Publicaciones correspondientes al mes de: enero 2021

El Puerto de Santander tiene su historia

https://www.puertosantander.es/App_Themes/front/images/cabeceras/foto13.jpg

Escenario de la Actividad Portuaria
El Puerto de Santander tiene más de dos mil años de historia. Podríamos relacionarle con un ser vivo y no nos equivocaríamos en nada. Y es que sus características (la evolución, el crecimiento, la reproducción y la adaptabilidad) se parecen bastante a las de los seres vivos, porque, al igual que éstos, ha ido evolucionando, trantando de adaptarse a lo largo del tiempo las necesidades y demandas de su entorno social. Seguir leyendo: https://www.puertosantander.es

La historia del Titanic español: el enigma de la joya de la marina mercante nacional

https://www.ecestaticos.com/image/clipping/557/418/9f1e3a39872b2624c795ebed23dbe0c0/la-historia-del-titanic-espanol-el-enigma-de-la-joya-de-la-marina-mercante-nacional.jpg

La historia del ‘Titanic español’: el enigma de la joya de la marina mercante nacional. (CC/Wikimedia Commons)

Considerado como uno de los grandes barcos de nuestra historia, este transatlántico no llegó nunca a Buenos Aires, especulándose mucho con el motivo que le llevó a hundirse. Seguir leyendo: https://www.elconfidencial.com

Necesidades de ventilación en una embarcación

http://www.navegar.com/wp-content/uploads/2013/02/9.-Bavaria-Sport-39.jpg

Los sistemas de ventilación de nuestra embarcación proporcionan un control del clima durante todos los periodos de navegación. Además de esto, también liberan nuestro barco de malos olores que se asocian a la formación de moho, lo que producirá que disfrutemos de una mayor temporada de nuestra navegación. Seguir leyendo: http://www.navegar.com

¿De dónde proviene medir la velocidad en nudos?

https://www.nauticaydeportes.com/wp-content/uploads/2017/01/nudos.jpg

Incluso en la antigüedad, conocer la velocidad era necesario para calcular el tiempo que faltaba para llegar al destino. Aún más cuando la velocidad y el tiempo era primordial para una tripulación que sufría de limitaciones en los suministros y agua dulce. Por eso era necesario conoce la velocidad con la que el barco se movía para calcular el tiempo que faltaba para llegar al destino. Hay que recordar que en el siglo XV no existía ninguna tecnología de comunicación ni posicionamiento como el actual GPS. Seguir leyendo:https://www.nauticaydeportes.com

La pesca, el último escollo del acuerdo del ‘Brexit’: ¿Cómo se gestionará el control de las aguas?

https://img2.rtve.es/i/?w=1600&i=1608826117042.jpg

 La pesca ha sido el principal escollo durante las últimas horas de la negociación del acuerdo del ‘Brexit’, a una semana de alcanzar la fecha que marca el final del Reino Unido dentro de la Unión Europea. El asunto lleva varios meses sobre la mesa dada la posición británica dominante, ya que en sus caladeros fondean pesqueros de más de ocho nacionalidades europeas. Seguir leyendo: https://www.rtve.es