Se pierden 568 contenedores cada año en el mar

¿Alguna vez te has preguntado cuántos contenedores se pierden en el mar?

Damos por hecho que la mercancía que se transporta por vía marítima en contenedores llega siempre a su destino, pero hay ocasiones en las que esto no sucede así, y puede que algún contenedor que otro termine en el fondo del mar. Somos conscientes de este hecho cuando por desgracia sucede algún accidente, ya sea por abordaje de buques o por hundimientos, o cuando unas malas condiciones meteorológicas inciden directamente en la suerte que corren los buques. Seguir leyendo: https://sectormaritimo.es

Los seis motores que cambiaron el mundo

https://i.blogs.es/de19d3/watt-steam-engine-rawscan/1366_2000.jpgEl automóvil es una de las invenciones más importantes de la Historia. Desde su creación y sobre todo desde su popularización a partir de los años 50 ha sido un instrumento de libertad de movimientos individual sin precedentes. Y sin ese motor que le permite moverse de forma autónoma, el automóvil no habría existido. Motores los hay de todo tipo, algunos pasaron sin pena ni gloria y otros han cambiado el mundo, o como mínimo, la industria del automóvil. Seguir leyendo: https://www.motorpasion.com

El barco hundido Golden Ray con 4.200 coches será cortado con una cadena gigante

En septiembre de 2019, el barco carguero Golden Ray que portaba 4.200 vehículos de las marcas Hyundai y KIA se hundió en aguas poco profundas de St. Simons Sound, en la costa de Georgia, Estados Unidos. En febrero de 2020 salían a la luz algunas imágenes del estado en el que se encontraba su carga parcialmente sumergida en aguas del Atlántico. Y, en las últimas semanas, se han comenzado a realizar las tareas de desmantelamiento de la embarcación. El barco hundido Golden Ray con 4.200 coches será cortado con una cadena gigante. Seguir leyendo: https://periodismodelmotor.com/

Juan de la Cosa. Biografía

cosa_juan.jpg

Juan de la Cosa (¿Santoña?, Cantabria, España; ¿entre 1450 y 1460? – Turbaco, Colombia; 28 de febrero de 1510) fue un navegante y cartógrafo español conocido por haber participado en siete de los primeros viajes a América y por haber dibujado el mapa más antiguo conservado en el que aparece el continente americano.
De la Cosa tuvo un papel destacado en el primer y el segundo viaje de Cristóbal Colón a las Antillas y en 1499 participó como piloto mayor en la expedición de Alonso de Ojeda a las costas del continente sudamericano. A su regreso a Andalucía dibujó su famoso mapamundi y poco después volvió a embarcarse hacia las Indias, esta vez con Rodrigo de Bastidas. En los años siguientes alternó viajes a América bajo su propio mando con encargos especiales de la Corona, incluyendo una misión como espía en Lisboa y la participación en la Junta de pilotos de Burgos de 1508. En 1509 emprendió la que sería su última expedición, de nuevo junto a Ojeda, para tomar posesión de las costas de la actual Colombia. La Cosa murió en un enfrentamiento armado con indígenas antes de poder llegar a ejercer su cargo de alguacil mayor de Urabá. Seguir leyendo: https://www.juandelacosa.es

La empleabilidad en el sector marítimo

El sector portuario y en concreto, el transporte marítimo de mercancías, está viviendo una época de transformación en la que necesita de talento cualificado para seguir creciendo.

El transporte marítimo de mercancías es un sector estratégico en España en un momento que se enfrenta a múltiples retos como la digitalización, mejorar la eficiencia de su cadena de suministro o modernizar la flota. Todo ello comporta una política de empleabilidad que proporcione el talento necesario. Seguir leyendo: https://www.randstad.es