Entradas del autor: Administrador

Matter ya es oficial: así es el nuevo estándar que permitirá interconectar los dispositivos de todas las grandes marcas.

Matter es el nuevo estándar de conectividad creado por la Alianza de Estándares de Conectividad (CSA) y que cuenta con el apoyo de Google, Apple, Amazon, Signify y Samsung, entre otras. Básicamente todos los grandes fabricantes de tecnología han colaborado en el impulso de un estándar que ahora se ha hecho oficial.

Además de conocer las compañías que lo apoyan, también tenemos la especificación final de Matter 1.0. Durante un evento en Ámsterdam, la CSA ha aprovechado su llegada oficial para desvelar los primeros productos compatibles con Matter, hasta 190 dispositivos entre los que encontramos bombillas inteligentes, altavoces, timbres conectados, hubs, routers, enchufes y aplicaciones de domótica.

Cuando en un producto encontremos el logo de Matter significará que está preparado para ser gestionado junto al resto de productos del ecosistema. Esto significa que por ejemplo un altavoz de una marca como Google podrá ser gestionado desde la aplicación de LG, Samsung o Apple. O que una bombilla inteligente de determinada marca puede recibir el WiFi y enlazarse junto a productos de otra. A partir de la llegada de Matter, los distintos dispositivos del hogar empezarán a trabajar de forma coordinada, como hasta la fecha no habíamos visto.

Fuente: xataka

Una turbina española acaba de batir el récord mundial de producción de energía eólica

El prototipo de molino de viento marino hispano-alemán batió ayer el récord mundial de producción de energía de un solo aerogenerador en un periodo de 24 horas con 359 megavatios-hora


El prototipo de aerogenerador SG 14-222 DD que el gigante eólico hispano-alemán Siemens Gamesa tiene en el centro de pruebas de Osterild, en Dinamarca, batió ayer el récord mundial de producción con un solo aerogenerador en un periodo de 24 horas. Después de casi un año volcando energía a la red eléctrica del país, en el día de ayer produjo 359 megavatios-hora de energía. La compañía asegura que esto equivale a lo que gasta un vehículo eléctrico de tamaño medio (un Tesla Model 3, por ejemplo) al recorrer 1,8 millones de kilómetros.

Como explica la propia compañía, la SG 14-222 DD es una turbina marina de accionamiento directo con capacidad para generar 14 megavatios que se puede ampliar a 15 megavatios gracias a su sistema Power Boost. Esto sería suficiente, según Siemens Gamesa, para alimentar 18.000 mil hogares al año. La turbina cuenta con un rotor de 222 metros de diámetro, palas reciclables de una sola pieza y cubre un área de barrido de 39.000 metros cuadrados. La producción en serie de esta turbina marina SG 14-222 DD está prevista para 2024, aunque la empresa hispano-alemana asegura estar trabajando en reducir el tiempo de fabricación de este modelo para producir más rápido y de manera más segura.