Aister entrega con Navantia el primer barco dron de España que entrará en servicio

Resultado de imagen de primer barco dron de España

La embarcación hará labores de vigilancia y rescate para la Autoridad Portuaria de Ceuta

Navantia ha entregado con éxito barco dron encargado por la Autoridad Portuaria de Ceuta. La embarcación de 10,23 metros de eslora está pensada para actuar en labores de vigilancia y rescate, que puede desarrollar tanto de forma autónoma, como remota o con tripulación a bordo. En su construcción fue clave el trabajo del astillero montañés Aister Aluminium Shipyard, que se encargó de la fabricación en aluminio del barco, así como del diseño e instalación de todos los automatismos que interactúan con el software ideado e instalado por Navantia en su base de San Fernando (Cádiz). Según explican sus creadores, la embarcación dron, nombrada USV Vendaval, será la primera en entrar en servicio en España.

Seguir leyendo: https://www.navalia.es/es/noticias/sector-naval/2208-aister-entrega-con-navantia-el-primer-barco-dron-de-espana-que-entrara-en-servicio

El sector marítimo está creciendo a un ritmo tres veces superior que el resto de la economía

«El sector marítimo está creciendo a un ritmo tres veces superior de lo que está creciendo el resto de la economía española. Lo más importante ahora es trabajar para que el sector azul de Cantabria siga en esa línea de crecimiento”. Así de positivo y rotundo se ha expresado esta mañana presidente del Clúster Marítimo de Cantabria, Juan Luis Sánchez. Lo ha hecho durante una intervención en la que ha compartido datos inéditos del primer Informe del Sector Marítimo en Cantabria. Un exhaustivo documento elaborado por el clúster que analiza la dimensión de la economía azul de la región y el papel desempeñado por cada subsector. Citando el estudio, Sánchez ha dicho que “el sector marítimo ha crecido un 19% en España en los últimos 10 años, mientras que el resto de la economía ha crecido un 5%”.

La apuesta por la innovación es una de las causas que el presidente ha apuntado para este desarrollo positivo, casi anómalo en tiempos de ralentización de la industria. Respaldan este esfuerzo los 8,25 millones de euros que el sector marítimo invierte en I+D+i al año, más del 20% sobre el total en investigación que se genera en Cantabria. También lo hacen los 170 puestos de trabajo que vinculados a esta inversión, lo que supone un 15% de las vacantes investigadoras existentes. “La tarea de agentes como el Centro Tecnológico CTC y el IH Cantabria resultan fundamentales para que la innovación sea uno de nuestros ejes estratégicos más relevantes,” ha explicado el presidente del clúster.

Seguir leyendo: https://www.clustermarca.com/el-sector-maritimo-crece-tres-veces-mas-rapido-que-la-economia/

Pristine Seas, big data e inteligencia artificial contra la pesca ilegal

España es el segundo país europeo con más emisiones marítimas en tránsito

Los barcos liberan más CO2 que los coches de las 30 principales ciudades españolas

España es, después de los Países Bajos, el segundo país europeo con más emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los barcos que llegan o salen de sus costas, según un estudio de la Federación Europea de Transporte y Medio Ambiente (T&E) que se ha dado a conocer con ocasión de la COP25 que se celebra en Madrid. En el estudio se recuerda que el transporte marítimo es el único sector que todavía no ha tomado medidas para reducir la liberación de gases, ni de fiscalidad por la contaminación que produce.

Seguir leyendo: https://www.lavozdegalicia.es/noticia/biodiversa/2019/12/10/espana-segundo-pais-europeo-emisiones-maritimas-transito/0003_201912G10P33993.htm

Kawasaki Heavy Industries bota el primer carguero de hidrógeno licuado del mundo

La botadura del primer carguero de hidrógeno licuado del mundo, el SUISO FRONTIER, hace de trampolín para la construcción de una cadena internacional de suministro de hidrógeno dirigida a un transporte libre de carbono.

Este buque ha sido desarrollado para proveer de medio un transporte de hidrógeno licuado a la industria. Es transportado a una temperatura de -253º C, garantizando su seguridad.

Seguir leyendo: https://sectormaritimo.es/kawasaki-heavy-industries-bota-el-primer-carguero-de-hidrogeno-licuado-del-mundo