La OMI respalda los nuevos protocolos diseñados para levantar las barreras a los cambios de la tripulación

http://www.imo.org/es/MediaCentre/PressBriefings/PublishingImages/2020%20pb%20images/crew6%20May.jpg

La necesidad de que los buques cambien de tripulación y de que los marinos vuelvan a casa al final de sus períodos de servicio han surgido como dos de los mayores retos a los que se enfrenta el sector del transporte marítimo como resultado de la pandemia de COVID-19. Ahora, el Secretario General de la OMI, Kitack Lim, ha aprobado una serie de protocolos diseñados para abordar estas cuestiones.

Elaborados por una amplia muestra representativa de asociaciones industriales mundiales que representan a diversos sectores del sector del transporte marítimo, los protocolos establecen medidas y procedimientos generales destinados a garantizar que los cambios de tripulación de los buques puedan tener lugar de forma segura durante la pandemia de COVID-19. Seguir leyendo: http://www.imo.org/es/MediaCentre/PressBriefings/Paginas/15-crew-changes-.aspx

Sostenibilidad, pesca y océanos en tiempos de COVID-19

https://territorioinformativo.com/wp-content/uploads/2016/06/overfishing04.jpg

El COVID-19 está alterando drásticamente la industria pesquera sostenible, golpeando los mercados mundiales e introduciendo nuevas incertidumbres comerciales. Y es que a pesar de que la pesca es un sector básico de la cadena de abastecimiento de alimentos, lo cierto es que el precio en determinadas lonjas y la demanda de algunos productos pesqueros, especialmente frescos, ha descendido de forma drástica, lo que llevó al cese de las actividades pesqueras en algunas zonas, que ahora podrían estar empezando a recuperar la actividad. Seguir leyendo: https://www.nuestromar.org/ecologia-y-medioambiente/sostenibilidad-pesca-y-oceanos-en-tiempos-de-covid-19/

El transporte marítimo de pasajeros en España ha descendido casi un 93% por el COVID-19

https://www.anave.es/images/anave-noticias/2020/abril/pasarela_balearia.jpg

Ingeteam firma el contrato con Zamakona Shipyard para el sistema de propulsión híbrido-eléctrico del nuevo arrastrero pelágico para Gitte Henning

Ingeteam fue seleccionado como integrador eléctrico del nuevo arrastrero pelágico para la empresa armadora Gitte Henning, que se construirá en el astillero de Zamakona situado en Bilbao, España.

https://www.navalia.es/templates/yootheme/cache/200504-ingeteam-f274dda3.jpeg

 

El nuevo buque, diseñado por Salt Ship Design, tendrá una serie de soluciones ecológicas

El nuevo buque, diseñado por Salt Ship Design, tendrá una serie de soluciones ecológicas, muchas de ellas nuevas en la pesca pelágica. A lo largo del proceso de diseño y en la elección de los equipos, el enfoque se ha centrado en mejorar la calidad del pescado y reducir las emisiones a través de un consumo eléctrico reducido y la producción eficiente de energía. Seguir leyendo: https://www.navalia.es/es/noticias/sector-naval/2261-ingeteam-firma-el-contrato-con-zamakona-shipyard-para-el-sistema-de-propulsion-hibrido-electrico-del-nuevo-arrastrero-pelagico-para-gitte-henning

La Unión Europea cierra un acuerdo sobre el reparto de las capturas de pesca en el Atlántico en 2020

Los ministros de Pesca de la Unión Europea han cerrado este miércoles un acuerdo sobre el reparto anual de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y las cuotas pesqueras en esas aguas para 2020, tras casi 24 horas de negociaciones consecutivas en Bruselas.

En las negociaciones, España ha conseguido suavizar el recorte de la caputra de merluza propuesto por la Comisión europea y aumentar la cuota del jurel en aguas del golfo de Cádiz y Galicia, dos de las especies prioritarias para la flota nacional en el Atlántico y el Mar del Norte. Seguir leyendo: http://www.rtve.es/noticias/20191218/ue-cierra-acuerdo-sobre-reparto-capturas-pesca-atlantico-2020/1994004.shtml