Abierto el plazo de solicitud de ayudas para la instalación de sistemas de observación electrónica en los buques de pesca

Publicado el extracto de convocatoria en el BOE

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha abierto hoy en plazo para la solicitud de ayudas a armadores de buques de pesca para la adquisición e instalación de sistemas de seguimiento electrónico remoto (REM). Esta convocatoria se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), por lo que cuenta con financiación de fondos Next Generation EU.

Las ayudas están destinadas a armadores de barcos que tengan una eslora igual o superior a 12 metros, y tendrán preferencia los que lleguen o superen los 24 metros, que adquieran e instalen, por primera vez, sistemas de seguimiento electrónico remoto (REM) para el cumplimiento de obligación de desembarque. El extracto de la convocatoria se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el viernes 16 de diciembre. El plazo estará abierto hasta el día 9 de enero de 2023. Seguir leyendo:https://www.mapa.gob.es

Proyecto iSAR-salvamentomaritimo

Cómo funciona la gestión de aguas a bordo de un gran crucero como el MSC Seaview

La industria de cruceros es plenamente consciente de que, al igual que cualquier actividad humana, provoca un impacto como fruto de su actividad. Consecuentemente , las compañías trabajan para minimizar día a día esa huella medioambiental. Un buque, al igual que un número similar de turistas alojado, por ejemplo, en un resort, causa un volumen de residuos que obviamente ha de ser tratado. Si en otros contenidos hemos abordado el asunto del tratamiento de los residuos sólidos a bordo de un barco, ahora toca hablar de cuáles son los avances en materia de tratamiento de aguas en barcos que, como es el caso del MSC Seaview, tienen a ciudades como Barcelona y Palma en sus rutas. Seguir leyendo: https://www.escalabarcelona.com

¿Por qué ríos de España se puede navegar?

ríos navegables España

En los principales ríos de España existen multitud de tramos navegables. Sin duda, una forma excelente de recorrer y conocer la riqueza fluvial de nuestro país es a bordo de un barco. Te descubrimos qué ríos del mapa fluvial de España cuentan con tramos navegables donde disfrutar de la belleza y biodiversidad de estos accidentes geográficos. Seguimiento:https://www.fundacionaquae.org

¿Cómo era vivir en «galeras»?

Hacinados, rodeados de suciedad y hedor, mal alimentados, atacados por piojos y enfermedades… Navegar en una galera era una experiencia difícilmente soportable.

La vida en galeras no fue fácil. Los límites de espacio, la falta de higiene, los problemas sanitarios y alimenticios, los olores… no hacían de ellas lugares atractivos. Por otra parte, la existencia de los galeotes era inhumana.

En cualquier caso, miles de hombres sirvieron en galeras y las convirtieron en el siglo XVI en uno de los referentes de las aguas del Mediterráneo. La creación de escuadras permanentes para defenderse de los piratas y corsarios implicó mayor número de hombres a bordo. Todo ello repercutió en la vida de las dotaciones, en las que es imprescindible distinguir entre la tripulación y los remeros. Estas son las preguntas más frecuentes sobre cómo era la vida en las galeras: Seguir leyendo:https://www.lavanguardia.com