Entradas del autor: Administrador

Visita a la subestación eléctrica de las Llamas

El viernes 31 de enero los alumnos del primer curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Sistemas Electrotécnicos y Automatizados realizaron una visita a las instalaciones de la subestación eléctrica que la compañía Viesgo Distribución posee en Las Llamas.

Proyecto Ciberseguridad Industrial y Aplicación en Industria 4.0 de Proceso Continuo

El pasado 17 de diciembre, se realizó en nuestro Centro la primera reunión presencial, con la que se daba inicio al proyecto de innovación e investigación aplicada y transferencia del conocimiento en Formación Profesional, denominado “Ciberseguridad Industrial y Aplicación en Industria 4.0 de Proceso Continuo”, vinculado al departamento de Mecatrónica Industrial, y con la participación de los profesores Eduardo Martínez, y Alejandro Berrocal, también participan el centro integrado de formación profesional Don Bosco de Errenteria, y la empresa Mondragón Educación Internacional.


Este Proyecto está dirigido a gestionar la protección informática de procesos industriales, en partícula de la industria química. Mediante una maqueta se emula una planta de producción y mezclado de líquidos (proceso industrial continuo en alimentación, química…) y su control en lazo cerrado de presión, caudal, temperatura y nivel; trabajando tecnologías con materiales industriales: cuadros eléctricos, neumática, vacío, motores eléctricos, sensores, procesos continuos, PLCs, comunicaciones avanzadas, SCADAs/HMI… Los equipos se han de comunicar entre sí de una manera segura con los últimos estándares de comunicación. Se adopta un montaje de red inalámbrica Ethernet /PROFINET fiable en todos los niveles de automatización. Se aplicarán protocolos de ciberseguridad para la defensa en profundidad de las redes industriales de automatización.

PRUEBA INICIAL BILINGÜE

 

Enlace para acceder a la prueba:

Prueba inicial bilingüe

Red Eléctrica pone en servicio la nueva línea eléctrica subterránea Cacicedo- Astillero para cubrir la demanda del Arco de la Bahía de Santander

El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, la delegada del gobierno, Ainoa Quiñones, y la presidenta de Redeia, Beatriz Corredor, han inaugurado esta mañana la nueva línea subterránea de transporte de energía eléctrica de 220 kV que une Cacicedo-Astillero.

Con una inversión de 28 millones de euros, esta infraestructura de Red Eléctrica cubre las necesidades de energía eléctrica del Arco de la Bahía de Santander garantizando la calidad y seguridad del suministro eléctrico de la zona.

Red Eléctrica, la empresa de Redeia encargada de la operación y el transporte del sistema eléctrico en España, ha puesto en servicio la nueva línea eléctrica subterránea de 220 kV entre las subestaciones de Cacicedo y Astillero. Una infraestructura esencial para garantizar la calidad y la seguridad del suministro en el Arco de la Bahía de Santander, así como para contribuir al desarrollo sostenible del principal centro industrial, económico y social de la región.

La nueva línea tiene una longitud total de 8,1 km, que discurre de manera subterránea, entre los términos municipales de Astillero, 2,4 km, y Camargo, 5,7 km. La elección del trazado es el resultado de un proceso de escucha al territorio, en el que se ha buscado una solución de consenso, incorporando propuestas efectuadas por los ayuntamientos y particulares durante los procesos de información pública. Se trata, por tanto, de la mejor opción desde el punto de vista técnico, social y medioambiental, con un impacto visual reducido.

Fuente: Red Eléctrica

Aircore Mobility, el revolucionario motor eléctrico de flujo axial fabricado con placas de circuito impreso

Este nuevo motor eléctrico de Infinitum Electric puede propulsar todo tipo de vehículos eléctricos, comerciales y de pasajeros, gracias a su tamaño y peso. La alta eficiencia, mantenida en una amplia gama de velocidades y condiciones de carga, permite aplicaciones terrestres, aéreas y marinas.

Infinitum Electric es un desarrollador de motores eléctricos “ultra eficientes, duraderos, livianos y rentables”, según su propia descripción, todos ellos construidos con un estator de placa de circuito impreso (PCB) patentada y sistemas de control integrados. En el CES de Las Vegas de 2023, esta empresa con sede en Texas ha presentado el Aircore Mobility, un motor de flujo axial que aprovecha estas mismas tecnologías para lograr una maquina eficiente, ligera y muy compacta, que puede implementarse en vehículos eléctricos de todo tipo.

CLIC PARA VER EN GRANDE

En el caso del Aircore Moblity, el estator de hierro que tienen los motores convencionales se ha sustituido por uno que utiliza placas de circuitos impresos (PCB) de cobre laminados sobre una base no conductora. Esta sustitución ha permitido que el motor necesite un 66% menos de cobre que uno convencional.

Más allá de su diseño, lo más destacado a nivel práctico de este motor es que tan solo pesa 41 kilogramos, lo que supone un 90% menos que un estator con el núcleo de hierro. Estas dimensiones y peso reducidos son los que permiten que la densidad de potencia del Aircore Mobility sea hasta cinco veces mayor que la de un motor tradicional, como aseguran desde Infinitum. Con una densidad de potencia de hasta 12 kW/kg este motor tiene la capacidad suficiente como para alcanzar los 335 caballos.

Fuente: hibridosyelectricos