Publicaciones correspondientes al día: 7 noviembre, 2023

El origen de las Líneas de Seguridad de carga de los buques: Lloyd y Plimsoll

https://www.exponav.org/wp-content/uploads/2019/11/Figura-1-disco-Plimsoll-en-costado-buque.jpg

En 1688 Edward Lloyd inauguró una cafetería en la zona financiera de Londres, en la que se reunían armadores y empresarios del mundillo de la marina mercante. De aquellos encuentros surgió la idea de compartir los peligros del transporte de mercancías, repartiendo el riesgo en una póliza, ya que se hundían muchos barcos, por exceso de carga, en aquella época. Fuente: https://exponav.org

Juan Luis Sánchez: “Es un buen momento para el sector naval, se están creando muchos puestos de trabajo a pesar del déficit de profesionales”

El Clúster Marítimo de Cantabria ha participado en NAVALIA MEETING 2023, la Feria Internacional de Industria Naval que este año se ha trasladado por primera vez a Las Palmas de Gran Canaria, con la participación de todo el sector naval español.

Este encuentro entre los principales astilleros y auxiliares de todo el país tiene como objetivo favorecer un espacio de encuentro y reunión entre las distintas compañías españoles para intercambiar impresiones sobre la industria en España y debatir sobre el estado general del sector. Fuente: https://www.clustermarca.com

MeteoNav

Sistema de AEMET para la navegación marítima (MeteoNav) mediante el que se pueden obtener varios parámetros (vientos y diferentes tipos de oleaje) de interés para la navegación marítima, costera u oceánica. Todo ello se representa a lo largo de una ruta que puede durar hasta diez días y para cualquier océano del mundo. Fuente: https://www.aemet.es

Se suponía que este barco inauguraría la era de los viajes nucleares; ¿qué falló?

https://static.nationalgeographic.es/files/styles/image_3200/public/dsc01614.webp?w=1450&h=816

El N.S. Savannah se construyó para introducir una era atómica de buques superlimpios e hipereficientes, pero acabó convertido en una reliquia en el puerto de Baltimore (Estados Unidos). ¿Por qué? Fuente: https://www.nationalgeographic.es