Publicaciones correspondientes al día: 3 febrero, 2021

Agenda 2030

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible fue firmada en 2015 por los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de Naciones Unidas. Representa el compromiso internacional para hacer frente a los retos sociales, económicos y medioambientales de la globalización, poniendo en el centro a las personas, el planeta, la prosperidad y la paz, bajo el lema de «no dejar a nadie atrás».

La Agenda pretende avanzar hacia sociedades con un crecimiento económico inclusivo y mayor cohesión y justicia social, en paz y con un horizonte medioambiental sostenible, para lo cual define 17 objetivos estrategicos con metas especificas que deben lograrse antes del horizonte 2030. Seguir leyendo: http://www.puertos.es

Transporte marítimo de corta distancia

http://www.puertos.es/es-es/TransporteMaritimoCorta%20Distancia/PublishingImages/Paginas/Asociaci%C3%B3n-Espa%C3%B1ola-de-Promoci%C3%B3n-TMCD/tmc-back.jpg

La normativa comunitaria y la legislación española vigente definen el transporte marítimo de corta distancia (short sea shipping) como el movimiento de mercancías y pasajeros por mar entre puertos situados en territorio de la Unión Europea o entre esos puertos y puertos situados en países no europeos con una línea de costa en los mares ribereños que rodean Europa.

El concepto incluye transporte marítimo nacional e internacional, incluidos los servicios feeder, a lo largo de la costa y con islas, ríos o lagos. El concepto se aplica también al transporte marítimo entre estados miembros de la Unión Europea y Noruega, Islandia y otros países ribereños del mar Báltico, el Mar Negro y el Mediterráneo. Seguir leyendo: http://www.puertos.es

El sector náutico actualiza y mejora su normativa

La responsable del Área Funcional de Náutica de Recreo de la Secretaría General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima de la Dirección General de la Marina Mercante, Sonia Barbeira, ha desgranado las principales actividades de su jefatura y las novedades de carácter normativo en las que se está trabajando

El Clúster Marítimo Español (CME) celebra la jornada online Área funcional de náutica de recreo. Competencias y estrategia, en la que Sonia Barbeira Gordon, jefa del Área Funcional de Náutica de Recreo de la Secretaría General de Seguridad, Contaminación e Inspección Marítima de la Dirección General de la Marina Mercante, ha explicado los cambios que se están realizando para actualizar la normativa y adecuarla a las necesidades reales del sector. En este sentido, Barbeira ha iniciado su intervención justificando la creación de su área como la respuesta del director general de Marina Mercante a la reivindicación por tener una subdirección específica que abordara los temas relacionados con la náutica de recreo. Finalmente se creó la actual jefatura, que comprende dos líneas de actuación: una dedicada a todos aquellos temas vinculados con las embarcaciones de recreo propiamente dichas (matriculación, registro, vigilancia de mercado, etc.), y a otra relacionada con las titulaciones de recreo. Dos líneas distintas, pero ambas de trascendencia fundamental para el correcto desarrollo del sector. Seguir leyendo: https://www.cantabriaeconomica.com