A la hora de afrontar el proyecto tuvimos que hacer un estudio previo del estado de la técnica:
Una de las primeras soluciones encontradas fué IRISBOND DUO, su precio ronda los 2000 euros en versión para PC. Con una página web clara e intuitiva ofrece paquetes con soporte especializado que incluyen software de comunicación, interacción con el entorno y aprendizaje. Dejamos enlace a su web y señalamos que tiene su sede central en España.
SEDE CENTRAL
Paseo Mikeletegi 56, Piso 3, Oficina 314, 20009 San Sebastián-Donostia – Gipuzkoa (ESPAÑA) · T. +34 943 49 66 22 · info@irisbond.com
La segunda de las soluciones comerciales llega de la mano de la empresa Tobii, también ofrecen dispositivos para PC, para tablets y tabletas adaptadas. También en este caso las soluciones parten de 2000 euros aproximadamente.
Su sede central no está en España, sin embargo tienen dos distribuidores
BJ Adaptaciones Conasa
C/Mare de Déu del Coll, 70 Local Spain
08023 Barcelona
Spain Teléfono: 948 130 453
Teléfono: +34 93 285 04 37 Electrónico: jrincon@conasa.es
Fax: +34 93 553 56 34 Web: www.conasa.es
Electrónico: info@bj-adaptaciones.com
En primer lugar intentamos emular a los ingenieros de SAMSUNG que realizaron el proyecto para personas que no podían mover sus cuerpos por esclerosis lateral amiotrófica, síndrome de enclaustramiento o parálisis cerebral.
Para ello se realiza una miniproyecto guiado en el módulo Mantenimiento de Equipos de Vídeo.
Esto nos permitirá documentar todo el proceso en un documento, que plantea unas cuantas cuestiones además de:
Los resultados de este proyecto son positivos a nivel didáctico y metodológico.
Con el coste de 10 euros, gracias entre otras cosas a que las cámaras se compran de segunda mano en una tienda local y a la generosidad de un alumno que aporta monturas de gafas los resultados de la aplicación son peores de los esperado.
El objetivo en este apartado del proyecto consiste en encontrar un dispositivo fiable, por debajo de 200 euros que pueda cumplir con las expectativas de controlar un PC con la mirada, para el que podamos desarrollar un software que emule el uso de un ratón en colaboración con la empresa Empiric Technologies S.L.
Buscamos entre numerosos fabricantes, este es un enlace aportado por Eduardo en el que se presentan numerosos dispositivos http://www.eyetracking.com/Hardware/Eye-Tracker-List .
Otro de los alumnos Pablo, comentó la empresa THEEYETRIBE cuya tecnología fue adquirida por OCULUS en Diciembre de 2016. Que tenía un dispositivo por 99$, sin embargo la visualización de vídeos de usuarios nos hizo pensar que la tecnología no funcionaba sin necesidad de ser un usuario especializado.
Finalmente nos decantamos por un dispositivo comercial para gamers ya integrado en plataformas de juego que dispone de SDK y tiene un precio asequible.
Hubo que realizar varios intentos colaborando con Victor (desarrollador en Empiric Technologies), numerosas reuniones que permitieron experimentar lo que supone dar especificaciones claras a empresas y programadores a lo largo de cuatro meses hasta que al final se consiguió un software que cumple con nuestras premisas.
El software generado tiene este aspecto en pantalla:
Esta pequeña pantalla de interacción permanece de manera continua en primer plano a la derecha de la pantalla.Los iconos creemos que son lo suficientemente intuitivos pero procederemos a enumerarlos:
Click izquierdo, doble click izquierdo,
Click continuado izquierdo cada vez que se fija la mirada,Click derecho más click izquierdo,
Cick derecho, click derecho continuo
Cursor de ratón que se desplaza por la pantalla sin hacer click, por ejemplo para ver vídeos y no detenerlos involuntariamente. Función drag and drop.
Función de salir.
Instalación de TobiiEyeX y TobiiEyeTracker 4C
Lo primero que debemos de hacer es conectar la barra de TobiiEyeX al ordenador en un puerto USB 3.0 (el azul) con su cable específico.
El ordenador automáticamente reconocerá la barra e instalará un driver, aunque no podremos funcionar con ella hasta que no instalemos un software que bajaremos de la página web de Tobii.
Podemos saber si ha reconocido el driver porque si entramos en el administrador de dispositivos lo podremos ver:
Para instalar el software de la barra de Tobii accederemos a https://tobiigaming.com/getstarted/ , lo descargamos y lo instalamos con la barra conectada al puerto USB.
Una vez instalado en la parte derecha de la pantalla nos aparece ya un icono con el que ya podemos comprobar que la barra esta interactuando con nosotros puesto que detecta nuestros parpadeos o giños de ojos.
Lo siguiente que deberemos de hacer, si queremos que el eye tracking sea preciso, será calibrar la barra para lo cual pinchamos en el icono de Tobii, en la flecha hacia la izquierda y se abrirá el menú de perfiles de usuario donde podremos, entre otras cosas, crear un nuevo perfil, o un perfil invitado, y posteriormente calibrar.
Si en vez de instalar la versión Eye X tuviéramos la actualizada Eyetracker 4C se procedería igual que con el Eye X dado que el software es el mismo.
Los juegos generados en scratch por el alumnado han sido probados con el software de mirada y todos han funcionado perfectamente.
En una reunión con los otros centros las profesoras del IES Besaya y Santa Clara el 15 de Marzo 2017 prueban con un juego el dispositivo y el software . Al primer intento superan con éxito la prueba del Pong y otro juego de disparo sobre círculos grises y esquivar los rojos.