asistiendo a un nuevo paso de gigante en la comunicación; la generación de los millenials y la generación zeta pueden comunicarse como generaciones anteriores, como la mía, ni siquiera nos atrevimos a soñar.

Así pues, nuestro tiempo se estudiará en los libros de Historia por los grandes cambios que estamos viviendo, principalmente en cuanto a las formas de comunicación. Tenemos teléfonos móviles, redes sociales, acceso a Internet… Las ventajas de todo esto son innumerables: las distancias se han acortado, podemos comunicarnos de forma rápida con muchos amigos, entramos en contacto con gente a la que llevamos años sin ver, podemos difundir una idea u opinión en solo unos minutos y tenemos acceso a la información con un clic.

Uso del lenguaje en los medios de hoy

Pero hemos de detenernos un momento a reflexionar sobre el uso del lenguaje que se está haciendo en los actuales medios sociales, especialmente aquel que se produce utilizando los dispositivos móviles, dado que es el que principalmente utilizan las generaciones de hoy en día.

Por este motivo, en 2017 realizamos una encuesta a 300 jóvenes entre 14 y 30 años procedentes del Centro de Estudios Luis Vives, en Madrid, y de la Universidad de Alcalá, y comparamos la información obtenida con la ofrecida por individuos que se sitúan en una franja de edad superior, la comprendida entre los 31 y los 59 años. Los datos arrojados son muy interesantes. Por citar algunos:

  • Más del 60 % de los jóvenes entre 14 y 30 años reconoce no cuidar su escritura en redes sociales.
  • Más del 90 % de los jóvenes entrevistados admite que, con mayor o menor frecuencia, comete faltas de ortografía cuando utiliza dispositivos móviles.
  • El 88,5 % de los jóvenes reconoce que, al escribir en dispositivos móviles, no cuida la elaboración de sus textos como lo haría en otro formato, como pueden ser los trabajos escolares.

Diferencias entre grupos de edad

Llaman la atención, además, diferencias muy interesantes entre los distintos grupos de edad. Así, mientras que los estudiantes de ESO y primero de Bachillerato reconocen no corregir los errores ortográficos que cometen en un porcentaje superior al 80 %, aquellos que cursan segundo de Bachillerato o enseñanzas universitarias muestran mayor interés en este aspecto (alrededor del 40 % afirma que siempre corrigen su ortografía y otro 40 % que lo hace casi siempre).

Por otro lado, el 20 % de los estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria admite que escribe en el dispositivo móvil tal y como habla, frente a un número más reducido de estudiantes universitarios que ronda el 9 %.

Continuar leyendo

Cómo mejorar la redacción y escribir mejor

Escribir bien va más allá del talento innato de una persona. La escritura es un oficio y como tal se aprende. Chequea a continuación 7 consejos para mejorar tu redacción


La redacción sigue una serie de pautas que se aprenden y se pulen con la práctica

No todas las personas logran escribir textos aceptables; y es que la escritura debe seguir una serie de pautas que se aprenden y se pulen con la práctica. ¿Quieres saber cómo arrancar a escribir un texto pero no tienes suficiente idea de cómo hacerlo? Chequea los siguientes consejos que te brindamos para que puedas mejorar tu redacción.

1.- Lee

Para escribir buenos textos necesitamos previamente conocer los ejemplos de los distintos géneros en los que puedes encasillar tu escritura, de manera de seguir las particularidades de cada uno; además de que te ayudará a ampliar tu vocabulario. Esto lo logramos a través de la lectura. Un buen ejercicio antes de comenzar a escribir es haber leído lo suficiente.

2 – Organiza las ideas

Primero debes tener bien clara la idea que quieres transmitir para después centrarte en los detalles. Una de las claves del periodismo es usar las “5 W” (por las iniciales de las palabras en inglés), que en español son que, quién, cómo, cuándo, dónde y por qué. Puedes traspolarlas a otros textos ya que es una fórmula muy efectiva.

3.- Usa palabras simples

Escribir con palabras rebuscadas no le aporta calidad a tus textos; y al contrario, puede ser que los complique. Cuando se escribe se debe buscar ser entendido por todos, desde el presidente de un país hasta los hombres menos ilustrados. Lograr eso es mucho más efectivo que adornar el texto con palabras pomposas que no aportan ningún concepto.

Pero de todas formas, ten en cuenta que no se escribe de la misma manera en que se habla y que estos dos tipos de comunicación son distintos y conllevan normas también distintas. En cuanto a las palabras también ten en cuenta no repetirlas de forma excesiva: para esto puedes apoyarte en un diccionario de sinónimos.

Continuar leyendo

Robots médicos, otro arma de batalla contra el COVID-19

24 marzo, 2020 por Juan Ranchal

La industria de los robots médicos especializados está en pleno crecimiento e investigadores de una de las principales universidades de China han diseñado uno específico que, según dicen, podría ayudar a salvar vidas en la primera línea de batalla contra el COVID-19.

Dada la naturaleza extremadamente contagiosa del nuevo coronavirus es muy difícil atender directamente a pacientes o casos potenciales sin protección, mascarillas, gafas, guantes o batas que no sobran en situaciones de emergencia como las actuales. Además, en países como España, las estadísticas muestran que un 12% de los contagiados son personal sanitario.

Muchas de estas tareas requieren esfuerzo humano y como decíamos, abundante material de protección. El robot no reemplaza a un médico o enfermero. Sin embargo, una de las principales ventajas del nuevo robot es que se puede controlar de forma remota. Esto permite a los médicos supervisar su trabajo desde una distancia segura sin poner en peligro su propia salud y sin tener que dejar de trabajar cuando más se necesite durante un periodo mínimo de cuarentena de 14 días.

Robots médicos contra el COVID-19

Con esto en mente, los investigadores de la Universidad de Tsinghua en China afirman haber creado un robot que puede ayudar a los médicos en tales escenarios. La máquina consiste en un brazo robótico móvil que puede realizar una amplia gama de tareas, incluidas pruebas de ultrasonidos, toma de muestras de la boca o escuchar los sonidos producidos por los órganos de un paciente. También puede auto desinfectarse cuando sea necesario. 

El brazo mecanizado está basado en la misma tecnología que se usa hoy en las estaciones espaciales y los exploradores lunares. Originalmente, el equipo universitario chino dirigido por el professor Zheng Gangtie, tenía la intención de que la máquina estuviera completamente automatizada, pero los médicos lo desaconsejaron alegando que la atención personal de los médicos puede contribuir a la recuperación del afectado.


Robots médicos

Hay que recordar que China envió a decenas de miles de sanitarios al epicentro del brote, en la provincia de Hubei. A pesar de las protecciones más de 3.000 de ellos habían sido infectados a finales de marzo. El director médico de la zona comentó que el mayor problema del coronavirus era la infección de los trabajadores de primera línea de batalla. Su comentario fue escuchado.

Hasta ahora el equipo ha fabricado dos robots. Uno de ellos está en el laboratorio, pero otro ya trabaja en el Hospital Wuhan Union donde los médicos han comenzado a entrenarlo. Si se cumplen los plazos previstos, los robots podrían comenzar a atender a los pacientes con coronavirus tan pronto como el próximo domingo. El equipo no planea comercializar el diseño del robot, pero espera que otras empresas estén dispuestas a hacerlo. «Todos los médicos son muy valientes, pero este virus es demasiado contagioso… Podemos usar robots para realizar las tareas más peligrosas«, explican.

La robótica y la inteligencia artificial «amenazan» con automatizar una buena parte de tareas que hasta ahora realizan los seres humanos y será un gran problema social y económico a resolver, pero en casos como este de grandes pandemias serán una buena ayuda. De presente y de futuro para las que desgraciadamente están por llegar.

Por supuesto, no es la única nueva tecnología que puede emplearse contra estas emergencias. Ya vimos cómo la Inteligencia Artificial puede ayudar a derrotar al COVID-19 y en temas más cercanos y prácticos, cómo la impresión 3D está ya siendo utilizada en España para fabricar respiradores 3D de campaña.

Para saber más

Nuevo firmware para sensores y domótica

Casambi, representada por Electrónica OLFER, anuncia un nuevo firmware para control de iluminación, sensores y domótica, mediante tecnología Bluetooth Low Energy (BLE).

 
 

Irene Oñate || diarioelectronicohoy.com

Este tipo de tecnología BLE es la usada por todos nuestros smartphones o tablets. La app Casambi es gratuita, descargable desde Apple Store y Google Playstore.

Se puede instalar en cualquier luminaria o instalación ya existente y funciona creando una red mallada inteligente: todos los dispositivos guardan en memoria toda la red de tal forma que si uno de ellos deja de funcionar no afecta al resto de la red y nos permite realizar una conexión remota de manera sencilla.

Esta novedosa tecnología Bluetooth permite controlar la iluminación y otros dispositivos utilizados en la domótica de manera inalámbrica, con una seguridad a prueba de hackers y todo controlado por una sencilla y amigable App en nuestro móvil. Es la máxima expresión del IOT, ya que permite la compartición de datos desde cualquier dispositivo con este software, incluso de forma remota.

Cada vez son más los fabricantes que incorporan esta tecnología de control en sus productos, para hacerlos Casambi Ready. Así, OLFER dispone de una amplia gama de productos Casambi y Casambi Ready, con un apartado específico dedicado en nuestra página web incluyendo drivers, pasarelas entre diferentes protocolos y Casambi, gateways, sensores, pulsadores, controles de persianas, bombillas, actuadores y analizadores de red.

Debido a la necesidad de sumar prestaciones a la creciente demanda en este sector, Casambi ha desarrollado un firmware de nueva generación llamado “EVOLUTION” (EVO), mejorando así el firmware hasta ahora existente llamado “Classic”.

El firmware Evolution (EVO) integra todas las funciones que ofrecía la versión “Classic”, incorporando mejoras en la comunicación y nuevas funciones en el software para una mejor experiencia del usuario.

La mayoría de los dispositivos existentes pueden actualizarse a firmware EVO. Esto se hace de forma gratuita y por OTA (Over the Air), permitiendo que las actualizaciones sean inmediatas y alcancen cualquier punto del planeta de manera fluida.

Novedades que presenta las redes de tipo EVOLUTION

  • Se admiten hasta 250 dispositivos en una red (recomendados 200). Classic admite 127.
  • Alcance en abierto de hasta 70m. Alcance en Classic de 50m.
  • Se introducen nuevos niveles de acceso y seguridad:
  • Usuario: solo puede controlar los dispositivos (usar la red).
  • Gestor: puede cambiar la configuración (usar y editar la red).
  • Administrador: puede cambiar la configuración de uso compartido, emparejar/desvincular unidades y administrar la seguridad de la red (control total).
  • Es posible tener hasta 10 contraseñas diferentes.
  • Se introducen opciones para configurar el proceso de desvinculación de dispositivos y de actualizaciones de firmware.
  • El tiempo de visibilidad de los dispositivos cercanos puede limitarse.
  • Se añaden animaciones en los iconos para indicar el control mediante sensor de presencia, sensor de luminosidad o eventos horarios.
  • En las redes Evolution y Classic hay un nuevo modo “Emergencia” de Smart switching (conmutación inteligente).
  • Este modo opera en el nivel más alto de jerarquía de control.
  • Se crea una escena de emergencia que se asocia a un dispositivo.
  • Cuando ese dispositivo recibe alimentación lanza la escena de emergencia y los equipos incluidos quedan en modo emergencia.
  • Se ha implementado un histórico de los últimos 50 cambios realizados en la red, tanto en redes Evolution, como en redes Classic. Es posible recuperar el estado anterior a cualquiera de esos cambios y guardar permanentemente las configuraciones que desee el usuario.
  • Se aumenta a 20 el número de sensores que pueden controlar simultáneamente una luminaria (en Classic son 10).
  • Otras mejoras:
  • Compatibilidad con varios dispositivos de pulsador DALI y DALI2.
  • Soporta control de color TW, XY y XY para dispositivos DALI DT8.
  • Soporta sensores de presencia y luminosidad alimentados por batería.
  • Soporta sensores inalámbricos EnOcean.

Es posible migrar una red Classic a EVOLUTION siempre que todos los dispositivos sean compatibles. Al actualizar toda la red solo hay que esperar a que se actualice una unidad, el resto de las unidades se actualizarán automáticamente.

Continuar leyendo