Jacques Cousteau: el explorador que nos sumergió en las profundidades marinas

https://www.fundacionaquae.org/wp-content/uploads/2021/07/cousteau-1-e1626799802593.jpg

Jacques Cousteau (1910-1997) nos enseñó que nuestros mares y océanos albergan en sus profundidades un fascinante mundo repleto de vida y, a lo largo de su trayectoria profesional, fue capaz de transmitirnos la importancia de conservar estas grandes superficies de agua. Todo ello lo convertiría en uno de los exploradores y oceanógrafos más famosos de la historia. Seguir leyendo: https://www.fundacionaquae.org

Científicos desarrollan un sistema “WiFi submarino” para comunicaciones en aguas profundas.

Foto Vistalmar.es

El agua presenta un grave problema para las redes inalámbricas (Wireless) empleadas por la mayoría de tecnologías utilizadas por terminales como walkie-talkies, teléfonos móviles, tablets, localizadores GPS, y otros dispositivos móviles. El hecho radica en que se produce una conversión de la lógica digital de datos (niveles de tensión asociados a los “0” y “1” lógicos) a ondas de radio; y, por desgracia, las ondas de radio tienen un comportamiento de propagación a través del agua muy pobre, especialmente en bandas de frecuencia elevadas como las utilizadas para la transmisión de Internet. Seguir leyendo: https://www.atleuropa.es

Beaufort: el marino que escaló el viento

Sir Francis Beaufort

El contraalmirante Sir Francis Beaufort (1774-1857). Detalle del retrato pintado por Stephen Pearce en 1855. © National Maritime Museum, Greenwich, London.

Hay personajes –en su mayoría científicos– cuyos nombres han quedado para siempre asociados a determinados fenómenos físicos o inventos. En Meteorología, encontramos varios ejemplos como Torricelli (inventor del barómetro de mercurio), Coriolis (que da nombre al conocido efecto, debido a la rotación terrestre) o Beaufort, que en este caso nos lleva directamente a la famosa escala de intensidades de vientos. Si bien su creador fue el hidrógrafo de origen irlandés y oficial de la Marina Real Británica (Royal Navy) Sir Francis Beaufort (1774-1857), dicha escala tuvo algunas otras que la precedieron, y la que ha llegado hasta nuestros días es el resultado de sucesivas modificaciones en la que Beaufort concibió en 1805. Seguir leyendo:https://www.tiempo.com

Los buques más innovadores del 2021 construidos por astilleros españoles

Avataq

La búsqueda de la eficiencia energética, de la operatividad, el aumento de la autonomía o ganar mayor confort son algunas de las apuestas de mejora implementadas por la industria naval para lograr competir a nivel global.

Los denominadores comunes de la I+D+i de todos ellos se pueden resumir, según esta entidad, en la búsqueda de la eficiencia energética, de la operatividad, del aumento de la autonomía o de un mayor confort para lograr competir a nivel global. Seguir leyendo: https://sectormaritimo.es

La OMI y los Objetivos de Desarrollo Sostenible

image

Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas

En 2015, 193 países adoptaron la Agenda de 2030 para el Desarrollo Sostenible y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Esta agenda apela a los países a actuar para poner fin a la pobreza y alcanzar el desarrollo sostenible en todo el mundo antes de 2030. Los ODS son considerados una oportunidad para transformar el mundo para mejor y no dejar a nadie atrás. Seguir leyendo: https://www.imo.org